Aoraciones

San Francisco de Paula: Oración

 

San Francisco de Paula: Cuaresma Perpetua 


San Francisco de Paula @aoraciones


Este santo se retiró a la montaña, y ahí permaneció durante cinco años, rezando, meditando y alimentándose solamente de agua y de hierbas silvestres y durmiendo sobre el duro suelo, teniendo por almohada una piedra. Pronto, varios hombres siguieron su ejemplo, por lo que Francisco tuvo que fundar varias casas para sus religiosos y, en todos sus conventos puso una consigna o ley que había que cumplir siempre, que decía: "Cuaresma perpetua". Queriendo decir con esto que en la alimentación se debían hacer las mortificaciones que antiguamente se hacían en cuaresma con el fin de fortificar la voluntad.

Miles de hombres decidieron abandonar la vida pecaminosa del mundo e irse a la Comunidad religiosa fundada por San Francisco de Paula. Así como San Francisco de Asís les había puesto a sus religiosos el nombre de "hermanos menores", San Francisco de Paula les puso a los que pertenecían a su comunidad el nombre de "hermanos Mínimos". El Divino Espíritu le concedió a San Francisco de Paula el don de hacer milagros, de hacer curaciones, y el don de profecía.

El Papa Pablo VI dijo en 1977 que San Francisco de Paula es un verdadero modelo para los que tienen que llamarle la atención a los gobernantes que abusan de su poder y que malgastan en gastos innecesarios el dinero que deberían emplear en favor de los pobres, ya que por muchos años nuestro santo recorrió ciudades y pueblos llevando los mensajes de Dios a la gente, en especial a los alcaldes, gobernadores, ministros y hasta jefes de Estado que abusaban de su poder y gastaban el dinero público para enriquecerse o para hacer gastos inútiles y conseguir lujos, en vez de socorrer a los necesitados.

Al morir San Francisco de Paula el 2 de abril de 1507, el pueblo empezó inmediatamente a proclamarlo como santo y doce años después de su muerte, fue proclamado santo por el Sumo Pontífice León X, en 1519.



Oración a San Francisco de Paula


Sol luminoso de caridad y verdadero Padre de los pobres, San Francisco de Paula, como pobre y necesitado de salvación recurro a ti para que me alcances del Señor una fe viva, una firme esperanza, una caridad ardiente y una paciencia inalterable en las pruebas y contrariedades de la vida. Amén.


✨✨✨✨✨✨✨




Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/KGl5fEHmlq57wCNKi77CuL

Santa María de Egipto: Oración

 Santa María de Egipto

Santa María de Egipto - oración - @aoraciones


Esta santa a quien también se le conoce como Santa María Egipciana, nació en el año 344 en Egipto. Su vida fue polémica ya que, siendo joven, ejerció la prostitución durante 16 años; después de este tiempo, viajó a Jerusalén para la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz y después de un tiempo, cuando quiso entrar a la Iglesia del Santo Sepulcro, una fuerza inexplicable se lo impidió y sintió un profundo remordimiento al ver un ícono de la Virgen María.


Pidiendo perdón a Dios, rezó y prometió cambiar su forma de vida, fue así como intentando entrar nuevamente al templo, lo consigue sin remordimientos, y después de venerar la reliquia de la cruz regresó al Santo Sepulcro para darle las gracias y escuchó una voz interior que le decía: “Si cruzas el Rio Jordán encontrarás un glorioso descanso”. De inmediato fue al monasterio de San Juan Bautista donde recibió la comunión.


Llevó al desierto solo tres panes y vivió de lo que podía encontrar en esas áridas tierras.


Después de 47 años de soledad le platicó su vida a San Zósimo de Palestina, con quien se había encontrado en el desierto y este santo había quedado verla un año después para llevarle la comunión, pero al volver al año siguiente al desierto para cumplir su promesa, la encontró muerta y su cuerpo incorrupto.


Cuando Zósimo regresó a su monasterio platicó la historia de María Egipciana a sus hermanos, y entre ellos se conservó como una tradición.


Esta santa fallece un día primero de abril que, en aquellos años, correspondía al Jueves Santo, en tiempos del emperador Teodoro.


Oración a Santa María de Egipto


Oh Santa María Egipciana, tú que probaste los deleites y las hieles de los pecados de la carne, para luego exceder apasionadamente en la penitencia lo que antes te habías excedido en los vicios, ayúdanos a hacer el intento de la rectitud en lo que queda de nuestras vidas. Que no caigamos en la desesperanza para coronar en cristiano y con éxito la existencia, de tal manera, que haciendo público nuestro arrepentimiento veamos la misericordia de Dios. Amén.


✨✨✨✨✨✨✨





✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/Dxop6wBQCN3FXH9x8dpPWk

San Benjamín: Oración

 

San Benjamín

San Benjamín: Oración @aoraciones


Este santo fue un diácono que vivió en la antigua región de Persia (hoy Irán) y formó parte de un grupo de cristianos mártires durante la persecución iniciada por el rey del Imperio sasánida Iezdegerd I, y que terminó con su hijo y sucesor Vararane V.

El santo fue un joven de gran celo apostólico, elocuente para predicar y caritativo con los necesitados. Además, logró muchas conversiones, incluso de los sacerdotes seguidores de Zaratustra, profeta fundador del mazdeísmo.

Si bien el rey Iezdigerd I detuvo la persecución de cristianos llevada a cabo por su padre Sapor II, este mandó a destruir todas sus iglesias cuando un sacerdote cristiano de nombre Hasu, junto a sus allegados, incendiaron el “templo del fuego”, principal objeto de culto de los persas.

Por ello fueron arrestados el Obispo Abdas, los presbíteros Hasu e Isaac, un subdiácono y dos laicos. Después fueron condenados a muerte por negarse a reconstruir el templo y se inició una persecución general que duró cuarenta años.

A estos mártires se suma el diácono Benjamín, quien fue golpeado y después encarcelado por 1 año pese a no haber participado del incendio. Salió en libertad gracias al embajador de Constantinopla, quien prometió que el santo se abstendría de hablar acerca de su religión.

Sin embargo, Benjamín continuó predicando el Evangelio por lo que fue nuevamente detenido y llevado ante el rey, quien lo sometió a crueles torturas, siendo luego decapitado.

El diácono fue martirizado cerca del 420 en Ergol (Persia) por predicar insistentemente la palabra de Dios. Dos años más tarde con la victoria del emperador del Imperio romano de Oriente, Teodosio II, sobre Vararane V, se estableció la libertad de culto para los cristianos de Persia.


Oración a San Benjamín


Oh, Señor, que concediste la fe y la fortaleza a tu diácono y mártir san Benjamín, otórgame la valentía de darte a conocer a las personas que se crucen en mi camino. Haz que sepa transmitirles la Belleza de tu Bondad y de tu Amor. Dame la esperanza para confiar en el cielo que nos has prometido y la caridad para amarte y amar al prójimo con tu amor. Por intercesión de Santa María, te lo pido. Amén.


✨✨✨✨✨✨✨



Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/KGl5fEHmlq57wCNKi77CuL

San Juan Clímaco: Oración

 

San Juan Clímaco

San Juan Clímaco @aoraciones


El sobrenombre de Clímaco deviene del griego clímax que significa “escalera”, producto del célebre tratado de ascética: “La Escalera del Paraíso”, escrito por Juan, encomendado por el abad del monasterio de Raithu, ubicado al suroeste del Sinaí. Su biógrafo, el monje Daniel, escribe que Juan nació en Palestina y a la edad de seis años abandonó el pueblo natal para retirarse a un monasterio del Sinaí.

Cuando murió el maestro, Juan se retiró a una celda solitaria, a pocas leguas del monasterio, a donde bajaba los sábados y los domingos para participar en las ceremonias litúrgicas con los demás hermanos. En la celda no había sino una gran cruz de madera, una mesa y un banco que servía de silla y de cama. Su única riqueza eran los libros de la Sagrada Escritura y las obras de los Padres de la Iglesia, entre ellos la Regula Pastoralis de San Gregorio Magno.

La doctrina ascética del anacoreta del Sinaí estuvo fuertemente influenciada por san Gregorio Magno, sobre todo en el epílogo, titulado “Liber ad Pastorem”, donde están resumidos los deberes de los abades y de cuantos gobiernan una comunidad religiosa. Juan Clímaco escribió esa síntesis de la doctrina espiritual en los años siguientes a su experiencia de anacoreta, cuando fue sacado de su amada soledad para ponerlo al frente del monasterio del Monte Sinaí.

El santo anacoreta tenía sesenta años cuando, por obediencia, escribió el resultado de sus prolongadas meditaciones sobre la práctica de las virtudes cristianas. Su Scala tiene tres escalones, es decir, treinta capítulos que corresponden a los años de la vida de Jesús, y desarrolla en tres partes el camino o progreso del alma hacia la perfección, partiendo de la renuncia al mundo para llegar, mediante la lucha contra los vicios y la adquisición de las virtudes, a la cima de la perfección interior, que es la unión con Dios por medio de la caridad.


Oración a San Juan Clímaco


Oh Señor Jesús, que el análisis de las virtudes y los vicios que encontramos en la Escalera del Paraíso de San Juan Clímaco, nos ayuden a entender que para orar mejor, debemos analizarnos y conocernos; ayúdanos a sacar la lupa de nuestra razón, graduada con la fuerza de la fe, en donde podamos ver qué virtudes poseemos y qué vicios debemos vencer, para lanzarnos a la oración y pedirle a Dios que toque nuestra alma, que la transforme, y que nos dé las fuerzas para superarnos. Amén.


✨✨✨✨✨

Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/CCOWS0PKnIEC6KTDExEPmX

San Eustasio de Luxeüil: Oración

 


San Eustasio de Luigi: De Borgoña 


San Eustasio de Luxeüil @aoraciones


Este santo nació pasada la segunda mitad del siglo VI, en Borgoña. Fue discípulo de san Columbano, monje irlandés que pasó a las Galias buscando esconderse en la soledad, hasta llegar a Italia. Fundó varios conventos y el monasterio de Luxeuil.

Eustasio siempre buscó un lugar adecuado para la oración y la penitencia. Entró en Luxeuil; formando parte de los primeros monjes de dicho monasterio. Allí llevó una vida a semejanza de los monjes del desierto de oriente.

En su apostolado predicó junto con el abad Columbano por el rio Rhin, bordearon el lago Constanza y llegaron a tierras suizas. Para entonces Columbano envió a Eustasio al monasterio de Luxeuil después de nombrarlo abad.

Con nuevas responsabilidades; la vida del Abad Eustasio se llenó de madurez humana. Arreció en la oración, en la penitencia; trató con caridad a los monjes, se volvió afable y recto.

Eustasio logró reunir dentro del monasterio a más de seiscientos varones, y queriendo expandir la práctica espiritual a tierras de Alemania, ocurrió que cosas que pasaron en el monasterio de Luxeuil, hicieron que se precipitara a la ruina la disciplina, situación que obligó al abad Eustasio a regresar y convencer a los obispos de que todo cambiaría.

Restablecida la paz monacal, la unidad de dirección y la disciplina, el monasterio cobró su credibilidad. Para entonces los grandes méritos del Abad Eustasio se acrecentaron en su última enfermedad. Con un mes de increíbles sufrimientos, murió el 29 de marzo del año 625.



Oración a San Eustasio de Luxeüil


Oh San Eustasio, tú que tuviste grandes deseos de encontrar el lugar adecuado para la oración y la penitencia, y para ello llevaste una vida a semejanza de los monjes del desierto de oriente, en Luxeuil; ayúdanos a dedicar tiempo a la oración y penitencia en nuestro día a día muchas veces cargado de preocupaciones y que sepamos transformar los problemas en paz, unidad y disciplina. Amén.


✨✨✨✨✨✨✨




✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/CCOWS0PKnIEC6KTDExEPmX

Lluvia de Rosas: Sólo en Jesús

Lluvia de Rosas: Sólo en Jesús

Fecha:

Autor: | Publicado en Aoraciones

Imagen de Santa Teresita del Niño Jesús - Lluvia de Rosas

“No, no hay que apegarse a nada en la tierra, ni siquiera a las cosas más inocentes, pues nos faltan en el momento que menos se piensa. Sólo lo que es eterno puede llenarnos.”
Santa Teresita del Niño Jesús, carta nº42 a sor María del Sagrado Corazón, 21 de febrero de 1888.

Tu corazón está lleno de deseos grandísimos de felicidad… y no es casualidad. Has sido creado para la eternidad, para el cielo, para un amor que no tiene fin. Pero mientras caminamos en esta tierra, muchas veces intentamos saciar esos deseos con cosas pasajeras: afectos humanos, logros, seguridades materiales. Sin embargo, todo eso se desvanece. Lo que hoy llena, mañana puede faltar.

Santa Teresita del Niño Jesús comprendió esta verdad con profundidad mística: sólo lo eterno puede llenarnos. Sólo Jesús, con su amor fiel e inagotable, puede saciar plenamente el corazón humano. Y es en Él donde tú también puedes descansar. No necesitas seguir buscando afuera lo que sólo puede venir de adentro, desde una unión viva y constante con el Señor.

Hoy Teresita te invita a mirar dentro de ti mismo. ¿Dónde pones tus deseos más hondos? ¿Dónde están tus sueños, tus esperanzas, tu confianza? Ella te llama con ternura a no apegarte ni a cosas, ni a personas, ni a ilusiones, sino a centrar tu vida en Jesús, el único que no falla, el único que permanece, el único que te ama con amor eterno.

Este desapego no es rechazo de la belleza del mundo, sino poner cada cosa en su lugar: disfrutar sin poseer, amar sin depender, dar sin exigir. Es vivir en libertad interior, con el corazón anclado sólo en Cristo.

Todo es gracia. Todo es don. Y en Jesús, todo cobra sentido.

Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid – Plaza de España.

Salmo 91: mesiánico

 Salmo Mesías del terror, de la pestilencia y de la guerra 

Dios a Sus ángeles mandará por el Mesías y lo librará y honrará

Dios a Sus ángeles mandará por el Mesías y lo librará y honrará


1 El que habita al abrigo del Altísimo

morará bajo la sombra del Omnipotente.


2 Diré yo de Jehová: Refugio mío y fortaleza mía; mi Dios, en quien confiaré.


3 Porque él te librará de la trampa del cazador, de la peste destructora.


4 Con sus plumas te cubrirá,

y debajo de sus alas hallarás refugio;

escudo y adarga es su verdad.


5 No temerás el terror nocturno,

ni la saeta que vuele de día,


6 ni la pestilencia que ande en la oscuridad,

ni la plaga que en pleno día destruya.


7 Caerán a tu lado mil,

y diez mil a tu diestra;

mas a ti no llegará.


8 Ciertamente con tus ojos mirarás

y verás la recompensa de los malvados.


9 Porque has puesto a Jehová, que es mi refugio, al Altísimo, como tu morada,


10 No te sobrevendrá mal,

ni plaga tocará tu morada.


11 Pues mandará a sus ángeles por ti,

para que te guarden en todos tus caminos.


12 En las manos te llevarán,

para que tu pie no tropiece en piedra.


13 Sobre el león y la víbora pisarás;

hollarás al cachorro del león y a la serpiente.


14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; lo pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.


15 Me invocará y yo le responderé;

con él estaré yo en la angustia;

lo libraré y le honraré.


16 Lo saciaré de larga vida,

y le mostraré mi salvación.




Oración de la mañana



🌞 ORACIÓN DE LA MAÑANA ☘️

ORACIÓN DE LA MAÑANA @aoraciones


Espíritu Santo de Dios, Soplo de vida, Fuerza del amor divino, Espíritu que animó a Jesús, ven, derrámate ahora sobre quienes necesitamos tu presencia.💝

Ven, Espíritu, ven, esperanza nuestra, fluye sobre esta iglesia, ven, úngenos, ven, satúranos con la presencia que santifica y que llena de la vida del Padre, ven, toma todo mi ser, desde el amanecer hasta el ocaso.💓

Espíritu Santo de Dios, dame la fuerza para vivir en la presencia amorosa del Padre.💞

Espíritu Santo, conduce mis pasos por el camino recto, que no me deje atrapar por las distracciones de la vida, que no me aparte de la senda de la salvación.💗

Espíritu Santo, envía un rayo de tu luz para encender mi corazón de amor por los demás, para servir con alegría, para testificar el amor de Dios a todas las personas.🩷

Amén.🔥🙏🏻🔥


🛐 Padre Dios, ayúdanos a ser libres de todo lo que no nos conviene y danos vida en abundancia siempre.

Señor, te ruego que pases tus manos sanadoras por todo aquel que sienta dolor y esté enfermo. 

Gracias, Señor, gracias. Amén.🙏🏻🩵💐🇻🇪❤️


🏠 FELIZ Y BENDECIDO JUEVES EN LAS MANOS DE DIOS.🇻🇪🌿💜🙏🏻🌷


💖🙏🏻🪻🇻🇪🪻🙏🏻💖

Oración de Santa Teresa de Ávila a Jesús Sacramentado

Oración de Santa Teresa de Ávila a Jesús Sacramentado: quédate Señor conmigo 

Oración de Santa Teresa de Ávila a Jesús Sacramentado: quédate Señor conmigo


Quédate Señor conmigo

siempre, sin jamás partirte,

y, cuando decidas irte;

llévame, Señor, contigo;

porque el pensar que te irás

me causa un terrible miedo

de si yo sin Tí me quedo,

de si Tú sin mí te vas.

Llévame en tu compañía,

donde Tú vayas, Jesús,

porque bien sé que eres Tú,

la vida del alma mía;

si tu vida no me das,

yo se que vivir no puedo,

ni si yo sin Tí me quedo,

ni si Tú sin mí te vas.

Por eso, más que a la muerte,

temo, Señor, tu partida

y quiero perder la vida,

mil veces más que perderte;

pues la inmortal que tú das,

sé que alcanzarla no puedo

cuando yo sin Tí me quedo,

cuando Tú sin mí te vas. Amén


Infinitamente sea alabado ¡Mi Jesús Sacramentado! ❤

San Esteban Harding: oración

 San Esteban Harding: Carta de caridad



San Esteban Harding - @aoraciones

Este santo vivió entre los siglos XI y XII. Nació en Inglaterra, de padres ricos y nobles, y se educó con los monjes en el condado de Dorset. Al salir de la abadía, viajó a Escocia, a París y a Roma. Vuelto a Francia con un amigo, en Lyón tuvo noticias del monasterio benedictino de Molesmes, fundado por san Roberto en 1076, en Langres. Se encontró allí con el fundador y con Alberico, con quienes más adelante había de fundar la orden del Císter. Los tres tenían el mismo ideal: consagrarse a la oración, la penitencia y la pobreza. Unos pocos hombres se les habían unido, formando una comunidad contenta de vivir en la pobreza más extrema.


Con el tiempo, el espíritu ascético de la comunidad fue decayendo y algunos abandonaron, pero inesperadamente les llegó un providencial auxilio. Unos treinta jóvenes se acercaron al monasterio; querían ser admitidos como novicios, y los dirigía un joven noble borgoñón, de nombre Bernardo.


A partir de este momento, la orden cisterciense tuvo un pujante desarrollo. De todas partes afluyeron postulantes con ansias de penitencia y sacrificio. Gentes de distintas condiciones y estados fueron golpeando las puertas de la abadía y se multiplicaron las fundaciones.


En 1119 dependían de Citeaux y Claraval nueve abadías, y ese mismo año san Esteban promulgó la Carta de caridad, que reglamenta la vida de la orden cisterciense. Las abadías debían estar fuera de los centros urbanos y ofrecer una imagen de pobreza y sencillez; no tendrían otras tierras que las que pudiesen explotar, y la única ocupación que podían tener los monjes eran la oración y el trabajo manual; sus conocimientos se ceñirían a lo necesario para el sacerdocio. Se supliría todo ornato y magnificencia en el culto y los monjes se abstendrían de poseer propiedades o rentas; la comunidad debería sostenerse con el trabajo propio y fue así como casi ciego, Esteban murió en 1134.


Oración a San Ruperto de Salzburgo


Dios y Señor nuestro, que con tu amor hacia los hombres quisiste que san Ruperto anunciara a los pueblos la riqueza insondable que es Cristo, concédenos, por su intercesión, crecer en el conocimiento del misterio de Cristo y vivir siempre según las enseñanzas del Evangelio, fructificando con toda clase de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.


✨✨✨✨✨✨✨




Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/CCOWS0PKnIEC6KTDExEPmX


https://soundcloud.com/santificat-hoy/28-de-marzo-san-esteban-harding