Aoraciones

Los Cinco Minutos del Espíritu Santo

 

Los Cinco Minutos del Espíritu Santo - Aoraciones


Ven Espíritu Santo

Ven  Espíritu Santo  quiero purificar mi alma para elevarla a Dios en el mas sublime momento de oracion.

Concedenos la gracia de establecer un eterno dialogo con el creado, viviendo en su constante compañía. 

Aparta de mi, espíritu  todo lo que contamine alejándome de las seducciones del mundo, para que nuestra palabra fluya desde lo más íntimo de nuestro ser,  y para que nuestra  existencia  se desarrolle en un clima de profunda calma y reflexión.  

Espíritu Santo enciende nuestro corazón en el Santo Amor a Dios. 

Los Cinco Minutos del Espíritu Santo 🕊️🔥

Hoy celebramos la anunciación del ángel a María. Esto significa que estamos celebrando el momento en que el Hijo de Dios se hizo hombre en el vientre de la Virgen santa.

Pero eso es obra del Espíritu Santo (Lucas 1,35).

Por eso, hoy festejamos esa acción maravillosa del Espíritu Santo que fue formando a Jesús dentro de María. La encarnación del Hijo de Dios debería llevarnos a una tierna gratitud y a una profunda alabanza al Espíritu Santo por esa obra tan preciosa.

Es bueno recordar que toda la belleza de Jesús, de su mirada, de sus palabras y de sus acciones, ha sido obra del Espíritu Santo, que lo formó admirablemente.

Por eso, nosotros podemos pedirle al Espíritu Santo que nos forme de nuevo en el seno de María, para renacer a una vida mejor, transformados, embellecidos, y liberados de todo lo que arruina nuestra existencia. De esa manera, él nos hará nacer de nuevo, más parecidos a Jesús.






Fuente:

📚 Autor: Mons. Víctor Manuel Fernández. ® Editorial Claretiana.


👇 Puedes adquirirlo haciendo clic en los siguientes enlaces:


🇦🇷 Desde Argentina: https://bit.ly/3Kf63LD


🌐 Desde otros países: https://bit.ly/35ToSVO


#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #Claretiana

Oración a Santa Catalina de Suecia

 

Oración a Santa Catalina de Suecia - Aoraciones

Oración a Santa Catalina de Suecia alma inmaculada

Santa Catalina, tu alma inmaculada estuvo siempre dispuesta en el ejercicio de la confesión diaria y permitiste, gracias a tus obras, la confesión de aquellos que arrepentidos en la hora de su muerte, recurrieron a ti para que los ayudaras a conseguir la confesión. Intercede por nosotros ante el Señor para que nuestras almas recurran al sacramento de la confesión con más frecuencia y seamos dignos hijos de Dios que llevan la buena noticia del Evangelio a todos aquellos que nos rodean. Amén.

Santa Catalina de Suecia Patrona de las Vírgenes

Santa Catalina de Suecia Patrona de las Vírgenes



Esta santa fue hija de Santa Brígida. A la edad de siete años fue enviada a la abadesa del convento de Riseberg para ser educada, y pronto mostró, al igual que su madre, un deseo por la vida de auto mortificación y devoción a las cosas espirituales. 

Al mandato de su padre, cuando tiene trece o catorce años, se casa con un noble de descendencia alemana, Eggart von Kürnen, un hombre religioso, a quien persuade a unirse con ella en un voto de castidad.

Ambos viven en un estado de virginidad y devotan su vida al ejercicio de la perfección cristiana y la caridad activa. Acompañando Catalina a su madre a Roma, en 1351 recibe noticias de la muerte de su esposo en Suecia, por lo que decide permanecer al lado de su madre hasta el momento de su muerte, ocurrida en 1372.

En 1374, obedeciendo los últimos deseos de Santa Brígida, Catalina trajo el cuerpo de su madre de regreso a Suecia, para ser enterrada en Wadstena, en la Casa Madre de la Orden Brigidina también llamada Orden del Santo Salvador, de cuya fundación ella llegó a ser directora. Trabajó por la canonización de su madre frente a diferentes situaciones de la época, tal como el Cisma al cual con firme adhesión al Papa Romano Urbano VI, ella testificó delante de una comisión judicial. 

Santa Catalina enferma y muere el 24 de marzo de 1381. En 1484 Inocencio VIII dio permiso para su veneración como santa.

Espíritu Santo Quiero adoptar espiritualmente a un bebé

 

Espíritu Santo Quiero adoptar espiritualmente a un bebé  - Aoraciones


Espíritu Santo, a ti acudo implorando tu ayuda, Quiero adoptar espiritualmente a un bebé en riesgo de aborto

En este tiempo de preparación, fortaléceme en la fe, en la esperanza y en la caridad, para acompañarlo durante los nueve meses con mi oración.


Espíritu Santo

Eres el alma de mi alma.

Te adoro humildemente.

Ilumíname, fortifícame,

guíame, consuélame.

Y en cuanto corresponda al plan

del eterno Padre Dios,

revélame tus deseos.

Dame a conocer

lo que el Amor eterno desea de mí.

Dame a conocer lo que debo realizar,

dame a conocer lo que debo sufrir,

dame a conocer lo que, silencioso,

con modestia y en oración,

debo aceptar, cargar y soportar.

Si, Espíritu Santo,

dame a conocer tu voluntad

y la voluntad del Padre.

Pues toda mi vida

no quiere ser otra cosa,

que un continuado y perpetuo Sí

a los deseos y al querer del eterno Padre Dios.

Amén.


RESPECTO AL NOMBRE:

Rezará por un bebé que sólo Dios conoce. 

En la Casa del Cielo, podrá saber quién es la persona que nació gracias a su oración.

Ponerle nombre le ayudará a vincularse más con el bebé. Puede pedirle al Espíritu Santo en este tiempo de preparación, que le ayude a elegir el nombre de su hijo o hija adoptado espiritualmente.

Oración para todos los días como padre adoptivo espiritual

 

Oración para todos los días como padre adoptivo espiritual

Oración para todos los días como padre adoptivo espiritual


Como padre adoptivo espiritual, recurro a Tí Espíritu Santo para pedirte me  fortalezcas en la Fe y perseverancia. 

Como grupo orante venimos ante tí para convocar durante estos meses a que otras almas se acerquen a adoptar espiritualmente niños que se encuentren en riesgo de no nacer.

Llena con tu luz los corazones de tus hijos para que cada vez seamos más los comprometidos con esta poderosa misión. 

Rezamos también por nuestros hijos adoptivos espirituales nacidos y por sus padres para que Tú llenes sus corazones de amor.

Tú que todo lo puedes. Creemos en Tí.

🕯 Ven Espíritu Santo,

ilumina mi corazón,

para ver las cosas que son de Dios.

🔥 Ven Espíritu Santo,

dentro de mi mente,

para conocer las cosas que son de Dios.

🕯 Ven Espíritu Santo,

dentro de mi alma,

que yo le pertenezco solamente a Dios.

✝ Santifica todo

lo que yo piense, diga y haga,

para que todo sea

para la gloria de Dios.

Amén.


PRIMERA SEMANA DOMINGO 31 DE MARZO


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén


<< El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada>>. Jn 20, 1-9

¡Gloria a Cristo Jesús! ¡La Vida ha vencido a la muerte! Removida la pesada piedra del pecado, por el suelo la esclavitud de sus ataduras. Señor, revístenos con la fe de tu discípulo amado, que cree y confía desde el primer momento; y con la piedad y fortaleza de María Magdalena,  que en la oscuridad de la desesperanza y del desconsuelo, corre a tu encuentro. 

Jesús Resucitado,  vencedor de la muerte,  protege a nuestros niños adoptados espiritualmente.

Amén.


Jesús, María y José, les pido por la vida del niño que he adoptado espiritualmente  y que está en peligro de ser abortado (nombre espiritual del bebé). Que pueda nacer tal y como yo he nacido, para vivir una vida como hijo de Dios, para amarle y servirle.

Señor, también te pido por su mamá y su papá, dales la fuerza que viene de tu gracia, para que puedan transitar estos nueve meses, sintiendo tu presencia y amor.

Amén.



🙏🙏 REZAMOS


✝ Padre Nuestro


💟 Ave María


✝ Gloria

Ofrecimiento de la Coronilla de la Divina Misericordia

 

Ofrecimiento de la Coronilla de la Divina Misericordia

Ofrecimiento de la Coronilla de la Divina Misericordia

Hoy Viernes, dedicado a alabar, bendecir, desagraviar tu Sagrado Corazón, te pido por las almas consagradas ( sacerdotes/ religiosas) por las vocaciones. Por La Paz, la conversion de todos los pecadores, por las Benditas almas del Purgatorio.

Unidos por las intenciones del  Inmaculado Corazón de Maria, las del Castïsimo Corazón de San José, por las necesidades conocidas, desconocidas de cada miembro que forma parte de este grupo, por los niños nacidos, no nacidos y todo aquello que nos contamine con la oscuridad.

🙏🏻 Oración:

Señor, Gracias por el llamado a esta hora de tu misericordia, danos el  regalo de la Paz, de tu perdón y de tu misericordia. Dame la Gracia de reconocer mi nada y mi pecado con un corazón humillado,  ten compasión de mí y del mundo entero. Danos tu amor y tu Paz.

A las almas que propagan la devoción a Mi misericordia, las protejo durante toda su vida como una madre cariñosa a su niño recién nacido y a la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador misericordioso (Diario 1075). 

Ésta es la promesa que Jesús hizo a todos aquellos que proclamen la Misericordia, lo hagan como lo hagan. A los sacerdotes, el Señor les hizo una promesa adicional: 

Diles a Mis sacerdotes que los pecadores más empedernidos se ablandarán bajo sus palabras cuando ellos hablen de Mi misericordia insondable, de la compasión que tengo por ellos en Mi Corazón. 

A los sacerdotes que proclamen y alaben Mi misericordia, les daré una fuerza prodigiosa y ungiré sus palabras y sacudiré los corazones a los cuales hablen (Diario 1521). 

Estas promesas muestran claramente qué significado tiene el hecho de difundir la devoción a la Divina Misericordia, puesto que Jesús promete a todo aquel que asuma esta tarea su protección maternal, tanto en esta vida y como en el momento de la muerte. 

La difusión del culto de la Misericordia es pues una de las formas de la devoción a la Divina Misericordia, a parte de la imagen de la Misericordia, la Fiesta de la Divina Misericordia, la Coronilla de la Divina Misericordia y la Hora de la Misericordia, ya que también esta práctica de devoción, es decir, la divulgación de la Divina Misericordia, es objeto de las promesas de Jesús, de las que todos se pueden beneficiar.

Oh Jesús, que hiciste de Santa Faustina una gran devota de tu infinita misericordia, concédeme por su intercesión, si fuere esto conforme a tu santísima voluntad, la gracia de ____________, que te pido. Yo, pecador/a, no soy digno/a de tu misericordia, pero dígnate mirar el espíritu de entrega y sacrificio de Sor Faustina y recompensa sus virtudes atendiendo las súplicas que a través de ella te presento confiando en tí. Amén.

La difusión del culto de la Divina Misericordia, consiste en proclamar el misterio de la Misericordia de Dios, el cual nos ha sido revelado del modo más pleno en Cristo crucificado y Resucitado; la propagación del culto a la Divina Misericordia se lleva a cabo mediante nuestro testimonio de vida, a través de actos, palabras y con la oración. 

Estas acciones, no sólo deben mostrar el camino que conduce hacia una vida hermosa y feliz en la tierra, sino que sobre todo deben estar al servicio de la obra de la salvación y santificación del mundo y con el fin de preparar a la humanidad entera para la segunda venida de Cristo en la tierra. Secretaria de Mi misericordia – dijo Jesús a Sor Faustina – escribe, habla a las almas de esta gran misericordia Mía, porque está cercano el día terrible, el día de Mi justicia (Diario 965). Hija Mía, no dejes de proclamar Mi misericordia (Diario 1521). 

Hija Mía, habla al mundo entero de la inconcebible Misericordia Mía (Diario 699). Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, se beneficien de la Sangre y del Agua que brotó para ellos (Diario 848). Escribe: 

Antes de venir como juez justo abro de par en par la puerta de Mi misericordia. Quien no quiera pasar por la puerta de Mi misericordia, tiene que pasar por la puerta de Mi justicia (Diario 1146). Vemos pues por qué tantas veces aparece en el Diario de Sor Faustina esta exhortación de Jesús que a través de santa Faustina va dirigida al mundo entero y a toda la Iglesia.

Reflexiones del Diario de Santa Faustina

La Santísima Virgen María y Santa Faustina

“María, Tu eres la alegría, porque por medio de Ti, Dios descendió a la tierra y a mi corazón” (Diario n.40). Delante de Jesús Eucaristía, el Amor de los amores, vamos a meditar sobre la Virgen y Santa Faustina Kowalska.  Quisiera empezar por el número 564 del Diario: “El día de la Inmaculada Concepción de la Virgen. Durante la Santa Misa   vi a la Santísima Virgen en un misterioso, bello resplandor.  Tenía una túnica blanca con una faja azul y me dijo: Me das una gran alegría adorando a la Santísima Trinidad por las gracias y los privilegios que me ha concedido, y desapareció enseguida”.

La Virgen está contenta cuando nosotros reconocemos las maravillas que Dios ha obrado en Ella. Por eso, en primer lugar, vamos a adorar y dar gracias a la Santísima Trinidad por haber creado a la Virgen como su obra maestra.




Coronilla a la Divina Misericordia Koronka do MB

 La Coronilla a la Divina Misericordia

 (para rezarla con las cuentas del rosario)

Al comienzo:

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, La Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Al comienzo de cada decena (1 vez):

Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero.

En cada cuenta de la decena (10 veces):

Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Al terminar (3 veces):

Santo Dios, Santo Fuerte,  Santo Inmortal, ten piedad de  nosotros y del mundo entero.







Fuente: https://www.santafaustina.es/propagacion-de-la-devocion-a-la-divina-misericordia/

Santo Toribio de Mogrovejo

 

Santo Toribio de Mogrovejo Patrono del Episcopado Latinoamericano - Aoraciones
Santo Toribio de Mogrovejo Patrono del Episcopado Latinoamericano – Imagen devocional publicada por Aoraciones.


Santo Toribio de Mogrovejo Patrono del Episcopado Latinoamericano

Este santo nació en Valladolid - España, en el año 1538, y murió en Saña Grande - Perú, en el año 1606.  

Cursó estudios de derecho y teología en las universidades de Salamanca en España y Coimbra en Portugal, y en 1568 fue nombrado inquisidor mayor de Granada. Las especiales aptitudes que demostró en este cargo, como el no abuso de sus prerrogativas y la flexibilidad en los enjuiciamientos, lo presentaron como el candidato ideal para el apostolado en tierras americanas. Fue así como luego de la propuesta de su nombre para el arzobispado de Lima, Toribio tomó en 1579 las órdenes sagradas y, una vez elevado a obispo, llegó a esa ciudad americana en mayo de 1581.

Al llegar a Perú reunió el III Concilio Provincial de Lima, entre los años 1582 y 1583. Publicó un catecismo traducido al quechua y al aymara. Fundó además el seminario conciliar de Lima, el primero de América y aprendió el quechua, el guajivo, el guajoya y el tuncha para predicar a los indios en su lengua.



Durante los años siguientes Santo Toribio llevó a cabo una ardua labor encaminada a la organización de su extensa archidiócesis, y para ello la recorrió en cuatro ocasiones, aprendiendo las lenguas nativas, para lograr una mayor comunicación con los indígenas y estimular a los misioneros a que siguieran su ejemplo.

Toribio convocó tres importantes concilios provinciales (en 1582, 1591 y 1601) cuyas actas fueron recogidas en el Código Eclesiástico del Perú, y en 1591 fundó en Lima el primer seminario americano. Dio además la confirmación a Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías. 

Fue beatificado en 1679 por el papa Inocencio XI y canonizado en 1726 por Benedicto XIII. Juan Pablo II lo proclamó patrono del episcopado latinoamericano en 1983.









Oración por la Mañana


Oración por la Mañana Dios amoroso y fiel - Aoraciones

Oración por la Mañana Señor en Tí Confío

Señor, yo confío en Ti, sé que de tus manos siempre envías abundantes bendiciones. Sé que me amas y me escuchas. Gracias porque sé que en este nuevo amanecer estás aquí, para escuchar lo que tengo que decir, para atender mis súplicas, para darme consuelo, para regalarme tu fortaleza, para que vuelva a escuchar tus palabras que dicen “no temas”.

Sé que estás a mi lado y que en ningún momentos me dejas solo, ni me desatiendes, ni te olvidas de mí. Te alabo con todas las fuerzas de mi corazón, porque tus promesas se cumplen siempre. Te doy gracias porque en medio de mis luchas siempre has estado conmigo, porque siempre me dejas saber que soy tuyo. Sé que estás escuchando con atención y amor esta oración.

Sé que estás escuchando cada palabra, incluso aquellas que no digo porque conoces mi corazón y sabes qué estoy pasando y qué necesito. Mi alma te canta y mi ser te alaba, porque eres grande y me amas, porque no me abandonas. Gracias por escucharme, por amarme hasta el extremo, por estar conmigo siempre. Amén 🙏🏼

📍 Lunes, 25 de Marzo de 2.024📍

📖Me has dado a conocer la senda de la vida; me llenarás de alegría en tu presencia, y de dicha eterna a tu derecha. Salmo 16:11🕊

🌿Miércoles de la Seman Santa

ORACIÓN DE LA MAÑANA

Oración por la Mañana Señor en Tí Confío



¡Aleluya!


El sepulcro está vacío, porque eres el Dios de la vida, no de la muerte. No es nada el dolor de la cruz de mi vida, comparado con la alegría de la resurrección, mi alma se llena de gozo mi Jesús.

Bendito, alabado y glorificado seas, por la eternidad!

Gracias mi Jesús por tanto amor, gracias por este día en que glorioso venciste las cadenas de la muerte, del pecado, de la tristeza; gracias porque me libraste del abismo profundo con tu amor infinito; para darnos una vida nueva, auténtica y llena de tu gracia abundante, para darnos fuerza en la debilidad, para mantenernos de pie durante la cruz para así resucitar un día junto a ti a la vida eterna. Amén

ORACIÓN DE LA MAÑANA 🌿

Oración por la Mañana Señor en Tí Confío



Señor, quiero seguir el llamado a unirme a ti, y acompañarte en el camino de la Cruz.

En este Miércoles Santo quiero prepararme bien para vivir contigo espiritualmente la Santa Cena, la institución de la Eucaristía y el sacerdocio, estar contigo en el huerto de Getsemaní, llorar por mis pecados, aceptar con dolor que serás flagelado por mis faltas y mis pecados, cargar contigo la cruz.

Quiero acompañarte en silencio para unirme a tu amistad de una manera especial entregándote mis dolores y hacerlos uno contigo, mis sufrimientos y hacerlos uno contigo, mis pesares y hacerlos uno contigo.

Quiero contemplar tus sufrimientos Señor y que mi corazón se llene de compasión para tomar con fortaleza el saber sobrellevar cada una de las pruebas que me presenta la vida.

Señor, en estos días te vas a sentir muy solo, búscame a mí...

Señor, te vas a encontrar sin nadie que te acompañe, búscame a mí...

Te encontrarás abrumado por el silencio, escucha mi oración y mis palabras de amor...

Te llenará de desconsuelo el desprecio de la gente, reposa en mí..

Te pesará la cruz, déjame que te ayude a llevarla...

Permíteme, Señor, ser un auténtico testigo de tu verdad, concédeme la gracia de ser tu palabra, tus gestos, tu mirada.

Dame la gracia de ser tu refugio en estas horas difíciles y vivir auténticamente como viviste tú.

Amén, Señor.

Oración por la Mañana Dios amoroso y fiel

Oración por la Mañana Dios amoroso y fiel


Dios amoroso y fiel, en esta mañana del último día del año, nos acercamos a Ti con corazones llenos de gratitud por las bendiciones recibidas a lo largo de estos días que has tejido en nuestra historia. Te agradecemos por la vida, por el amor compartido y por las oportunidades de crecimiento. Al comenzar este último día del año, te pedimos que guíes nuestros pasos y que nos concedas sabiduría para reflexionar sobre lo vivido. Permítenos aprender de las experiencias, valorar los momentos de alegría y superar los desafíos con fe y confianza en tu providencia.

Señor, encomendamos a tus manos este nuevo día y también el año que se despide. Que cada pensamiento, palabra y acción estén alineados con tu voluntad. Que podamos vivir en tu luz, siendo instrumentos de tu amor y paz en el mundo. Te pedimos, Padre celestial, que bendigas a quienes amamos y a quienes hemos conocido en este año. Que nuestras relaciones estén marcadas por la comprensión, el perdón y el amor. Que el afecto compartido sea una fuente de fortaleza y alegría.

Con humildad, te presentamos nuestros sueños, anhelos y proyectos para el nuevo año que se avecina. Que tu guía divina ilumine nuestro camino, señalando las sendas que nos lleven a cumplir tu propósito en nuestras vidas. En esta mañana, también recordamos a aquellos que sufren, que enfrentan dificultades y desafíos. Que tu consuelo les alcance, y que encuentren esperanza en medio de las adversidades. Que nuestras vidas sean extensiones de tu amor para aquellos que necesitan apoyo. Amén 🙏🏼

📍 Sábado, 23 de marzo de 2.024📍

📖¡Cuánto te amo, Señor, fuerza mía! El Señor es mi roca, mi amparo, mi libertador; es mi Dios, el peñasco en que me refugio. Es mi escudo, el poder que me salva, ¡mi más alto escondite!

Salmo 18:1-2🕊


Evangelio de hoy

Lectura del Santo evangelio según San Juan (11,45-57)

Lectura del Santo evangelio según San Juan


En aquel tiempo,muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.

Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y dijeron:

«¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación».

Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:

«Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera».

Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no solo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.

Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.

Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban:

«¿Qué os parece? ¿Vendrá a la fiesta?».

Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.


Palabra del Señor🙏🏻


🌞Oración de la Mañana 🌞

Padre Dios, qué bueno es despertar y encontrarme contigo


Padre Dios, qué bueno es despertar y encontrarme contigo. Necesito de tu fuerza y de tu poder. Siempre te los pido al comenzar el día porque sin ellos no tengo la capacidad de vencer las dificultades. Necesito que me animes, que me hagas sentir que soy tuyo, que estás a mi lado siempre y que no saldré derrotado. Quiero entregarte hoy todas aquellas cosas que de alguna manera me roban la Paz.

Tantas dificultades y tantos problemas que tengo me desaniman y me deprimen, pero si estás conmigo seguro que podré confiar y vivir tranquilo mi vida. Sé que no se trata de magia, sé que no se trata de darte mis problemas a Ti para que los resuelvas; se trata de entregártelos y pedirte fuerza para derrotarlos. Dame esa fuerza necesaria para no sentirme vencido, sino para salir vencedor.

Actúa en mi corazón llenándolo de tus sentimientos y de tu presencia para que pueda estar libre de todo mal sentimiento. Toda mi vida te pertenece y estoy seguro que haces maravillas en mí en este momento. Te amo y confío en tu poder misericordioso. Siento que tus fuerzas recorren todo mi ser y me fortalecen para hacer de este día una gran experiencia. Amén🙏🏼


🌞Oración de la Mañana 📍


📖Me explico: El mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es el poder de Dios.

1 Corintios 1:18🕊

Como padre adoptivo espiritual, recurro a Tí Espíritu Santo para pedirte me  fortalezcas en la Fe y perseverancia. 

Como grupo orante venimos ante tí para convocar durante estos meses a que otras almas se acerquen a adoptar espiritualmente niños que se encuentren en riesgo de no nacer.

Llena con tu luz los corazones de tus hijos para que cada vez seamos más los comprometidos con esta poderosa misión. 

Rezamos también por nuestros hijos adoptivos espirituales nacidos y por sus padres para que Tú llenes sus corazones de amor.

Tú que todo lo puedes. Creemos en Tí.

🕯 Ven Espíritu Santo,

ilumina mi corazón,

para ver las cosas que son de Dios.


🔥 Ven Espíritu Santo,

dentro de mi mente,

para conocer las cosas que son de Dios.


🕯 Ven Espíritu Santo,

dentro de mi alma,

que yo le pertenezco solamente a Dios.


✝ Santifica todo

lo que yo piense, diga y haga,

para que todo sea

para la gloria de Dios.

Amén.


Cuando se Piensa Sobre el Sacerdocio

 

CUANDO SE PIENSA Sobre el sacerdocio, por Hugo Wast 1



CUANDO SE PIENSA Sobre el sacerdocio, por Hugo Wast 1


CUANDO SE PIENSA... que ni la Santísima Virgen puede hacer lo que un sacerdote...

CUANDO SE PIENSA... que ni los ángeles ni los arcángeles, ni Miguel ni Gabriel ni Rafael, ni príncipe alguno de aquellos que vencieron a Lucifer pueden hacer lo que un sacerdote...

CUANDO SE PIENSA... que Nuestro Señor Jesucristo en la última Cena realizó un milagro más grande que la creación del Universo con todos sus esplendores y fue el convertir el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre para alimentar al mundo, y que este portento, ante el cual se arrodillan los ángeles y los hombres, puede repetirlo cada día un sacerdote...

CUANDO SE PIENSA... en el otro milagro que solamente un sacerdote puede realizar: perdonar los pecados y que lo que él ata en el fondo de su humilde confesionario... Dios obligado por su propia palabra, lo ata en el cielo, y lo que él desata, en el mismo instante lo desata Dios.

CUANDO SE PIENSA... que la humanidad se ha redimido y que el mundo subsiste porque hay hombres y mujeres que se alimentan cada día de ese Cuerpo y de esa Sangre redentora que sólo un sacerdote puede realizar... Cuando se piensa que el mundo moriría de la peor hambre si llegara a faltarle ese poquito de pan y ese poquito de vino...

CUANDO SE PIENSA... que eso puede ocurrir, porque están faltando las vocaciones sacerdotales; y que cuando eso ocurra se conmoverán los cielos y estallará la tierra, como si la mano de Dios hubiera dejado de sostenerla; y las gentes gritarán de hambre y de angustia, y pedirán ese pan, y no habrá quien se los dé; y pedirán la absolución de sus culpas, y no habrá quien las absuelva, y morirán con los ojos abiertos por el mayor de los espantos...

CUANDO SE PIENSA... que un sacerdote hace más falta que un rey, más que un militar, más que un banquero, más que un médico, más que un maestro, porque él puede reemplazar a todos y ninguno puede reemplazarlo a él.

CUANDO SE PIENSA... que un sacerdote cuando celebra en el altar tiene una dignidad infinitamente mayor que un rey; y que no es ni un símbolo, ni siquiera un embajador de Cristo, sino que es Cristo mismo que está allí actuando el mayor milagro de Dios...

CUANDO SE PIENSA TODO ESTO, uno comprende...

Adoración y rosario por  vocaciones . Capilla San Fco de  Sales Vitacura Santiago de Chile.


Uno comprende la inmensa necesidad de fomentar las vocaciones sacerdotales...

Uno comprende el afán con que en tiempos antiguos, cada familia ansiaba que de su seno brotase, como una vara de nardo, una vocación sacerdotal.

Uno comprende el inmenso respeto que los pueblos tenían por los sacerdotes, lo que se refleja en las leyes.

Uno comprende que el peor crimen que puede cometer alguien es impedir o desalentar una vocación.

Uno comprende que provocar una apostasía es ser como Judas y vender a Cristo de nuevo.

Uno comprende que si un padre o una madre obstruyen la vocación sacerdotal de un hijo, es como si renunciaran a un título de nobleza incomparable.

Uno comprende que dar para construir o mantener un seminario o un noviciado es multiplicar los nacimientos del Redentor.

Uno comprende que dar para costear los estudios de un joven seminarista o de un novicio, es allanar el camino por donde ha de llegar al altar un hombre que durante media hora, cada día, será mucho más que todas las dignidades de la tierra y que todos los santos del cielo. Pues será Cristo mismo, sacrificando su Cuerpo y su Sangre, para alimentar al mundo.

Cuando se Piensa Sobre el Sacerdocio - Aoraciones




(1) Hugo Wast, novelista y político argentino cuyo verdadero nombre era Gustavo Martínez Zuviría (1883-1963). Estudió leyes y economía política. En 1943 fue ministro de Justicia y de Educación pública, cargo que aceptó con la condición de que se introdujera la enseñanza religiosa en todas las escuelas. Escribió numerosas obras de literatura, muchas de ellas de carácter religioso.


 SCTJM

Regreso a la página principal 

www.corazones.org

Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Sábado de Pasión

 

El Sábado de Pasión, día ideal para reflexionar sobre el sentido de la Semana Santa - Aoraciones


El Sábado de Pasión, día ideal para reflexionar sobre el sentido de la Semana Santa


Es importante no confundirlo con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, la víspera del Domingo de Resurrección. En la tradición de la Iglesia, la última semana previa al Domingo de Ramos se denominaba Semana de Pasión y así se calificaba a cada uno de los días de esta semana, que comenzaba el Domingo V de Cuaresma o Domingo de Pasión y concluía el sábado anterior al Domingo de Ramos, también denominado Sábado de Pasión. Tan solo recibía una denominación especial el viernes que, por celebrarse ese día los Siete Dolores de la Virgen María, pasó a denominarse Viernes de Dolores. Este sobrenombre “de dolores” le correspondía tan sólo al viernes. No lo recibieron nunca ni el jueves, ni el sábado que recibían el calificativo “de pasión”. La Semana de Pasión, última semana de la Cuaresma, es el momento ideal para reflexionar sobre el sentido de la Semana Santa, de los actos y momentos que se vivirán en la semana siguiente al recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.




Rosario de Mar a Mar

Intercesión de los Santos ante Dios en Favor Nuestro

 


Intercesión de los Santos ante Dios en Favor Nuestro  - Aoraciones


Intercesión de los Santos ante Dios en Favor Nuestro 

I. Los santos ruegan por nosotros

Como dice San Jerónimo, «el error de Vigilancio fue concebir que mientras vivimos, podemos rogar unos por otros; pero que después de la muerte, no es escuchada la oración por otro». Mas esto es falso, porque como la oración hecha en favor de otros procede de la caridad, cuanto más perfecta sea la caridad que tienen los santos que están en la patria, tanto más oran por los viadores, a quienes pueden ayudar con oraciones; y cuanto más unidos estén a Dios, tanto más eficaces serán sus oraciones; porque según el orden divino la excelencia de los seres superiores redunda en los inferiores, como la claridad del sol en el aire. Por eso se dice también de Cristo: Puede salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios; viviendo siempre para interceder por nosotros (Hebr 7, 25). Por eso dice San Jerónimo:

 «Si los Apóstoles y los mártires, cuando todavía vivían en cuerpo mortal, cuando aún debían preocuparse por sí mismos, oraban por otros, ¿cuánto más, después de las coronas, las victorias y los triunfos?»

II. Las oraciones que los santos dirigen a Dios por nosotros son siempre escuchadas.

Los santos ruegan por nosotros de dos maneras: 

  1. con oración expresa, cuando conmueven los oídos de la clemencia divina con sus súplicas por nosotros;
  2. con oración interpretativa, es decir, por medio de sus merecimientos, que no sólo están presentes siempre a los ojos de Dios, sino que son también sufragios y oraciones para nosotros, así como la sangre de Cristo, derramada por nosotros, se dice que pide perdón.

Los santos oran de ambos modos, y sus oraciones, en cuanto tales, son eficaces para alcanzar lo que piden. Pero por nuestra parte puede haber un defecto, que nos impide recibir el fruto de sus oraciones en cuanto se dice que sus merecimientos nos aprovechan por ser éstos como oración en favor nuestro. Pero en cuanto ruegan por nosotros, pidiendo para nosotros alguna cosa con sus oraciones, siempre son escuchados, porque no quieren sino lo que Dios quiere, ni piden sino lo que puede hacerse. 

Ahora bien, lo que Dios quiere, se cumple siempre, a no ser que hablemos de la voluntad antecedente, con la cual Dios quiere que todos los hombres se salven, y que no se cumple siempre. Por eso no es de admirar que no se cumpla, a veces, lo que también quieren los santos con esta voluntad antecedente.