Aoraciones

Santa Gala

 Santa Gala - Oración a la Virgen del Carmen

Santa Gala: dedicada a la oración, distribuyendo grandes limosnas a los pobres


Esta santa, era hija de Aurelio Memmio Simmaco, miembro del senado, durante muchos años consejero del Rey Teodorico, que, sin embargo lo mandó matar en Ravenna en el año 525, por sospechas infundadas de traición. 


Santa Gala fue entregada como esposa a un joven patricio del que no se conoce el nombre, y al año del casamiento enviudó. Pese a que querían casarla nuevamente, prefirió consagrarse a Dios, primero en el ejercicio de las obras de misericordia y más tarde retirándose a un monasterio cerca de la Basílica vaticana.


Afirma San Gregorio que vivió muchos años "en la simplicidad del corazón, dedicada a la oración, distribuyendo grandes limosnas a los pobres". La decisión de la joven viuda causó gran impresión en Roma, y sus ecos llegaron lejos. Desde Cerdeña, en donde por segunda vez se encontraba en el exilio, San Fulgencio de Ruspe (que a su paso por Roma había tenido ocasión de conocer a la familia de la santa), le escribió una bellísima carta, casi un pequeño tratado de veintiún capítulos en los que la confirma en la decisión tomada y le imparte consejos ascéticos.

Santa Gala y la visión del Apóstol San Pedro invitándola al cielo

Antes de morir la santa tuvo una visión del Apóstol San Pedro invitándola al cielo. Por esta razón San Gregorio en sus Diálogos, en el libro IV, dice que puede demostrarse la inmortalidad del alma, a través de las apariciones y visiones que tuvieron algunas almas selectas. Según la tradición, mientras la santa llevaba a cabo una de sus obras de caridad se le apareció la Virgen.


Su iglesia en Roma, cerca de Piazza Montanara, una vez tuvo una pintura de Nuestra Señora, que según la tradición representa la visión concedida a Santa Gala. Se considera milagrosa y era cargada en procesión en tiempos de pestilencia. Ahora está sobre el altar mayor de Santa María de Campitelli.












Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/Dxop6wBQCN3FXH9x8dpPWk

Oración a Santa Brígida

 

Oración a Santa Brígida: patrona de los fugitivos, de los granjeros, de los trabajadores del tambo, de las parteras, de los bebés y de los poetas, entre muchas otras asignaciones


Oración a Santa Brígida: patrona de los fugitivos, de los granjeros, de los trabajadores del tambo, de las parteras, de los bebés y de los poetas, entre muchas otras asignaciones

Santa Brígida, fuiste una mujer de paz. Trajiste armonía donde había conflicto. Trajiste luz a la oscuridad. Trajiste esperanza a los abatidos. Que el manto de nuestra paz cubra a quienes están atribulados y ansiosos, y que la paz esté firmemente arraigada en nuestros corazones y en el mundo. Inspíranos a actuar con justicia y a reverenciar todo lo que Dios ha hecho. Santa Brígida, fuiste una voz para los heridos y cansados. Fortalecer lo que es débil dentro de nosotros. Cálmanos en una tranquilidad que sana y escucha. Que podamos crecer cada día hacia una mayor plenitud en mente, cuerpo y espíritu. Amén.

Santa Brígida de Kildare, la patrona de Irlanda

anta Brígida de Kildare, la patrona de Irlanda

Santa Brígida de Kildare, la patrona de Irlanda 

Su vida y su obra

Hija de un rey pagano de Irlanda y de una esclava picta cristiana, la leyenda dice que santa Brígida fue bautizada por San Patricio. Comparte nombre con una divinidad celta, Brigid, que rige sobre el fuego, la salud y las artes, entre muchas otras cosas. 

Se dice que la santa destacaba por su caridad desde pequeña, y esto convenció a su padre de otorgarle la libertad, ya que había nacido en esclavitud. Hacia el año 480, Santa Brígida fundó el monasterio de Kildare, región de Irlanda donde es muy venerada al día de hoy. El monasterio fue construido sobre un roble sagrado que había sido dedicado a la diosa que comparte su nombre.

Poco tiempo después, el oratorio se convirtió en un centro de aprendizaje que dio origen al pueblo de Kildare. Santa Brígida tenía ya siete discípulas, que fundaron los primeros monasterios y conventos en Irlanda. La santa también cultivó las artes, especialmente después de fundar una escuela donde las personas podían aprender a trabajar el metal y a iluminar manuscritos, una práctica muy popular durante toda la edad media, que se puede apreciar en el libro de Kells. 

Durante toda su vida mantuvo una estrecha amistad con san Patricio, y juntos fueron los responsables de cristianizar Irlanda. Falleció en Kildare y fue enterrada en su catedral. 

¿Cómo se celebra el día de la santa?

Hacer la cruz de Santa Brígida
Santa Brígida de Kildare, la patrona de Irlanda

Cada región de Irlanda usa distintos materiales para fabricar la cruz, aunque el junco es el más popular por su flexibilidad. Luego de hacerla se coloca en puertas o ventanas, para proteger a la casa y a las personas. Se dice incluso que protege a la casa del fuego, por lo cual algunas personas sostienen que la cruz es un símbolo pagano que fue modificándose y adaptándose a las creencias cristianas. El fuego era uno de los símbolos de la diosa Brigid, y las sacerdotisas consagradas a ella debían mantener una llama prendida todo el tiempo como signo de adoración. 

Cómo hacer la cruz de santa Brígida

La tradición dicta que al año siguiente la cruz vieja debe quemarse para hacer una nueva.

Hacer una comida especial

Muchas personas en Irlanda celebran el día de un santo importante a través de la comida. Se puede hacer un estofado irlandés, o un pan de soda, acompañándolo de manteca y miel. Las tartas de manzana también son parte de las celebraciones para Santa Brígida. 

Brat Bríde, o la capa de Santa Brígida

La tradición dice que la noche anterior al día de su festividad.

Santa Brígida camina por toda Irlanda.

 Por eso, muchas familias dejaban afuera un retazo de tela blanca, conocido como Brat Bríde. En su camino la santa pasaría bendiciendo las telas, que protegerían a las personas que las usaran de enfermedades y daños. 

La celebración de Santa Brígida

La celebración de Santa Brígida - Oraciones a la virgen del carmen

La popularidad de esta santa ha ido aumentando a medida que las personas se dedicaron a rescatar las tradiciones y las creencias de Irlanda. En muchas localidades rurales, la celebración de Santa Brígida se mantuvo hasta el presente. Después de todo, 
es la patrona de los fugitivos, de los granjeros, de los trabajadores del tambo, de las parteras, de los bebés y de los poetas, entre muchas otras asignaciones. 

Este año es la primera vez que el día de la santa se declara como feriado en toda Irlanda. Su festividad marca el inicio de la primavera en aquel país. 

Oración a San Josemaría

 

Oración a San Josemaría - Aoraciones


Oración a San Josemaría


Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgaste a san Josemaría, sacerdote, gracias innumerables, escogiéndole como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, y de servir con alegría y con sencillez a la Iglesia, al Romano Pontífice y a las almas, iluminando los caminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por la intercesión de san Josemaría el favor que te pido...(pídase).

 


Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

Ofrecimiento de está Coronilla🕯️

 

Ofrecimiento de está Coronilla - oración a la virgen del carmen

Ofrecimiento de está Coronilla🕯️🙏

T𝗲 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁a *Coronilla de la Divina Misericordia

Por los integrantes de cada miembro que conforma este  grupo, sus necesidades corporales , materiales y espirituales. Por el fin de la guerra, la conversión de todos, por los lideres de las naciones, por la Iglesia Católica, por los  Sacerdotes, las Familias, Enfermos, por los niños que han sido abortados y los que seran hoy abortados, por las Almas del Purgatorio, y las intenciones de tu Corazón, las del  Inmaculado Corazón de María  y las del Castïsimo Corazón de San José.

Jesús Confío en Ti

Novena a la Divina Misericordia 

Hoy, tráeme a las almas tibias y sumergelas en el abismo de mi Misericordia. Estas almas son las que mas dolorosamente hieren mi Corazón. A causa de las almas tibias, mi alma experimentó la mas intensa repugnancia en el Huerto de los Olivos. A causa de ellas dije: Padre, aleja de mi este cáliz, si es tu voluntad.
Para ellas, la ultima tabla de salvación consiste en recurrir a mi misericordia.
Jesús Misericordiosísimo, que eres la compasión misma, te traigo a las almas tibias a la morada de tu piadosísimo Corazón. Que estas almas heladas que se parecen a cadáveres y te llenan de gran repugnancia se calienten con el fuego de tu amor puro. Oh, Jesús compasivísimo, ejercita la omnipotencia de tu misericordia y atráelas al mismo ardor de tu amor y concédeles el amor santo, porque Tu lo puedes todo.
Padre Eterno, mira con misericordia a las almas tibias que, sin embargo, están encerradas en el piadosísimo Corazón de Jesús. Padre de la Misericordia, te suplico por la amarga pasión de tu Hijo y por su agonía de tres horas en la cruz, permite que también ellas glorifiquen el abismo de tu Misericordia. Amén.

Rezo Coronilla de la Divina Misericordia


Devoción  a la divina misericordia - aoraciones



Esta es la increíble historia.👇🏼

➡️ Sabias que la devoción a la Divina Misericordia estuvo suprimida durante muchos años y estuvo a punto de perderse para siempre.

🔴El Cardenal Alfredo Ottaviani, jefe del Santo Oficio (predecesor del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el departamento de vigilancia teológica del Vaticano), intentó persuadir al Papa Pío XII para que firmara una condena de las obras de Santa Faustina pero fue rechazado.

😯Cuando el Papa Juan XXIII fue elegido Pontífice en 1958, el Cardenal Ottaviani tuvo otra oportunidad e incluyó las obras de Santa Faustina en una lista de libros a prohibir.

📄El 6 de marzo de 1959, el Santo Oficio finalmente emitió un documento prohibiendo el uso de “imágenes y escritos que promuevan la devoción a la Divina Misericordia en las formas propuestas por la Hermana Faustina”.

🟡El pueblo polaco estaba devastado, incluida gran parte del clero. Una de esas personas fue Karol Wojtyła (ahora San Juan Pablo II), una “estrella en ascenso” en la jerarquía de la iglesia. Fue influyente en la redacción de varios documentos clave del Concilio Vaticano II y fue nombrado Arzobispo de Cracovia a la joven edad de 43 años.

👉🏻En menos de un año de haber asumido su nuevo cargo, y con la aprobación del Vaticano, inició una nueva investigación sobre las obras de Santa Faustina.

🔍Wojtyła descubrió que la condena anterior se debía en su mayoría a que aquellos en el Vaticano no leyeron las obras en su polaco original, sino a través de traducciones deficientes en francés e italiano.

✨Luego, en abril de 1978, después de décadas de trabajo y oración por parte de los seguidores de la devoción a la Divina Misericordia, ¡el Vaticano revocó su prohibición anterior! ¡Católicos de todo el mundo se regocijaron!

💙Pocos meses después, el ahora Cardenal Wojtyła, quien había liderado el esfuerzo, fue nombrado Papa Juan Pablo II.

🫶🏻El Papa Juan Pablo II personalmente beatificó a Faustina en 1993 y la canonizó en 2000.

🙏🏻¡Por tu dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero!











📸 Créditos: Gov.pl, CC BY 3.0 PL, Wikimedia Commons / Dominio público.

Tomado de 🔗 @churchpop_es



Nuestra Virgen del Lledó

 

Oración Virgen del Lledó - Aoraciones - Castellón de La Plana, - España

Nuestra Madre Virgen del Lledó

Oración Virgen del Lledó - Aoraciones - Castellón de La Plana, - España

 El mes de María, Castellón celebra la Fiesta  mayor a su Reina y Patrona, la Mare de Déu del Lledó

Desde hace muchos años, el primer domingo de mayo, el mes de María, Castellón celebra la Fiesta  mayor a su Reina y Patrona, la Mare de Déu del Lledó. Tampoco la actual pandemia del coronavirus nos podía mover a trasladarla para tiempos de bonanza. Precisamente en estos momentos hemos de mirar con más fe y devoción a la Virgen. Como rezaba san Bernardo, si te encuentras con los arrecifes de la tribulación, mira a la estrella e invoca a María; en los peligros, en las angustias, en las dudas, -y, añado, en la tragedia de la pandemia- piensa en María, invoca a María. Nos duele que la Santa Misa tenga que ser a puerta cerrada y que no podáis venir hoy a la Basílica para cantar, vitorear y rezar a la Virgen; pero la tv os permite a todos los devotos haceros presentes y uniros a esta Eucaristía.

Os saludo de corazón a todos, los que os habéis unido a nosotros por la TV, y especialmente a las familias los fallecidos, a los enfermos, a los contagiados, a los sanitarios, a los capellanes, a los ancianos, a las familias y los que estáis solos en vuestras casas. Saludo también a quienes me acompañan en la Basílica: a su Prior, al Prior de la Cofradía, su Presidente y la Presidenta de las Camareras, al Perot y Clavario de este año, a los que nos acompañan con el órgano y los cantos, a los MCS y la TV. A todos os deseo la Gracia y la Paz del Señor Resucitado, el Buen Pastor. Con el salmista podemos decir: “El Señor es mi pastor, nada me falta” (Sal 22). Dios no nos abandona nunca. Nos ha entregado a su Hijo, el Buen Pastor, que ha ofrecido su vida en la Cruz y ha resucitado para que en Él tengamos Vida en abundancia. Jesús nos ha dado también a su Madre, como Madre nuestra. Ella es la “morada de Dios para los hombres”: en ella, Dios ha acampado entre nosotros; en María, el Buen Pastor está siempre con nosotros.

De la riqueza de la Palabra de Dios

...que hemos proclamado, nos vamos a detener hoy en tres palabras: oración, signo y misión. Tres palabras que expresan lo que se nos pide de modo especial a los cristianos y devotos de la Virgen en la actual crisis sanitaria; y, más si cabe, ante la creciente crisis económica, laboral y social ya en el presente y que será mayor aún en el sombrío futuro, que se avecina.

En primer lugar, está la oración. Después de la Ascensión del Señor, los apóstoles y el resto de los discípulos, regresaron a Jerusalén y 
“todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y sus hermanos” (Hech 1,14). 
Como entonces, también hoy María se une a nuestra oración en la angustia, el dolor y el sufrimiento. La Virgen nos invita a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios, a confiar en Él, sabiendo que Dios nos ama y nunca nos abandona, ni en la enfermedad, ni en el dolor, ni en la pandemia, ni tan siquiera en la muerte. 

En cada Santa Misa actualizamos el misterio pascual, la muerte y la resurrección de Cristo para que en Él tengamos Vida. María, asumpta en cuerpo y alma a los Cielos, participa ya de la Resurrección de su Hijo, de la Vida misma de Dios. 

Ella vive junto a Dios e intercede por nosotros.Hoy nos acogemos de nuevo a su protección e intercesión a sus pies podemos acallar nuestras penas, en su regazo encontramos consuelo maternal y, tras sus huellas, encontramos el aliento necesario para seguir creyendo y confiando en Dios, que es un Dios de vivos y no de muertos. 

Esta mañana a los pies de la Mare de Déu y por su intercesión pedimos a Dios que nos libre pronto de esta pandemia; que conceda a los fallecidos el descanso eterno y la gloria del Resucitado y a sus familiares les otorgue consuelo en el sufrimiento y el bálsamo de la esperanza en la tribulación; y oramos por los contagiados para que recuperen pronto la salud y por los sanitarios y quienes cuidan de todos nosotros para que no decaigan en su entrega y fortaleza.

María no sólo es nuestra protectora e intercesora

Ella es también signo. Es el signo que Dios dio al rey Acaz ante el peligro de la invasión de Jerusalén por el imperio de Asiria; en esa situación, Acaz buscaba ayuda en la alianza con Egipto y no en la fe confiada en Dios. 
“Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. –Le dice el profeta Isaías- Mirad: la virgen está encinta, y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel” (Is 7,14). María es el signo que Dios nos da dado para que sintamos siempre su presencia en nuestra vida, en las alegrías y en las penas, en la enfermedad y en la salud. María es la madre del Enmanuel, de Dios-con- nosotros. María nos da, nos ofrece y nos lleva a su hijo, Dios-con-nosotros, que sufre y camina con nosotros. El deseo más ferviente de María es que acojamos y nos dejemos encontrar por Cristo Jesús, el Camino, la Verdad y la Vida, para que nos convirtamos a Él, para que abramos nuestro corazón a Él en especial en estos momentos de pandemia. La Virgen es signo además porque nos señala el camino para abrir el corazón a Dios: y este camino es la humildad. En el Magnificat, la Virgen proclama la grandeza del Señor y se alegra en Dios, su Salvador, “porque ha mirado la humildad de su esclava” (Lc 1,48). María es la mujer sencilla y humilde. Y al decir humilde, decimos “veraz”.
Es decir, ‘en verdad’; pues -como decía Santa Teresa de Jesús- “la humildad no es más que andar en verdad”. La humildad no es apocamiento. No. La humildad es vivir en la verdad de uno mismo y de nuestro mundo, que, como María, esto sólo se descubre en Dios.

“La humildad es vivir en la verdad; y la verdad es que, sin Dios, no somos nada”.

A los seres humanos nos cuesta aceptar esta verdad

Que somos criaturas de Dios; que cuanto somos y cuanto tenemos a Dios se lo debemos; que sin Dios nada podemos y contra Dios todo lo perdemos. Nos acecha la tentación de endiosarnos y de querer ser como dioses al margen de Dios. 

Y ahí comienza nuestro drama: empezamos a vivir en la mentira, en la apariencia, en competencia con los demás, en la lucha por el dinero y por el poder sobre personas y pueblos. Al no vivir en la verdad, nos creemos dueños y señores, y no administradores y cuidadores de la naturaleza creada, del universo, de la tierra o del ser humano. 

Nos creíamos los señores del mundo. Y, de repente, el coronavirus ha cuestionado todos nuestros proyectos, nuestro ritmo de vida y bienestar, la sanidad, la economía y el trabajo, y también nuestro futuro. Nos creíamos dioses y nos vemos frágiles, vulnerables, limitados y mortales, expuestos a la acción letal de un bichito microscópico. Parece que hubiéramos perdido la tierra bajo los pies.

Miremos, esta mañana a Santa María del Lledó, Madre de la Esperanza. Su humildad no ayudará vivir en la verdad. En la verdad de nuestras personas, de nuestra existencia, de nuestro origen y de nuestro destino. 

Sin Dios no somos nada. Lo más grande de nuestra vida es que Dios nos ama, que Dios nos ha creado por amor y para la vida en el amor, en el presente y en la eternidad. El ser humano se hace precisamente grande al abrir su corazón de par en par al amor de Dios en su vida, como nos muestra María. Dios no es un competidor de nuestra libertad, de nuestra felicidad, del progreso verdaderamente humano.

Esta situación de pandemia nos urge a repensar nuestros modelos vida, personales, familiares, económicos, sociales y políticos. Pidamos a la Virgen que nos enseñe a ser humildes y a reconocer nuestra finitud y fragilidad, nuestras limitaciones –también las de la ciencia y de la sociedad del bienestar-; y que Ella nos ayude a sentir nuestra necesidad de Dios y de abrir, como ella, nuestro corazón a Dios Creador y Salvador y a su amor universal; un Dios y un amor que son fuente de respeto de la dignidad de toda persona humana, de la acogida del otro, de fraternidad y solidaridad entre las personas y los pueblos, de respeto y cuidado de la creación entera.

La tercera palabra es misión, una misión que se hace caridad

María “se puso en camino y fue aprisa a la montaña” a visitar a Isabel (cf. Lc 1,39). A pesar de las dificultades, María no se detuvo ante nada. Cuando tiene claro lo que Dios le pide y la necesidad de Isabel, no se demora, sino que sale “aprisa”. El actuar de María es fruto de su caridad: va a la casa de Isabel para ayudarle, para hacerse útil en la necesidad; y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, lleva cuanto tiene de más precioso: lleva a su Hijo, ya en su seno virginal.

Con frecuencia, los cristianos somos lentos y perezosos para salir, ofrecer y llevar a los necesitados nuestra ayuda, nuestra cercanía y nuestra caridad; y para ofrecer como María, lo más precioso hemos recibido, a Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio de nuestras obras. Es claro que María nunca tuvo la tentación de separar el amor a Dios del amor al prójimo. A ambos amores, entrelazados en su alma, se dedicaba con todo el corazón, con toda el alma y con todas sus fuerzas. Tampoco la detuvieron los peligros del camino. María salió de Nazaret, simplemente para servir. Servía a Dios y sirvió a su pariente necesitada. Había tocado su alma El que vino a servir y no a ser servido, y al instante dejó la Virgen el calor del hogar.

María nos enseña a estar disponibles para servir y amar con obras de verdadera entrega y caridad a los demás

Nuestra Virgen del Lledó - Aoraciones


Ella es la mujer inquieta que siempre está pendiente de los que pasan por alguna necesidad. Así ocurrió con su prima Isabel. María nos pide que estemos cerca de los que sufren, de los contagiados y de los sanitarios, de las familias de los fallecidos, de los mayores, de los que sufren soledad o están abatidos. Todos necesitan sentir a través de las obras de caridad de los creyentes la cercanía del amor de Dios.

Cada vez hay más personas y familias que nos necesitan y que necesitan lo imprescindible para vivir. El mejor termómetro – el test con la mayor fiabilidad- está en nuestras parroquias y nuestras cáritas. Ellas nos dicen que están ya desbordadas en las peticiones de todo tipo de ayuda. Las necesidades superan ya nuestras posibilidades económicas y la necesidad va creciendo y crecerá más en el futuro. Esto va a pedir de todos, un mayor esfuerzo y compromiso para ayudar a los afectados por todo tipo de necesidad. Que como María sepamos mostrar “sin demora” nuestra caridad y solidaridad efectiva. Que nuestra devoción a María nos ayude a no ser indiferentes ante las necesidades de los demás y compartir con ellos cuanto somos y tenemos.

Acudamos a la Mare de Déu del Lledó, para que abra nuestros corazones a Dios y a los hermanos. A Ella nos encomendamos y le rezamos: 
“Ayúdanos, Madre, a ser humildes y a mantenernos firmes en la fe, perseverantes y unánimes en la oración y fuertes en el amor a Dios y a los hermanos. Amén.

Ciudad de Castellón

La ciudad de Castellón le profesa tierna devoción y los buenos castellonenses acuden a ella, muchos diariamente, para darle gracias, venerarla y solicitarle nuevas .ayudas. Un precioso paseo de un kilómetro la separa de la misma ciudad. El Santuario es precioso y siempre dignamente atendido.

En esta ocasión la historia va casi unida con la tradición. El 1366 se señala como el año de la feliz "Troballa" de la Virgen bajo un almez por el labrador Perot de Granyana. Almez o latonero en valenciano se dice "lledoner", de aquí su nombre según se castellanice: LIDÓN o se valencianice: LLEDÓ.

La historia habla de que el templo gótico de 1300, por resultar insuficiente, en 1379 ya se trató de ampliar. Pocos años después -1380- llegan las quejas de los propietarios circunvecinos por la abundancia de peregrinos de Castellón y de más lejos que acuden a venerar la milagrosa imagen.


En 1730 se inauguró el templo actual, neoclásico. El 18 de marzo de 1983 el papa Juan Pablo II le concedió el privilegio de Basílica Menor.

La imagen es de sólo 6 centímetros y se le atribuyen varios milenios de existencia. En su origen pudo ser pagana, pero después la fe de los cristianos la convirtió en una devota imagen de la Virgen María. En un principio fue colocada en un ostensorio y más tarde dentro del vientre de otra imagen mayor de la Virgen María.

Durante la persecución religiosa de 1936 se salvó milagrosamente la diminuta imagen, pero fue destruida la imagen-relicario. Terminada la guerra, se construyó otra imagen-relicario parecida a la anterior y dentro se volvió a colocar la imagen diminuta donde en la actualidad se venera.

Varios papas -Gregorio XII, Clemente XI y León XIII- concedieron indulgencias a los que visitaran o rezaran ante esta bendita imagen.

El papa Pío XI, el 8 de noviembre de 1922 declaraba a la Virgen de Lidón PATRONA de Castellón. Y el 4 de mayo de 1924 fue coronada canónicamente... Otros papas -Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II- concedieron también gracias especiales.

La Basílica está atendida por un Prior y en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del paraje y la facilidad de acceder al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

Así le cantan llenos de fervor en la Salve popular:

Salve, Virgen de Lidón,
del mortal corredentora,
nuestra Patrona y Señora,
Egida de Castellón;
con viva fe y efusión
te invocamos, Virgen pía,
pues eres nuestra alegría,
nuestra esperanza y consuelo;
oye siempre con anhelo
nuestras preces, Madre mía.
















Fuentes:

+ Casimiro López Llorente
ARCHIVO MARIANO de D. JESÚS GIL

Oración Virgen del Lledó

 Oración Virgen del Lledó - Aoraciones - Castellón de La Plana, - España


Oración Virgen del Lledó


Bendice copiosamente a nuestras familias y a nuestra Iglesia, que camina junto a ti con esperanza, para crecer en la comunión y ser enviados a la misión evangelizadora. ¡Oh Santa María del Lledó! Tú que eres de l'amor nostre Senyora, escucha la oración de tus hijos que te aclaman como Madre, Reina y Patrona. Amén








Oración de la Mañana

 

Oración de la Mañana

Oración de la Mañana


Dios mío, en este día quiero darte gracias por este nuevo amanecer. Hoy me levanto seguro de que me amas y de que estás conmigo y mostrarás en mi vida tu gran poder. Bendito, mi Dios, que está conmigo en este instante y en todos los momentos de mi vida. Que me sostiene, que me ayuda, que me muestra su luz y me hace sentir bendecido.


Señor, te pido que derrames tu perdón en mi vida para que también perdone a las personas con las que tengo diferencias. Que en este nuevo día no vaya a perder la paciencia por las diferencias con las personas con las que convivo. No permitas que mi corazón se llene de rencor, más bien lléname de mucha paz. Doy gracias por las personas que son importantes para mí, por la gente que me ama y que me ayuda, por todos los que han significado una bendición.


Gracias por cada adversidad que me fortalece más, por cada momento de prueba superado, doy gracias por vivir. Bendice a mi familia y todos los que necesitan de Ti. Bendice a cada orante, a cada hermano que te pide bendición, cumple sus sueños, cuida sus pasos e iluminalos en todo. Amén 🙏🏼


📍 Viernes, 5 de abril de 2.024📍


📖Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán.

Marcos 11:24🕊

San Vicente Ferrer + Oración

 

San Vicente Ferrer - Aoraciones


San Vicente Ferrer: Este santo nació en Valencia - España


Este santo nació en Valencia - España, el 23 de enero de 1350. Sus padres fueron Guillermo Ferrer, notario, y Constança Miquel. Fue bautizado en la Parroquia de san Esteban.


Tomó el hábito de fraile dominico en el cercano Real Convento de Predicadores el 5 de febrero de 1367, emitiendo sus votos definitivos el 6 de febrero de 1368. Estudió Filosofía, Biblia y Teología en Barcelona, Lérida y Toulouse obteniendo en 1388 los títulos de “Maestro en Teología” y “Predicador General” en su orden religiosa.


Residió en Avignon durante el Cisma de Occidente donde recibió diversos cargos de Benedicto XIII. En 1399 abandona definitivamente esta ciudad y se consagra a su actividad misionera.


El contenido de su predicación siempre fue el de penitencia y reforma. En este sentido se esforzaba por resolver contiendas, mejorar la vida moral y espiritual, buscando una sociedad más cristiana, más espiritual y más armoniosa. Predicó por toda la Corona de Aragón, la de Castilla y, también el sur de Francia, el norte de Italia, Suiza y la Bretaña francesa. En muchos lugares se recuerda su paso por los hechos portentosos y milagros que ocurrieron.


En el ámbito social, su prestigio le llevó a fundar en 1410 una cofradía para atender a los niños huérfanos y abandonados de Valencia, tarea que continúa en el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de san Vicente Ferrer. Participó en el Compromiso de Caspe en el que se designó heredero de la Corona de Aragón a Fernando de Antequera tras la muerte sin descendencia de Martín el Humano.


En 1419 predicó la que sería su última Cuaresma y a los 69 años murió en Vannes (Bretaña francesa) el 5 de abril de ese mismo año. Está sepultado junto al altar mayor de la Catedral y fue canonizado el 29 de junio de 1455 por el papa Calixto III.

Oración a San Vicente Ferrer


¡Amantísimo Padre y Protector mío, San Vicente Ferrer! Alcánzame una fe viva y sincera para valorar debidamente las cosas divinas, rectitud y pureza de costumbres como la que tú predicabas, y caridad ardiente para amar a Dios y al prójimo. Tú, que nunca dejaste sin consuelo a los que confían en ti, no me olvides en mis tribulaciones. Dame la salud del alma y la salud del cuerpo. Remedia todos mis males. Amén.

 

     Fuentes: ✨✨✨✨✨✨✨
Unirme al grupo
https://chat.whatsapp.com/IX4HCiRbWYEDO5rwnNaLDk

Escapulario de la Virgen del Carmen Original

 

Escapulario de la Virgen del Carmen Original - Aoraciones

Escapulario de la Virgen del Carmen Original: La Devoción del Monte Carmelo

La Devoción del Monte Carmelo se origina desde el siglo VIII antes de Cristo, cuando el profeta Elías ascendió el monte santo del Carmelo en Palestina, y comenzó la larga tradición de la vida contemplativa, de oración y penitencia.

De esto surgen los Carmelitas, que eran un grupo de ermitaños que vivían en el Monte Carmelo en Palestina. Ellos se creían ser los hijos espirituales de Elías el profeta, e imitaban su estilo de vida contemplativa. Pero no solo tenían influencia de la espiritualidad de Elías (oración y penitencia), sino que a los Carmelitas se les conocía cuando llegaron a Europa por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella veían el cumplimiento del ideal de Elías. Llegaron incluso a llamárseles: 

"Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo".


Cuando hacían su profesión religiosa ellos se consagraban a Dios y a Maria, y el hábito que tomaban era en honor a la Virgen y como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a Ella.


Por la invasión de los serracenos los Carmelitas se vieron obligados a irse del Mt. Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y Ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar.


Los Carmelitas fueron encontrando bastante oposición en los lugares que deseaban fundar. En el año 1246, nombraron a St. Simon Stock como el general de la Orden. Este sabía que si no había una intervención de la Virgen, a la orden le quedaba muy poco tiempo para sobrevivir. Simón fue a Maria a ponerle la orden bajo su amparo ya que ellos le pertenecían. En su oración la llamo "La flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar", le suplico la protección para toda la comunidad. En respuesta a esta ferviente oración, en 1251 se le aparece la Virgen y le da el escapulario para la orden:

 "Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno"


Qué es el escapulario Carmelitas


Es parte del hábito de los Carmelitas y es una réplica miniatura de ese hábito. Consiste en dos piezas de tela café conectada con unas cintas y que se utiliza bajo la ropa. Una pieza debe colgar por la espalda y la otra por el frente. Junto con el rosario y la medalla milagrosa el escapulario es uno de los más importantes sacramentales marianos.


Un sacramental es un objeto religioso que la Iglesia haya instituido para motivarnos a una vida más santa, piadosa y para aumentar nuestra devoción. Los sacramentales deben mover nuestros corazones a renunciar a todo pecado incluso al venial.


Por lo tanto, el escapulario al ser un sacramental, no nos da gracias por sí mismo, sino que las gracias se nos dan por el aumento de amor a Dios, y por la verdadera contrición del pecado, al cual el sacramental nos debe motivar. Si por el uso de un sacramental crecemos en amor a Dios y en santidad, entonces recibimos gracias.


Aunque el escapulario fue dado a los carmelitas, poco a poco muchos laicos fueron sintiendo el llamado de vivir una vida más comprometida con la espiritualidad carmelita y así se comenzó la cofradía del escapulario, donde se agregaban muchos laicos por medio de la devoción a la Virgen y al uso del escapulario.


Por qué le llamamos Escapulario


La palabra escapulario viene del Latín "scapulae" que significa "hombros". Y como el escapulario cae de los hombros es que se le ha dado este nombre.


Significado Espiritual del Escapulario


Es evidente que Maria quiere revelarnos de manera especial el escapulario. En las apariciones de Fatima, reporta Lucia, hoy Hermana Maria del Inmaculado Corazón, que en la última, la Virgen se apareció vestida con el hábito carmelita y con el escapulario en la mano. Y recordó que los verdaderos hijos de Ella lo usaran y que lo llevaran con reverencia. También que los que se consagraran a ella lo usaran como signo de dicha consagración.


El escapulario tiene 3 significados


1) El amor y la protección maternal de Maria: el signo es una tela o manto pequeño. Vemos como Maria cuando nace Jesús lo envuelve en un manto. La Madre siempre trata de cobijar a sus hijos. Envolver en su manto es una señal muy maternal de protección y cuidado. Señal de que nos envuelve en su amor maternal. Nos hace suyos. Nos cubre de la ignominia de nuestra desnudes espiritual.


Vemos en la Biblia:


*Dios cubrió con un manto a Adán y Eva después de que pecaron. (Manto signo de perdón)
*Jonás le dio su manto a David: símbolo de amistad
*Elías dio su manto a Eliseo y lo lleno de su espíritu en su partida.

*S. Pablo: revístanse de Cristo: vestirnos con el manto de sus virtudes.


2) Le pertenecemos a Ella: Llevamos una marca que nos hace sus hijos escogidos. El escapulario se convierte en el símbolo de nuestra consagración a Maria. Consagración: `pertenecer a Maria'. Reconocer su misión maternal sobre nosotros y entregarnos a ella para dejarnos guiar, ensenar, moldear por Ella y en su corazón. Así podremos ser usados por Ella para la extensión del Reino de su Hijo.


En 1950 Papa Pio XII escribió acerca del escapulario: "que sea tu signo de consagración al Inmaculado Corazón de María, lo cual estamos particularmente necesitando en estos tiempos tan peligrosos"


3) El suave yugo de Cristo: "Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontraran alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana". (Mt 11:29 30)


El escapulario simboliza ese yugo que Jesús nos invita a cargar pero que Maria nos ayuda a llevar.


La Promesa:


"Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno".


Explicación de la Promesa


Muchos Papas, santos y teólogos católicos han explicado que esta promesa significa que quien tenga la devoción al escapulario y lo use, recibirá de ella a la hora de la muerte: la gracia de la perseverancia en el estado de gracia o la gracia de la contrición. O sea que el escapulario no es una barita mágica que nos libra del infierno, sino que Maria como dispensadora de gracias, nos ayudara a morir en estado de gracia o sea sin pecado grave o morir habiendo tenido un auténtico arrepentimiento.


Testimonio:

“un sacerdote de Chicago fue llamado para ir a asistir a un moribundo que había estado lejos de su fe y de los sacramentos por muchos anos. El moribundo no quiso recibirlo, ni hablar con él. Pero el sacerdote insistió y le enseñó el escapulario que llevaba. Le pregunto si le permitiría ponérselo. El hombre acepto con tal que el sacerdote lo dejara en paz. Una hora más tarde el moribundo mando a llamar al sacerdote pues deseaba confesarse y morir en gracia y amistad con Dios"


El mismo día que S. Simon Stock recibió de Maria el escapulario y la promesa, él fue llamado a asistir a un moribundo que estaba desesperado. Cuando llego puso el escapulario sobre el hombre, pidiéndole a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer. Inmediatamente el hombre se arrepintió, se confesó y murió en gracia de Dios"


Alerta


Los Papas y Santos han muchas veces alertado acerca de no abusar de la promesa de nuestra madre y usar el escapulario como una manera fácil de evadir la conversión. El Papa Pio XI:

 "aunque es cierto que la Virgen Maria ama de manera especial a quienes son devotos de ella, aquellos que desean tenerla como auxilio a la hora de la muerte, deben en vida ganarse dicho privilegio con una vida de rechazo al pecado y viviendo para darle honor"


Es inconcebible que alguien quien deliberadamente comete pecado, contando en la Promesa del Escapulario de salvarlo, moriría usándolo. Vivir en pecado y usar el escapulario como ancla de salvación es cometer pecado de presunción.


Testimonio:

 Durante la guerra civil en 1930, siete comunistas fueron sentenciados a muerte por sus crímenes. Un sacerdote Carmelita trato de prepararlos. Ellos se negaron. Después de tratar de hacerlo a través de visitas amistosas, él les pregunto: ¿me dejarían ponerles unos escapularios? seis de ellos aceptaron pero uno no. Los seis fueron a confesión excepto el séptimo que no quiso usarlo. Cuando llego el momento de la ejecución, el séptimo hombre dijo claramente que él no deseaba hablar con ningún sacerdote, aunque andaba colgado el escapulario. Finalmente, dispararon y siete hombres sin vida cayeron al suelo. Misteriosamente, un escapulario fue encontrado aproximadamente a 50 pasos de los cuerpos. Al revisar los cuerpos, seis hombres murieron con el escapulario, menos el séptimo.


El Beato Claudio de Colombiere (director de St. Margarita Maria) nos explica: 'tu preguntas ¿y si yo quisiera morir con mis pecados?, yo te respondo, `entonces morirás en pecado' pero no morirás con tu escapulario".


El Privilegio Sabatino: (sábado)


Este privilegio se basa en una bula o edicto que fue proclamada por el Papa Juan XXII en Marzo 3, 1322. Este privilegio le fue anunciado en una aparición que el Papa recibió de la Virgen y consiste en la liberación del purgatorio el primer sábado (día que la Iglesia ha dedicado a la Virgen) después de la muerte a través de una intercesión especial de la Virgen.


Condiciones (para que aplique este privilegio)


  1. que usen el escapulario con fidelidad
  2. observar castidad de acuerdo al estado de vida
  3. rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.


El Papa Pablo V confirmo en una proclamación oficial que se podía ensenar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.


Imposición del Escapulario


El primer escapulario debe ser bendecido por un sacerdote e impuesto por el mientras dice: "recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna"


San Alfonso Liguori: "heréticos modernos se burlan del escapulario como si fuera algo anticuado y sin sentido"


Pero todos sabemos que muchos Papas lo han aprobado y recomendado. Gregorio X fue enterrado con su escapulario. 600 años más tarde cuando abrieron su tumba, su escapulario estaba intacto.


S. Alfonso Liguori y S. Juan Bosco: tenían una especial devoción a la Virgen del Carmen y usaban el escapulario. Cuando murieron los enterraron con sus vestiduras sacerdotales y con su escapulario. Muchos anos después cuando abrieron sus tumbas encontraron que todo era ceniza, excepto sus escapularios, estaban intactos.


Recordemos si, que el escapulario es un signo del amor y protección maternal de Maria y de su llamada a una vida de santidad y sin pecado.


Usar el escapulario es una respuesta de amor a la Madre que vino a darnos un regalo de su misericordia. Debemos usarlo como recordatorio que le pertenecemos a ella, que deseamos imitarla y vivir en gracia bajo su manto protector.