Aoraciones

Oración a San Miguel de los Santos

 

Oración a San Miguel de los Santos - Aoraciones

Oración a San Miguel de los Santos

San Miguel de los Santos, enséñanos a tener el alma llena de amor a Dios, haz que no desfallezcamos en la fe, esperanza y caridad, y pide al Padre bueno y misericordioso que finalmente nos acoja, junto a ti y demás Santos en la bienaventurada eternidad. Amén.

















Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

San Miguel de los Santos

 

San Miguel de los Santos - Aoraciones

San Miguel de los Santos: Presbítero Trinitario

Este santo nació el 29 de septiembre de 1591 en Vic (Barcelona, España), en el seno de una familia muy piadosa y siendo el séptimo de ocho hermanos.


Ingresa en el convento de los trinitarios calzados de Barcelona en 1603. En 1606 inicia el noviciado en San Lamberto en Zaragoza, profesando el 30 de septiembre de 1607.


Llevado por el espíritu de la reforma, se pasa a la descalcez. Toma el nuevo hábito en Oteiza, cerca de Pamplona. Realiza su segundo noviciado en Madrid y Alcalá de Henares, profesando en esta ciudad el 29 de enero de 1609.


Fue conventual en La Solana y Sevilla de 1609 a 1611. Estudió filosofía en Baeza desde 1611 a 1614, año que fue enviado a Salamanca a cursar la teología. Al cabo de un año regresó a Baeza, donde concluyó sus estudios teológicos. Durante los siete años que reside en Baeza entre 1615 y 1622, ejerció de confesor, predicador y vicario. Finalmente es enviado a Valladolid en mayo de 1622, como ministro del convento, en donde fallece el 10 de abril de 1625, a los treinta y tres años de edad.


Vivió su ideal cristiano en la descalcez trinitaria, con sencillez y rigurosa observancia. Destacó por su profundidad mística, mostrada, sobre todo, en su devoción al sacramento de la Eucaristía y en sus frecuentes éxtasis. Se distinguió también por la continua mortificación de su cuerpo y por una intensa vida de apostolado. Se le atribuye un breve tratado místico sobre la tranquilidad del alma. La Orden Trinitaria lo reconoce como patrón de la juventud trinitaria. Fue beatificado el 2 de mayo de 1779 y canonizado el 8 de junio de 1862, fecha en que, la Orden de la Santísima Trinidad, celebra su fiesta.












Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

Magnificat 🎶

 

Magnificat: Proclama mi alma la grandeza del Señor

Magnificat: Proclama mi alma la grandeza del Señor


Proclama mi alma la grandeza del Señor,

se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;

porque ha mirado la humillación de su

esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las

generaciones,

porque el Poderoso ha hecho obras

grandes por mí, su nombre es Santo.

Y su misericordia llega a sus fieles de

generación en generación.

Él hace proezas con su brazo: dispersa a

los soberbios de corazón,

derriba del trono a los poderosos y enaltece

a los humildes;

a los hambrientos los colma de bienes y a

los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de

la misericordia,

como lo había prometido a nuestros

padres,

en favor de Abraham y su descendencia

por siempre. Amén

Agrega el REZO DEL SANTO ROSARIO a tus oraciones a la hora que puedas.

La Consagración Total a Jesús a través de María es lo mismo que la Consagración al Inmaculado Corazón de María

La Consagración Total a Jesús a través de María es lo mismo que la Consagración al Inmaculado Corazón de María

La Consagración Total a Jesús a través de María es lo mismo que la Consagración al Inmaculado Corazón de María 

Ambas devociones son equivalentes

Pues si nos consagramos a la Virgen María, Ella no hará otra cosa que compartirnos sus gracias especiales que Dios le concedió para ser la Madre de Jesucristo, y buscará convertir nuestras almas e intercederá por nosotros ante su Divino Hijo para que nos salve.

Desde que el Arcángel San Gabriel anunció a la Santísima Virgen María que Dios Padre y Dios Espíritu Santo deseaban Encarnar en Ella a Jesús el Hijo de Dios, Ella se entregó a cumplir su Divina Voluntad al responder

“He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra” (Lc 1, 38).

Existen muchas formas piadosas de consagrarnos a la Santísima Virgen María y con Ella a Jesucristo, pero el Método de Preparación de 33 días basado en el Tratado de la Verdadera Devoción a la Virgen María; que fue inspirado por el Espíritu Santo a San Luis María Grignion de Montfort (TVDVM número 114), lo han reconocido santos, papas y teólogos, como el método de consagración “Cristocéntrica” por excelencia, pues es el camino más fácil, corto, rápido, perfecto y seguro para consagrarnos a Jesucristo a través de María, al ser Ella la única creatura humana que con perfecta caridad y fe, libremente siempre amará y hará la Voluntad de Dios.

San Luis María Grignion de Montfort

Es un santo francés (1673-1716), que se celebra el 28 de abril. Fue un sacerdote muy devoto a Jesús Eucaristía y a la Santísima Virgen María. Su espiritualidad se basa en:

  1. Reproducir a Jesús crucificado en nosotros.
  2. Hacerlo a través de la Consagración a María como “esclavo de amor”.

En un inicio fue incomprendido por su devoción a la Virgen, pues por escrúpulos, clérigos de su época pensaban que el amor a María podía quitarle amor a Jesús, cosa que teológicamente se demostró que no es así, sino al contrario, amar a María perfecciona el amor a Jesucristo. Luego el Papa Clemente XI reconoció su devoción y lo nombró Misionero Apostólico y abrió 200 misiones relacionadas con la Santísima Virgen María y el Santo Rosario.

Su obra culmen inspirada por el Espíritu Santo es el “Tratado de la Verdadera Devoción a la Virgen María”, donde profetizó que este libro sería odiado y perseguido por satanás y sus secuaces porque está destinado a formar a los Apóstoles de los Últimos Tiempos que cual talón de la Santísima Virgen le aplastarán la cabeza a la antigua serpiente (TVDVM 49 a 59, 113 y 114), así mismo, escribió otros libros, como el “Secreto de la Virgen” y el “Secreto del Rosario.” El Papa Pío XII reconoció sus libros.

Testimonio de San Juan Pablo II

  1. TVDVM disipó su temor de que la devoción Mariana lo distrajera de Cristo.
  2. Lo animó a consagrar su entrega a Dios y a los hombres a través de la Virgen.
  3. Consagró todo su ministerio sacerdotal y papal a la Santísima Virgen María, incluso usando el término ¡Totus Tuus! De San Luis María Grignion de Montfort. 
Este método cuando se hace de verdad entregándonos, en tan sólo 33 días la Santísima Virgen María limpia nuestro corazón de lo que no le agrada a Dios, para recibirlo dignamente perfeccionando la renovación de nuestras promesas bautismales; es como si Nuestra Madre Santísima en nuestro corazón volviera a limpiar la sucia, maloliente y fría cueva de Belén, para recibir a Jesús en la más humilde, pero a la vez la más bella y agradable cuna, digna de Nuestro Señor.

No es casualidad recibir esta invitación para consagrarnos a Jesucristo a través de María, sobre todo en este momento histórico del mundo para el que fue escrito el Tratado de la Verdadera Devoción a la Virgen María.
  • Ella sabe que la necesitamos y ha pedido al mundo que se consagre, por ejemplo en Fátima en 1917
  • Como en la Visitación Ella va con prontitud con Santa Isabel (Lc 1,29), así nos busca para auxiliarnos.
  • Ella está atenta a lo que necesitamos, incluso antes de saberlo nosotros.

Solicitud de María con sus fieles servidores (TVDVM 201-212)

  1. María los ama. Más que cualquier madre terrena.
  2. Los alimenta. En cuerpo y alma.
  3. Los conduce. Según la voluntad de Jesucristo.
  4. Los defiende y protege. Envía legiones de millones de ángeles a socorrer a cada hijo contra toda malicia, número y fuerza de sus enemigos.
  5. Intercede por ellos. Ante Jesucristo y los mantiene unidos a Él, ayudándoles a perseverar en la gracia de Dios.

Frutos de la Consagración (TVDVM 213-222)

  1. Conocimiento de sí mismo y la humildad de María
  2. Participación en la Fe de María.
  3. Madurez Cristiana, de no actuar por temor, sino por amor puro.
  4. Confianza grandísima en Dios y María Santísima
  5. Comunicación de María y su Espíritu.
  6. Transformación en María a Imagen de Jesucristo.
  7. La mayor Gloria de Jesucristo

Procedimiento de los 33 días

1. Meditación del día correspondiente.
2. Oraciones del día correspondiente.
3. Santo Rosario. Esta oración diaria y la frecuente comunión sacramental son medios que fortalecen nuestra perseverancia sobre el desgano, contratiempos y tentación de abandonar esta providencial preparación de 33 días para la Consagración Total a Jesús por María.

Estructura de la preparación

Consta de 4 partes

  1. Vaciarse del Espíritu del Mundo. 12 días preliminares (TVDVM 228)
  2. Conocimiento de sí mismo. 7 días (TVDVM 228)
  3. Conocimiento de la Virgen María. 7 días (TVDVM 229)
  4. Conocimiento de Jesucristo. 7 días (TVDVM 230)
Antes de concluir los 33 días, es importante confesarse y comulgar el día de la Consagración con la intención de entregarse a Jesucristo, en calidad de esclavo de amor, por las manos de María.
Después de la comunión se recita la fórmula de Consagración ante una imagen de la Virgen y se firma ese mismo día (TVDVM 231). 
En Mater Fátima se añade una oración a San José, Castísimo Esposo de la Virgen María, Protector y Custodio de la Divina Familia, para pedirle que interceda por nosotros y nos ayude a perfeccionar nuestra consagración.
Es conveniente hacer ese día alguna obra de misericordia, sacrificio, ayuno, mortificación, limosna, etc. (TVDVM 232) 

Renovación de consagración

Quienes ya se han consagrado antes por esta método, se recomienda hacer su preparación de 33 días y renovar su consagración mínimo cada año.
Mientras más consagrados estemos a la Virgen María, más le pertenecemos y por ende a Nuestro Señor Jesucristo. 
Promovamos esta consagración invitando a más personas a vivirla.

    

Veni Creator Spiritus

 

Veni Creator Spiritus: visita las almas de tus fieles

Veni Creator Spiritus: visita las almas de tus fieles

Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles.

Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado.

Tú, eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo,

fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción.

Tú derramas sobre nosotros los siete sagrados dones;

Tú, el dedo de la mano de Dios,

Tú, el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.

Enciende con tu luz nuestros sentidos,  infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne.

Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz,

siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo.

Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo

y que, en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo.

Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos,

y al Espíritu Consolador, por los siglos infinitos. Amén










La presencia del Espíritu Santo

 

La presencia del Espíritu Santo - Aoraciones

La presencia del Espíritu Santo ”La Encarnación”

No hay duda de que la vida de la Santísima Virgen estaba, desde su inicio, bajo la fuerte influencia del Espíritu de Dios. La Virgen es la “Toda Santa” porque desde el primer momento de su existencia fue

“Sagrario del Espíritu Santo”.

Pero su gran encuentro con el Espíritu fue la Anunciación del ángel que culminó con la encarnación. Allí María tuvo su primer Pentecostés: 

“El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el Poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lc 1, 35).

 A partir de ese acontecimiento, Ella es llamada Sagrario, Tabernáculo, Santuario del Espíritu. Con ello se indica la inhabitación del Espíritu Santo en María de un modo del todo singular y superior al de los demás cristianos. Como en todo ser humano, el Espíritu de santidad quiere actuar en la Virgen y a través de Ella.

Pero aquí hay algo más, algo nuevo y único: el Espíritu Santo quiere actuar junto con la Virgen. ¿Y para qué? Quiere unirse y atarse a María para que de Ella nazca Jesucristo, el Hijo de Dios. Y quiere que la Santísima Virgen diga su Sí totalmente voluntario y libre, para entregarse al Espíritu de Dios, y convertirse en Madre de Dios.











Fuente:

Rosario de Mar a Mar

Oración a Santa Casilda de Toledo

 

Oración a Santa Casilda de Toledo - Aoraciones


Oración a Santa Casilda de Toledo

Humilde Santa Casilda de Toledo, ruega por nosotros para que encontremos la paz en nuestros corazones ayudando a todos los hijos de Dios sin importar su cultura, religión o estatus. Amén.

















Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/JuhWNWeBcZiLU9dMm1owEF

Santa Casilda de Toledo

 

Santa Casilda de Toledo: princesa piadosa - Aoraciones

Santa Casilda de Toledo: princesa piadosa

A la edad de cinco años, esta santa empezó a aprender el Corán de memoria, con el que todo niño musulmán aprendía a leer y escribir. Probablemente su educación fue encargada a hombres sabios; sin embargo, es posible que sus dudas y conflictos internos, fueron resueltas bajo el amparo de la fe de su madre.

Antes de su conversión definitiva, Casilda ya había dado muestras de ser una princesa piadosa que buscaba llevar consuelo material y espiritual a los prisioneros de los calabozos de su padre, Al-Mamún. Casilda visitaba las celdas y mazmorras llevando alimentos y medicinas escondidas en sus ropas. Muchos de los prisioneros eran sacerdotes y monjes, por lo que a través de ellos pudo conocer a Cristo. 

Según la tradición, cuando le llegaron a su padre los rumores de que su hija visitaba las mazmorras -lo cual estaba absolutamente prohibido- decidió sorprenderla, sin previo aviso. Al interceptarla llevando algo entre sus ropas -comida para los reos-, Al-Mamún le preguntó qué era aquel bulto. A lo que ella respondió: ¡Son Rosas! El emir pidió que se las mostrara y ella, al extender su falda, dejó caer milagrosamente un montón de rosas rojas, provocando la confusión de su padre.

Tiempo después, Casilda de Toledo empezó a padecer de flujos de sangre, una grave afección que los médicos eran incapaces de curar. Sin embargo, uno de los prisioneros sugirió un remedio poco común: bañarse en los lagos cercanos al monasterio de San Vicente, en tierras de La Bureba, próximos a Briviesca (Castilla), lo cual hizo e inmediatamente sanó. Allí mismo, fue bautizada, se le confirmó y recibió por primera vez la Comunión.

Tras estos sucesos decidió consagrarse a Cristo y pasar el resto de sus días dedicada a la oración y la penitencia. Casilda muere en San Vicente, región de Castilla, en 1075, siendo ya una anciana. Fue sepultada en la ermita que ella misma construyó y se le atribuyen muchos milagros, en especial los relacionados con la esterilidad y las afecciones ginecológicas.





















Fuente:


✨✨✨✨✨✨✨


Unirme al grupo


https://chat.whatsapp.com/JuhWNWeBcZiLU9dMm1owEF










Rezo de las Tres Avemarías a Nuestra Señora y Ofrecimiento de Obras

 

Rezo de las Tres Avemarías a Nuestra Señora y Ofrecimiento de Obras - Aoraciones

Rezo de las Tres Avemarías a Nuestra Señora y Ofrecimiento de Obras

¿En qué consiste la devoción de las tres Avemarías?

En rezar tres veces el Avemaría a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Señora nuestra, bien para honrarla o bien para alcanzar algún favor por su mediación.

¿Cuál es el fin de esta devoción?

Honrar los tres principales atributos de María Santísima, que son:

1.- El poder que le otorgó Dios Padre por ser su Hija predilecta.

2.- La sabiduría con que la adornó Dios Hijo, al elegirla como su Madre.

3.- La misericordia con que la llenó Dios Espíritu Santo, al escogerla por su inmaculada Esposa.

De ahí viene que sean tres las Avemarías a rezar y no otro número diferente.

¿Cuál es la forma de rezar las tres Avemarías?

María Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal.

1. Por el poder que te concedió el Padre Eterno

Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

2. Por la sabiduría que te concedió el Hijo.

Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

3. Por el Amor que te concedió el Espíritu Santo

Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.


¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén!

¿Cuál es el origen de la devoción de las tres Avemarías?

Santa Matilde, religiosa benedictina, suplicó a la Santísima Virgen que la asistiera en la hora de la muerte. La Virgen María le dijo lo siguiente: 

"Sí que lo haré; pero quiero que por tu parte me reces diariamente tres Avemarías. La primera, pidiendo que así como Dios Padre me encumbró a un trono de gloria sin igual, haciéndome la más poderosa en el cielo y en la tierra, así también yo te asista en la tierra para fortificarte y apartar de ti toda potestad enemiga. Por la segunda Avemaría me pedirás que así como el Hijo de Dios me llenó de sabiduría, en tal extremo que tengo más conocimiento de la Santísima Trinidad que todos los Santos, así te asista yo en el trance de la muerte para llenar tu alma de las luces de la fe y de la verdadera sabiduría, para que no la oscurezcan las tinieblas del error e ignorancia. Por la tercera, pedirás que así como el Espíritu Santo me ha llenado de las dulzuras de su amor, y me ha hecho tan amable que después de Dios soy la más dulce y misericordiosa, así yo te asista en la muerte llenando tu alma de tal suavidad de amor divino, que toda pena y amargura de muerte se cambie para ti en delicias."

Y esta promesa se extendió en beneficio de todos cuantos ponen en práctica ese rezo diario de las tres Avemarías.

¿Cuáles son las promesas de la Virgen a quienes recen diariamente las tres avemarías?

Nuestra Señora prometió a Santa Matilde y a otras almas piadosas que quien rezara diariamente tres avemarías, tendría su auxilio durante la vida y su especial asistencia a la hora de la muerte, presentándose en esa hora final con el brillo de una belleza tal que con sólo verla la consolaría y le transmitiría las alegrías del Cielo.

¿De qué fecha data el primer texto del Avemaría?

El 23 de octubre de 1498 apareció impreso en Brescia-Italia, el primer texto completo del Avemaría, tal como se le reza en la actualidad. Fue incluida en una obra dedicada a la Virgen, compuesta por el padre servita Gasparino Borro.

En 1568, el Papa Pío V, al promulgar la nueva Liturgia de las Horas, introdujo y prescribió la fórmula completa del Avemaría y dispuso que todos los sacerdotes, al iniciar en cada hora el rezo del Oficio Divino, recen el Avemaría después del Padre Nuestro.

¿Cuál es el fundamento de esta devoción?

La afirmación católica de que la Santísima Virgen poseyó, en el más alto grado posible a una criatura, los atributos de poder, sabiduría y misericordia.

Esto es lo que enseña la Iglesia al invocar a María como Virgen Poderosa, Madre de Misericordia y Trono de Sabiduría.

















Fuentes:

Web católico de Javier

🕐 Los Cinco Minutos del Espíritu Santo 🕊️🔥

 

Los Cinco Minutos del Espíritu Santo - Aoraciones

🕐 Los Cinco Minutos del Espíritu Santo 🕊️🔥


"Espíritu Santo, creo en ti, espero en ti, te amo. Sólo tú mereces la adoración del corazón humano y sólo ante ti debo postrarme. Sólo tú eres el Señor, glorioso, con una hermosura que ni siquiera se puede imaginar. Por eso Señor, no permitas que yo adore cualquier cosa como si fuera un dios, porque ningún ser y nada de este mundo vale tanto. 

Te reconozco a ti como dueño, Señor de mi vida. No permitas que pierda la serenidad y la alegría por cosas que no valen tanto. Sólo abandonándome a ti podré sanar mis angustias, sabiendo que nada de este mundo es absoluto. 

Señor mío, dame un corazón humilde y libre, que no esté atado a las vanidades, reconocimientos, aplausos. Dame un corazón simple que sea capaz de darlo todo, pero dejándote a ti la gloria y el honor. Dame ese desprendimiento Espíritu Santo, libérame del orgullo, para que pueda trabajar buscando tu gloria. 

Ven Espíritu Santo, para que pueda proclamar a Jesús como único Señor y dueño de todas mis cosas, de todo lo que vivo, de todo lo que soy y de todo mi futuro. Ven Espíritu Santo. 

Amén."















Fuente:

📚 Autor: Mons. Víctor Manuel Fernández. ® Editorial Claretiana.


👇 Puedes adquirirlo haciendo clic en los siguientes enlaces:


🇦🇷 Desde Argentina: https://bit.ly/3Kf63LD


🌐 Desde otros países: https://bit.ly/35ToSVO


#CincoMinutos #EspírituSanto #VíctorManuelFernández #Claretiana