Aoraciones

San Florián

 

San Florián Patrono de Polonia y de los Bomberos - Aoraciones

San Florián Patrono de Polonia y de los Bomberos

Este santo es patrono de Polonia, nació cerca del año 250 en la ciudad de Saint Pölten – Austria y según la tradición era un oficial del ejército romano encargado de las fuerzas imperiales destacadas en Baviera (Alemania). 


Se le conoce también como San Floriano mártir - debido a su nombre en latín, “Florianus”, y vivió en Lauriacum (Enns, Alta Austria) y, según la leyenda, intervino apagando un gran incendio con escasísimos recursos, por lo que la tradición le otorgó el patronazgo de las compañías de bomberos.


Durante la persecución de Diocleciano, se presentó en la ciudad de Lorch el cónsul Aquilino para hacer valer el edicto de persecución contra los cristianos. Allí cumplió Florián su deber de militar perfectamente, hasta que se dio cuenta de que cuarenta de sus compañeros fueron encarcelados a causa de ser seguidores de Cristo. Entonces, se sintió impulsado a compartir la suerte de sus hermanos de fe y también se negó a perseguir a sus correligionarios.


Por ello fue conducido ante Aquilino quien le exigió que adorara a los dioses romanos a lo cual se opuso tajantemente. Fue desnudado, azotado cruelmente con garfios y, posteriormente, se le arrojó al río Enns atado por el cuello a una pesada roca; su cuerpo fue arrastrado por la corriente y fue a parar a una orilla. Entonces, sigue diciéndonos la tradición, que descendió un águila para proteger sus restos, hasta que fue sepultado por una mujer llamada Valeria.

Invocación de protección a San Florian

A San Florián se le invoca su protección sobre los que están en peligro de ahogarse y por este motivo, comparte con San Juan Nepomuceno dicha protección.


✝️ *Misal Diario Meditaciones*


*Hoy la Iglesia conmemora a San Florián mártir, patrono de los bomberos*



Cada 4 de mayo la Iglesia recuerda a San Florián de Lorch, mártir y patrono de Polonia; también conocido como ‘San Floriano’ debido a su nombre en latín, ‘Florianus’; mientras que su apellido puede escribirse ‘Lorsch’, incorporando una ‘s’ al final, como corresponde a su lengua original.


Lorsch es un antiguo pueblo de Alemania donde está ubicada la célebre abadía imperial de Lorsch, recinto benedictino.


Buen soldado, mejor cristiano

Florián vivió entre los siglos III y IV en tiempos del Imperio Romano, a cuyo servicio se consagró como militar. Florían estuvo encargado de las fuerzas imperiales destacadas en Baviera (hoy Alemania). Es considerado patrono de Polonia, de la ciudad de Linz (hoy perteneciente a Austria); de los limpiadores de chimeneas y de los bomberos.


San Florián nació alrededor del año 250, en la ciudad de Aelium Cetiumin, hoy conocida como Saint Pölten, ubicada en el actual territorio de Austria. Florián vivió en Lauriacum (Enns, Alta Austria) y, según la tradición, intervino en un gran incendio logrando apagar las llamas con escasísimos recursos -una simple cubeta-. Cómo pudo salvar muchas vidas, la tradición le otorgó el patronazgo de las compañías de bomberos.


Dignidad y martirio


En tiempos de Diocleciano -cruel emperador romano perseguidor de la Iglesia- arribó a Baviera su representante, el cónsul Aquilino, con la orden de acelerar la eliminación de la creciente comunidad cristiana local.


Aquilino tuvo un encuentro con Florián en el que le solicitó su disposición para hacer valer el edicto del emperador en contra de la Iglesia. Florián se negó rotundamente a seguir órdenes que fueran en contra de los cristianos, alegando que él mismo era un converso a la causa de Cristo. Además, quiso dejar en claro frente a todos que se sentía parte de la comunidad que habitaba la región. En un acto de extremo valor, Florián puso su cargo a disposición de la autoridad imperial y decidió compartir la suerte del resto de sus hermanos en la fe.


Las Actas de los mártires detallan que Florián no opuso resistencia a los soldados de Aquilino. Confrontado frente a las imágenes de unas divinidades romanas, se negó a adorarlas, por lo que se ordenó que fuese azotado hasta quedar despellejado.



El Martirologio romano indica que su ejecución fue por orden directa de Aquilino. Florián fue arrojado desde lo alto de uno de los puentes de Lorch a las aguas del río Enns con una piedra atada al cuello. Era el año 304.


Patrono de Polonia

Las reliquias del fiero soldado fueron rescatadas de las aguas y trasladadas a Roma. El Papa Lucio III, en 1138, regaló una parte de estas al rey Casimiro de Polonia y al obispo de Cracovia. Desde entonces, se considera a San Florián como el patrono de esa nación. Hoy es posible venerar sus restos en Cracovia, Polonia, en la iglesia que le fue dedicada.



Veneración e iconografía

Este santo aparece generalmente representado con una cubeta de agua en la mano, en alusión a la historia del incendio que apagó él solo. Existen otros relatos que consideran también la posibilidad de que San Florián haya formado un grupo de soldados romanos especializados en apagar incendios.


Los patronazgos de San Florián incluyen también a los deshollinadores de chimeneas, fabricantes de jabón, cerveceros, viticultores; también es intercesor de quien está en peligro de ahogarse en las aguas.

☀️☀️☀️☀️

_Todo para la Mayor Gloria de Dios y por el Próximo Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Amén_









Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/BgpGAY6h9owA48pdgk0T43

Santos Felipe y Santiago

 

Santos Felipe y Santiago Mártires y Apóstoles de Cristo

Santos Felipe y Santiago Mártires y Apóstoles de Cristo

A estos santos, Jesús convocó para formar parte del grupo de sus discípulos más cercanos, los Apóstoles. Ambos coronaron el anuncio del Evangelio a través del martirio, como signo de fidelidad absoluta a su Maestro, Jesús de Nazaret.


Felipe nació en Betsaida y fue discípulo de Juan el Bautista. Fue uno de los primeros a quien llamó Jesús. Él fue quien preguntó al Señor: “¿Cómo vamos a darle de comer a tanta gente?” (Jn 6, 5-7) preocupado por aquellos que siguieron al maestro. A él se dirigió un grupo de paganos que deseaban conocer al Señor (Jn 12, 20-22). Además, Felipe fue quien le pidió a Cristo que le “muestre al Padre” (Jn 14, 8-11) en la última cena.


Después de la Ascensión, Felipe recibió el Espíritu Santo en Pentecostés, junto con los otros apóstoles y la Virgen María. Posteriormente partió a la región de Frigia para anunciar la Buena Noticia en esas tierras.


San Felipe fue apedreado y crucificado en Hierápolis, donde murió. En el siglo VI las reliquias del Apóstol fueron llevadas a Roma y colocadas en la Basílica de los Doce Apóstoles.


Por su parte, Santiago es llamado en la escritura el “Hijo de Alfeo”, y también se le conoce como “El primo del Señor” porque su madre era pariente de la Virgen. A él se le atribuye la autoría de la primera epístola católica. Precisamente allí está consignada uno de los principios más importantes para la vivencia de nuestra fe: “La fe sin obras, está muerta”.


También en los Hechos de los Apóstoles se menciona a este apóstol, como muy querido por la Iglesia de Jerusalén y que lo llamaban “el Obispo de Jerusalén”. San Pablo lo menciona en su carta a los Gálatas, al lado de San Pedro y San Juan. Incluso en la última visita de San Pablo a Jerusalén, fue directamente a su casa, donde se reunió con todos los jefes de la Iglesia de Jerusalén (Hech. 21,15).


La gente lo llamaba: “El que intercede por el pueblo”, porque, según la tradición, oraba siempre pidiendo perdón a Dios por los pecados de su pueblo.


Historia de San Felipe y Santiago el Menor:


San Felipe fue uno de los primeros discípulos llamados por Jesús. Era originario de Betsaida, como Pedro y Andrés. Según el Evangelio de Juan, Felipe presentó a Natanael (Bartolomé) a Jesús y tuvo un papel destacado durante la multiplicación de los panes y en la Última Cena, cuando le pidió a Jesús: “Señor, muéstranos al Padre” (Juan 14,8). Tras Pentecostés, Felipe predicó el Evangelio, y la tradición dice que murió mártir en Hierápolis (Asia Menor).


Santiago el Menor, llamado así para distinguirlo de Santiago el Mayor (hermano de Juan), es considerado “hermano del Señor” (pariente cercano). Fue uno de los primeros obispos de Jerusalén y autor de la Carta de Santiago en el Nuevo Testamento. Se lo recuerda por su vida austera y por ser un ejemplo de oración y justicia. Murió mártir hacia el año 62, arrojado desde lo alto del Templo y rematado con un palo.


Oración a San Felipe y Santiago el Menor:


Oh gloriosos apóstoles San Felipe y Santiago,

que seguisteis a Cristo con fe ardiente y testimonio valiente,

interceded por nosotros ante el Señor.

Conseguidnos un corazón humilde y fiel,

capaz de reconocer a Jesús como el camino, la verdad y la vida.

Que, como vosotros, sepamos llevar la Palabra con obras y palabras,

y mantengamos firme nuestra esperanza en las pruebas.

Amadísimos santos, rogad por nuestras necesidades

y fortaleced nuestra fe cada día más.

Amén.









Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

San Atanasio de Alejandría

San Atanasio de Alejandría Doctor de la Iglesia y Defensor de la Encarnación de Cristo - Aoraciones

San Atanasio de Alejandría Doctor de la Iglesia y Defensor de la Encarnación de Cristo


Era la época en que Arrio, clérigo de Alejandría, confundía a los fieles con su interpretación herética de que Cristo no era Dios por naturaleza.


Para considerar esta cuestión se celebró un concilio (el primero de los ecuménicos) en Nicea, ciudad del Asia Menor. Atanasio, que era entonces diácono, acompañó a este concilio a Alejandro, obispo de Alejandría, y con su doctrina, ingenio y valor sostuvo la verdad católica y refutó a los herejes y al mismo Arrio en las disputas que tuvo con él.


Cinco meses después de terminado el concilio con la condenación de Arrio, murió san Alejandro, y Atanasio fue elegido patriarca de Alejandría. Los arrianos no dejaron de perseguirlo y apelaron a todos los medios para echarlo de la ciudad e incluso de Oriente.


Fue desterrado cinco veces y cuando la autoridad civil quiso obligarlo a que recibiera de nuevo en el seno de la Iglesia a Arrio, excomulgado por el concilio de Nicea y pertinaz a la herejía, Atanasio, cumpliendo con gran valor su deber, rechazó tal propuesta y perseveró en su negativa, a pesar de que el emperador Constantino, en el 336, lo desterró a Tréveris.


Durante dos años permaneció Atanasio en esta ciudad, al cabo de los cuales, al morir Constantino, pudo regresar a Alejandría entre el júbilo de la población. Inmediatamente renovó con energía la lucha contra los  arrianos y por segunda vez, en el 342, tuvo que emprender el camino del destierro que lo condujo a Roma.


Ocho años más tarde se encontraba de nuevo en Alejandría pero sus adversarios, volvieron a enviar un batallón para prenderlo. Providencialmente, Atanasio logró escapar y refugiarse en el desierto de Egipto, hasta que pudo volver a reintegrarse a su sede episcopal. Después de huir por cuarta vez 4 meses después y por quinta vez en el año 362, finalmente pudo vivir en paz en su sede.


San Atanasio de Alejandría es el prototipo de la fortaleza cristiana. Falleció el 2 de mayo del año 373. Escribió numerosas obras, muy estimadas, por las cuales ha merecido el honroso título de doctor de la Iglesia.











Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/GHwh0Powwb1AvyPf3oF8Ip

Oración para pedirle a la Virgen de Guadalupe

 

Oración para pedirle a la Virgen de Guadalupe

Oración para pedirle a la Virgen de Guadalupe

Santa María de Guadalupe,

cúbreme bajo tu santo manto protector;
no permitas que el maligno me haga daño
ni mi enemigo me lastime.

Morenita del Cerro del Tepeyac,

permíteme regresar con bien a casa,
cobíjame bajo tu manto de estrellas
para que no sufra ningún accidente.

Madre del verdadero Dios por quien se vive,

guárdame de las insidias y de los chismes;
de las malas amistades y de los problemas;
de las mentiras y las tentaciones.

Emperatriz de América,

tómame y resguárdame en tu regazo,
para superar cualquier dificultad,
siempre para gloria de tu Hijo Jesucristo.

Amén.

Oración a Nuestra Señora de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe, conforme a tu mensaje yo te venero como la Virgen Madre del verdadero Dios, por quien vivimos, el Creador de todo el mundo, el que hizo el cielo y la tierra. Me arrodillo espiritualmente delante de tu sagrada imagen, que dejaste milagrosamente impresa en el manto de Juan Diego y, con la fe de los innumerables peregrinos que buscan tu intercesión, te pido que me concedas esta gracia (haga aquí su petición).

Te suplico, Nuestra Señora de Guadalupe, que me concedas lo que pido, si es conforme a la voluntad de Dios, para que yo pueda ser testigo de tu amor, tu misericordia, tu ayuda y protección. No me olvides en mis necesidades.

Amén.

San José Obrero

 San José Obrero Patrono de los trabajadores
San José Obrero Patrono de los trabajadores

Esta celebración coincide con el Día Mundial del Trabajo y fue instituida en 1955 por el Papa Venerable Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.


El Santo Padre pidió en esa oportunidad que “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de ustedes y de sus familias”.

San José Obrero @aoraciones


Pío XII quiso también que el Santo Custodio de la Sagrada Familia, “sea para todos los obreros del mundo, especial protector ante Dios, y escudo para tutela y defensa en las penalidades y en los riesgos del trabajo”.


Por su parte, San Juan Pablo II, en su encíclica a los trabajadores “Laborem exercens”, destacó que “mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido ‘se hace más hombre’”. Con estas palabras, San Juan Pablo manifiesta la importancia de San José para comprender y vivir la santificación en el trabajo, o, lo que es lo mismo, cómo podemos ser santos y felices a través del trabajo que nos toque desempeñar.


Posteriormente, en el Jubileo de los Trabajadores del año 2000, el Papa polaco dijo que 

“…El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene. Cuanto se realiza al servicio de una justicia mayor, de una fraternidad más vasta y de un orden más humano en las relaciones sociales, cuenta más que cualquier tipo de progreso en el campo técnico”.


San José es modelo e inspiración para todo ser humano que quiere asumir el recto sentido del trabajo. Este debe ser siempre una actividad auténticamente humana, que brinde realización y satisfacción al corazón humano y no sea solo medio para producir “cosas”.











Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/Ikhma1R4Zv46DdlkZ7IuiV

Consagrar este mes a Nuestra Madre María

Consagrar este mes a Nuestra Madre María

Consagrar este mes a Mamita María

 Reflexionemos sobre algo importante Jesús quiere incluirnos a todos en su obra de salvación.  Aunque todos son llamados a echar una mano en la gran obra de salvación, no todos tienen el mismo papel. Entre los diversos papeles asignados por Dios a sus hijos, uno es radicalmente más importante que los demás: el papel de María. 


Así como hace unos dos mil años su papel fue dar a luz a Cristo, alimentarlo, cuidarlo y ayudarlo a avanzar hacia la madurez, así también desde el momento que dio su primer “sí” a ser la madre de Jesús hasta el fin de los tiempos, el papel de María es dar a luz espiritualmente a los cristianos, alimentándolos y cuidándolos con gracia, y ayudándolos a alcanzar la plena madurez en Cristo. 



Por lo tanto, cada persona es invitada a descansar en el vientre de María y a ser ahí transformada más perfectamente, por el poder del Espíritu Santo, en imagen de Cristo. 


Así es, si queremos ser transformados más plenamente en Cristo, necesitamos pertenecer más plenamente a María. Al acercarnos a ella y permanecer con ella, le permitimos cumplir su misión en nosotros. Le permitimos transformarnos en otros Cristos, en grandes santos.

Consagrar este mes a Nuestra Madre María


Pero ¿Cómo pertenecemos más plenamente a María y cómo le permitimos cumplir su misión en nosotros? Es sencillo. Decimos “sí”, tal como ella. Y cuanto más firme es nuestro “sí” a María, más alegre se pone. Pues nuestro “sí” le da la libertad de realizar su trabajo en nosotros, la libertad de transformarnos en grandes santos. 


Uno de los más grandes aspectos de la consagración a María es su dulzura de Madre. Convierte las lecciones de la Cruz en algo dulce, y derrama su amor y consuelo materno sobre cada herida nuestra. Acudir a ella y darle permiso para realizar su obra es realmente “el medio más seguro, más fácil, más corto y el más perfecto camino” a la santidad. 


¡Qué alegría es ser consagrados a Jesús por María!

Invocación (S Biblia, Est.13,Is)

Invocación (S Biblia, Est. 13, Is) Señor, Rey Omnipotente

Invocación (S Biblia, Est. 13, Is): Señor, Rey Omnipotente

Señor, Rey Omnipotente, en tus manos están puestas, todas las cosas. Si quieres salvar a tu pueblo, nadie puede resistir a tu voluntad .Tu hiciste el Cielo y la Tierra , y todo cuanto contiene. Tu eres el dueño de todas las cosas. Quien podrá, pues, resistir a tu majestad? Señor: Dios de nuestros padres, ten misericordia de tu pueblo, porque los enemigos del alma, quieren perdernos y las dificultades que se nos presentan son muy grandes.Tû has dicho : 

Pedid y se os dará. El que pide, recibe. Todo lo que pidáis al Padre, en mi nombre, os lo concederá.Pero Pedid con Fé. Escucha pues nuestras oraciones .Perdona nuestras culpas. Aleja de nosotros los castigos que merecemos y haz que nuestro llanto se convierta en alegría para que viviendo alabemos tu Santo Nombre y continuemos alabąndolo eternamente en el Cielo. Amén


Oración Ofrecimiento a la Santísima Virgen María

Oración Ofrecimiento a la Santísima Virgen María

 Oración Ofrecimiento a la Santísima Virgen María✨🥀

Oh, Señora mía

oh, Madre mía

yo me ofrezco toda a ti

y en prueba de mi filial afecto

te consagro en este día

mis ojos,

mis oídos,

mi lengua,

mi corazón,

en una palabra todo mi ser

y ya que soy toda tuya

oh Madre de bondad

guárdame, defiéndeme y utilízame

como instrumento y posesión tuya.


Amén. 🔥✨

San Rafael Arnaiz

 San Rafael Arnaiz modelo para los jóvenes en Santiago de Compostela

San Rafael Arnaiz modelo para los jóvenes en Santiago de Compostela

Este santo nació el 9 de Abril de 1911 en Burgos (España), donde también fue bautizado y recibió la confirmación. Allí mismo inició los estudios en el colegio de los Padres Jesuitas, recibiendo por primera vez la Eucaristía en 1919.


Dotado de una precoz inteligencia, ya desde su primera infancia daba señales claras de su inclinación a las cosas de Dios. En estos años recibió la primera visita de la que había de ser su sino y compañera: la enfermedad que le obligó a interrumpir sus estudios. Recuperado de ella, su padre, en agradecimiento a lo que consideró una intervención especial de la Santísima Virgen, a finales de verano de 1922 lo llevó a Zaragoza, donde lo consagró a la Virgen del Pilar, hecho que no dejó de marcar el ánimo de Rafael.


Trasladada su familia a Oviedo, allí continuó sus estudios medios, matriculándose al terminarlos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Sin embargo, en su corazón bien dispuesto, Dios quiso suscitar la invitación a una consagración especial en la vida monástica, por lo que, fuertemente atraído por la espiritualidad del monasterio cisterciense de San Isidro de Dueña, ingresó allí el 16 de Enero de 1934.


Dios quiso probarle misteriosamente con una penosa enfermedad, la diabetes sacarina. Santificado en la gozosa fidelidad a la vida monástica y en la aceptación amorosa de los planes de Dios, consumó su vida en la madrugada del 26 de abril de 1938, recién estrenados los 27 años, siendo sepultado en el cementerio del monasterio.


Por su fragancia de su vida, sus numerosos escritos que continúan difundiéndose con gran aceptación y bien para cuantos por su medio entran en contacto con su espiritualidad, el 19 de Agosto de 1989, Juan Pablo II le propuso como modelo para los jóvenes en Santiago de Compostela con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, proclamándole Beato el 27 de Septiembre de 1992 en la Plaza de San Pedro en Roma junto a otros siervos de Dios; y finalmente, el domingo 11 de octubre del 2009, fue canonizado por el Papa Benedicto XVI en la Basílica Vaticana.












Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/JuhWNWeBcZiLU9dMm1owEF

San Isidoro de Sevilla

 

San Isidoro de Sevilla - Aoraciones

San Isidoro de Sevilla Obispo y Doctor de la Iglesia


Este santo fue un Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano, pertenecía a una familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza.


Se formó con lecturas de San Agustín de Hipona y San Gregorio Magno; estudió en la escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendió latín, griego y hebreo. Al morir su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedió en el gobierno de la diócesis, y su episcopado duró 37 años (desde el 599-hasta el 636). Vivió en una época de transición entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias germanas.


En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de España, y desplegó todos sus recursos pedagógicos para contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas bárbaras. Propició el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino.


Isidoro de Sevilla fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Su obra más conocida es Etimología, escrita hacia el 634, la cual es una monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Casi un siglo después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.















Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/BgpGAY6h9owA48pdgk0T43