Aoraciones

Evangelio de hoy

 

Evangelio de hoy: Lc 4, 1-13  @aoraciones


Evangelio de hoy: Lc 4, 1-13 

• El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado.


En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y el Espíritu lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo. En todos aquellos días estuvo sin comer y, al final, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo:


«Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan».


Jesús le contestó:


«Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre"».


Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo:


«Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me ha sido dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo».


Respondiendo Jesús, le dijo:


«Está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto"».


Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo:


«Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: "Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te cuiden", y también: "Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece contra ninguna piedra"».


Respondiendo Jesús, le dijo:


«Está escrito: "No tentarás al Señor, tu Dios"».


Acabada toda tentación, el demonio se marchó hasta otra ocasión.


Palabra del Señor 🙏🏻

Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad

 

Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad


En lugar del ayuno de carne en Cuaresma, el Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad. 

Mira qué belleza! 


💠1.saludar. (siempre y en todo lugar)


 💠2. Dar las gracias (aunque no "debas" hacerlo).


 💠3. Recordarle a los demás cuanto los amas.


 💠4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.


 💠5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.


 💠6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.


 💠7. Levantarle los ánimos a alguien.


 💠8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.


 💠9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.


 💠10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.


 💠11. Corregir con amor, no callar por miedo.


 💠12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.


 💠13. Limpiar lo que uso en casa.


 💠14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.


 💠15. Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos.

 

 

* Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas

 

* Ayuna de descontentos y llénate de gratitud

 

* Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia

 

* Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo

 

* Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios

 

* Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida

 

* Ayuna de presiones y llénate de oración

 

* Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón

 

* Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás

 

* Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación

 

* Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros

 

🌟Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de:


PAZ,💜

CONFIANZA,💜

ALEGRÍA,💜

Y VIDA💜


🌟Gran sabiduría del Papa Francisco en esta propuesta de cuaresma, por ello lo comparto con gusto !!!

Santa Francisca Romana

 

Santa Francisca Romana @aoraciones


Santa Francisca Romana: Patrona de los conductores


Esta santa nació en Roma en el año 1384. Cuando tenía 12 años experimentó las primeras inquietudes vocacionales y el deseo de hacerse monja, sin embargo, sus padres la casaron. Ella, en conciencia y asistida por su gran fe, no solo aceptó aquel matrimonio, sino que formó un hogar hermoso y santo, al que Dios bendijo con tres niños varones. A causa de la peste negra que asolaba Europa, terminó perdiendo a dos de sus pequeños, tragedia que la sensibilizó mucho frente a la realidad de los que viven en pobreza.


Años después, su marido, que formaba parte del ejército del Papa, fue herido en combate. Entonces Francisca le dedicó todo el tiempo que pudo, acompañándolo en su agonía y permaneciendo a su lado hasta que muere.


En medio de aquellos sufrimientos, a Francisca se le concedió la gracia de poder ver a su ángel de la guarda y experimentarse siempre cuidada, guiada y protegida. Ella lo describió así: "era de una belleza increíble, con un cutis más blanco que la nieve y un rubor que superaba el arrebol de las rosas. Sus ojos, siempre abiertos tornados hacia el cielo, el largo cabello ensortijado tenía el color del oro bruñido”.


Más tarde con un grupo de compañeras, Francisca se consagra a Dios el 15 de agosto de 1425, día de la Asunción de la Virgen María; pasando a formar parte de la cofradía de oblatas benedictinas, bajo la dirección de los monjes olivetanos, cuyo  régimen no incluía ni clausura ni votos, porque querían continuar con el servicio a los más pobres pero dedicando tiempo a la oración y meditación.


En 1433 Francisca fundó el monasterio de Tor de'Specchi al que se mudó junto a las oblatas que deseaban tener una vida en común y fortalecer su servicio a los demás. El Papa Eugenio IV aprobó la iniciativa y el grupo de mujeres se convirtió en la única congregación religiosa de oblatas con votos privados y vida en común, hasta el día de hoy.


Santa Francisca Romana murió el 9 de marzo de 1440 y fue canonizada el 9 de mayo de 1608 por el Papa Paulo V.


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

San Juan de Dios

 

San Juan de Dios @aoraciones


San Juan de Dios: Fundador de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios


Este santo nació en Montemayor, Portugal, el 8 de marzo de 1495 y, coincidentemente, fue llamado a la Casa del Padre el 8 de marzo de 1550 en Granada, España. Su nombre de pila fue João Cidade Duarte y fue conocido como "Juan de los Enfermos".


Trabajó como enfermero por vocación y convicción, ya que a lo largo de su vida demostró que era la caridad con los que sufren enfermedad, lo que lo movía a entregarse al servicio a los demás. En quienes sufrían un padecimiento corporal, San Juan de Dios encontraba a Cristo sufriente, vulnerable; esperando ser atendido y consolado.


Fundó un hospital en Granada y, posteriormente, junto con su grupo de compañeros, constituyó la que sería la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dedicada a la pastoral de la salud. Su hospital estaba dedicado especialmente a atender a los pobres y necesitados. En él trabajó incansablemente durante diez años, sin abandonar la oración ni el ayuno, pasando muchas noches en vela ocupándose de los enfermos. Aún con una salud un poco frágil, ya que se resfriaba constantemente, no buscó ni su seguridad ni su comodidad, sino el bienestar de sus enfermos.


En una ocasión, se produjo un incendio en su hospital y el Santo, poniendo en riesgo su vida, se encargó de rescatar a los pacientes. Se considera como milagrosa la manera como San Juan atravesó el lugar en llamas sin sufrir quemadura alguna. Aquel día ni uno solo de sus pacientes sufrió daño alguno. Dios, una vez más, había protegido a sus pobres y enfermos, a quienes se dedicaba con tanto amor.


El día de su muerte, “Juan de los Enfermos” sintió una premonición de que su hora había llegado. Buscó ponerse en oración, se arrodilló y exclamó: "Jesús, Jesús, en tus manos me encomiendo", y en ese momento falleció.


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/Dxop6wBQCN3FXH9x8dpPWk

Defender la Vida y la Familia con Argumentos

 

Defender la Vida y la Familia con Argumentos


Si quieres Defender la Vida y la Familia con Argumentos y desde una postura firme... Éste curso ProVida es para Tí


¡¡Descubre tu pasión y convertirte en un promotor incansable de la causa provida!!


Nuestro Curso Actualizado de Capacitación Provida y Profamilia te prepara para sumergirte en un mundo de conocimientos sobre las grandes amenazas de la cultura de la muerte y herramientas tales como la teología del cuerpo, reconocimiento de la fertilidad, entre otras, que te transformarán en un verdadero líder provida. 


Aprenderás bajo la enseñanza de nuestra iglesia Católica y acompañados de un equipo de expertos de Vida Humana Internacional que compartirán sus experiencias y estrategias para constituir la diferencia en este mundo secularizado. 


❇ Contáctanos por cualquiera de nuestras redes sociales y página web cómo:


@VidaHumanaInternaional

Capacitacionvhi@gmail.com


Y por el teléfono 📲 

+58 424-9535485


🩵🩵🩵🩵🩵🩵🩵🩵

Santas Perpetua y Felicidad

Santas Perpetua y Felicidad: Mártires Cristianas @aoraciones

Santa Perpetua y Santa Felicidad: Mártires Cristianas de la Fe

Santa Perpetua y Santa Felicidad son dos figuras heroicas y veneradas de la historia cristiana, quienes dieron sus vidas como mártires en el año 203 d.C. en Cartago, durante una época en la que ser cristiano suponía un gran riesgo. Estas dos mujeres, una noble y la otra esclava, compartieron su fe y valentía hasta el último momento, enfrentándose con dignidad a la persecución y a la muerte.

¿Quién fue Santa Perpetua?

Vibia Perpetua era una joven madre de 22 años, hija de una familia noble de Cartago, actual Túnez. Cuando fue arrestada por profesar su fe cristiana, se encontraba en prisión junto con otros cristianos, incluidos su esclava Felicidad y otros compañeros de martirio. Durante su encarcelamiento, Perpetua escribió un diario que relataba sus experiencias, sus visiones y sus sueños. Este diario se convertiría en uno de los testimonios más profundos de la época.

En uno de sus escritos, Perpetua describe la crudeza de su encarcelamiento: “Nos echaron a la cárcel y quedé consternada, porque nunca me había encontrado en lugar tan oscuro. Apretujados, nos sentíamos sofocar por el calor, pues los soldados no tenían ninguna consideración con nosotros”. A pesar de las terribles condiciones, Perpetua mantuvo su fe inquebrantable, y su valentía al enfrentar el martirio inspiró a generaciones de cristianos.

La Fe Inquebrantable de Santa Felicidad

Felicidad, una joven esclava cristiana, fue arrestada y encarcelada junto a Perpetua. A pesar de su condición de esclava, Felicidad mostró un coraje extraordinario, reafirmando su fe cristiana hasta el final. En el momento de su arresto, Felicidad estaba embarazada y su gran deseo era dar a luz antes de ser martirizada, para que su hijo pudiera nacer en libertad, aunque sin poder vivir.

En un momento de angustia, cuando un soldado se burló de su sufrimiento durante el parto, Felicidad respondió con una fe que reflejaba su fortaleza y su convicción cristiana. “¡Ahora soy yo quien sufro; en cambio, lo que voy a padecer no lo padeceré yo, sino que lo sufrirá Jesús por mí!”, dijo, dejando claro que su sufrimiento no era más que una prueba temporal que ofrecía por amor a Dios.

El Martirio en el Circo de Cartago

El 7 de marzo de 203 d.C., Perpetua y Felicidad fueron llevadas al circo de Cartago para enfrentar su martirio. En este lugar, los cristianos eran arrojados a las fieras como parte de una cruel exhibición ante la multitud. A pesar de la brutalidad del espectáculo, Perpetua y Felicidad permanecieron firmes en su fe. Recibieron el bautismo poco antes de ser lanzadas a las bestias, gracias al catequista Saturno, quien les ofreció consuelo y fortaleza espiritual.

La muerte de Perpetua y Felicidad fue terrible. Después de ser atacadas por las fieras, las dos mujeres fueron finalmente decapitadas. El martirio de estas dos mujeres no solo fue un acto de sacrificio personal, sino también una afirmación pública de su fe en Jesucristo.

Los Escritos de Santa Perpetua: "Pasión de Perpetua y Felicidad"

Los escritos de Santa Perpetua se recopilaron en un libro llamado "Pasión de Perpetua y Felicidad", un testimonio conmovedor y trascendental de su martirio. Este libro, que fue completado por un escritor anónimo o posiblemente Tertuliano, narra los últimos momentos de estas valientes mujeres, incluyendo cómo fueron echadas a una vaca brava que las corneó brutalmente antes de su decapitación.

Este relato no solo ha sido una fuente de inspiración para los cristianos a lo largo de los siglos, sino también un testimonio de la fuerza de carácter, la fe inquebrantable y el coraje frente a la adversidad.

La Importancia de Santa Perpetua y Santa Felicidad en la Historia Cristiana

El martirio de Perpetua y Felicidad es uno de los episodios más representativos de la persecución cristiana en el siglo III. A través de su valentía, las dos mujeres demostraron el poder del testimonio cristiano y su amor por Dios, aún en medio de los sufrimientos más atroces. Su historia ha sido recordada durante siglos como un símbolo de fe y esperanza, mostrando a los creyentes cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas de Cristo, incluso en los momentos más oscuros.

En el Calendario Litúrgico

Santa Perpetua y Santa Felicidad son celebradas el 7 de marzo en la Iglesia Católica. Su festividad es un recordatorio para todos los cristianos de la importancia de mantener una fe firme y un espíritu resiliente ante la adversidad.

Publicado el 7 de marzo, conmemora a estas grandes mártires de la fe cristiana.

Intenciones del santo Padre para el mes de marzo de 2025 - Aoraciones

 

Intenciones del santo Padre para el mes de marzo de 2025 - Aoraciones



Intenciones del santo Padre para el mes de marzo de 2025


En su intencion de oración para el mes de marzo, el Papa Francisco nos invita a rezar por las familias en crisis y a reflexionar sobre la importancia del perdón:


Perdonar significa dar otra posibilidad. Dios hace eso con nosotros todo el tiempo.


"Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas. Cada familia tiene sus problemas, y también sus grandes alegrías".


Y la mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón. Perdonar significa dar otra posibilidad.


Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno".



Oremos por la salud del Papa Francisco



 

Oración de la mañana

 

🌞 ORACIÓN DE LA MAÑANA 🌻  Señor mío y Dios mío



ORACIÓN DE LA MAÑANA


Señor mío y Dios mío, todos los días cuando me pongo delante de Ti para hablarte de mi vida, te propongo mis necesidades y mis deseos, hoy lo quiero volver a hacer porque tengo muchas necesidades y deseos.💗

Necesito tener cada vez mejores y mayores recursos -de todo tipo- para alcanzar las metas que tengo en mi vida.💞

Deseo poder alcanzar todos mis ideales.💖

Para todo ello requiero de tu ayuda.❤️

Sabes que doy lo mejor de mí para lograrlos, pero también sabes que con eso no alcanza y que requiero de tu poder, de tus bendiciones para alcanzarlas.💓

Sabes cuáles son los deseos y las necesidades más importantes que hay en mi vida y te los entrego en este momento para que me ayudes a hacerlos realidad.🩷

Gracias, porque sé que lo harás por todo el amor que me has mostrado en mi historia personal.💝

También te pido que me protejas hoy.💕

Sé que estaré en tus manos.💗

Amén.🩵🙏🏻🩵


🛐 Padre Dios, bendícenos con todo el poder de tu Espíritu para que encontremos soluciones a los problemas que nos agobian. 

Señor, te ruego que pases tus manos sanadoras por todo aquel que sienta dolor y esté enfermo. 

Gracias, Señor, gracias. Amén.☘️🇻🇪🌷🙏🏻


🏠 FELIZ Y BENDECIDO LUNES EN LAS MANOS DE DIOS.💐🙏🏻🌿

Evangelio de hoy: Ve y vende lo que tienes y sígueme

 

Ve y vende lo que tienes y sígueme


Ve y vende lo que tienes y sígueme: Del santo Evangelio según san Marcos 10, 17-27


En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó corriendo un hombre, se arrodilló ante él y le preguntó:


“Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?” Jesús le contestó: 

“¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, no cometerás fraudes, honrarás a tu padre y a tu madre”.


En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó Entonces él le contestó:

 “Maestro, todo eso lo he cumplido desde muy joven”. Jesús lo miró con amor y le dijo: “Sólo una cosa te falta: Ve y vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en los cielos. Después, ven y sígueme”. Pero al oír estas palabras, el hombre se entristeció y se fue apesadumbrado, porque tenía muchos bienes.


Jesús, mirando a su alrededor, dijo entonces a sus discípulos: “¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!” Los discípulos quedaron sorprendidos ante estas palabras; pero Jesús insistió: “Hijitos, ¡qué difícil es para los que confían en las riquezas, entrar en el Reino de Dios! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el Reino de Dios”.


Ellos se asombraron todavía más y comentaban entre sí: “Entonces, ¿quién puede salvarse?” Jesús, mirándolos fijamente, les dijo: “Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios todo es posible”.


Palabra del Señor.

Gloria a ti Señor Jesús.


#catequesisdiaria #evangeliodeldia #evangeliodiario #tiempo_ordinario

Santa Catalina Drexel

 

Santa Catalina Drexel  Fundadora de las Hermanas del Santísimo Sacramento para los indios y negros



Santa Catalina Drexel: Fundadora de las Hermanas del Santísimo Sacramento para los indios y negros


Nació el 26 de Noviembre de 1858 en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos. Era de una familia muy rica. Desde pequeña sus padres le enseñaron a utilizar su riqueza generosamente. Su hermana mayor abrió en Pennsylvania, una escuela para huérfanos, y su hermana más joven fundó en Virginia una escuela para personas pobres de raza negra.


Catalina cuidó de su madre por tres años hasta que esta murió en 1883. Preocupada por la gran necesidad en que se encontraban los indios americanos, Catalina le pidió al Papa León XIII, durante una audiencia en 1887, que enviara más misioneros al estado de Wyoming, para su amigo el Obispo James O'Connor, a lo que el Papa le responde: "¿Por qué tú no te haces misionera?”.


Es así como Catalina visitó los estados de Norte y Sur Dakota, conoció al jefe indio de la tribu Sioux y comenzó su ayuda sistemática a las misiones con los indios americanos. Con el tiempo gastó millones de la fortuna de la familia en esta ayuda.


Entró en el noviciado de las Hermanas de la Misericordia. Fundó las Hermanas del Santísimo Sacramento para los indios y negros, en Santa Fe, Nuevo México, en 1891.


La Madre Francisca Cabrini, quien también es santa canonizada, le aconsejó que recibiera la aprobación de Roma para la orden, la cual se hace realidad en el año 1913.


En el año 1942 tenía un sistema de escuelas católicas para indios americanos y personas de raza negra en 13 estados. Este sistema incluía 40 misiones, 23 escuelas rurales, 50 misiones para los indios y la Universidad Xavier en New Orleans, Louisiana, la primera universidad en Estados Unidos para los personas de raza negra. 


Por todo esto Catalina sufrió persecución y después de un ataque al corazón, pasó los últimos 20 años de su vida concentrada en la oración y meditación. Murió el 3 de marzo, 1955, en la casa madre de su comunidad, en Bensalem, Pennsylvania.


Fue beatificada el 20 de Noviembre de 1988 por San Juan Pablo II y canonizada por él mismo el 1 de octubre del 2000. Es considerada apóstol de los indios americanos y personas de raza negra. 


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/LNXqU9CRhuX2Ij3tSfyh2M