Aoraciones

San Braulio de Zaragoza: Oración

 San Braulio de Zaragoza

San Braulio de Zaragoza @aoraciones

Se desconoce la cuna, niñez y juventud de este santo; pero consta que ya en el año 626 fue obispo de Zaragoza.

Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto influyó en la cultura de su época y aún en tiempos posteriores. Fue discípulo de san Isidoro, obispo, escritor y doctor de la Iglesia. Insistió cerca de él para que diera término a las Etimologías, la conocida y la más famosa e importante obra de san Isidoro donde se recoge el saber antiguo tomado indiscriminadamente de escritores tanto paganos como cristianos y que consta de veinte libros que fueron obligado libro de texto en las escuelas medievales, al tiempo que cauce de transmisión del saber antiguo. La división de toda la obra y sus títulos se deben a san Braulio.

Estuvo presente en los concilios V y VI de Toledo, en los años 636 y 638 respectivamente, que fueron convocados para fortalecer la autoridad real y donde se resolvieron determinadas cuestiones de régimen eclesiástico y litúrgicas. En estos concilios se contribuyó a elaborar también el sistema de elección de los reyes por los obispos y magnates y llegó a ratificarse la imposibilidad de ser elegido rey alguien que no perteneciera a la nobleza goda.

Se le atribuyen también a san Braulio las Actas de los mártires de Zaragoza. Llegó a escribir más de 44 cartas, gracias a las cuales pueden llegar a conocerse muchos aspectos de la España visigoda.

Ejerció el santo una notable influencia entre los reyes del tiempo intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano y procurando potenciar la unidad del reino. 


Oración a San Braulio de Zaragoza

Señor, tú que colocaste a San Braulio en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y arraigados en el amor, merezcamos así participar de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén. 





Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/J7cP0raz66xDQq7fAcBRfj

Oración por la Anunciación del Señor

 Solemnidad de la Anunciación del Señor

Solemnidad de la Anunciación del Señor


Un día como hoy la historia de la humanidad cambió cuando María dio su “Sí” valiente a Dios, concibiendo desde aquel momento a Jesús y convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con amor al mundo.


En Lucas 1, 35 - 38 se narra: “‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible’. María contestó: ‘Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra’. Y la dejó el ángel”.


La Solemnidad de la Anunciación se celebra nueve meses antes de la Navidad. Si se analiza la historia, María “no la tuvo fácil”. Ella estaba comprometida con José y ciertamente esta decisión de concebir al Hijo de Dios trajo inestabilidad, tanto así, que el justo José decidió repudiarla en secreto para que los dos no tuvieran muchos problemas. 


María, era joven y pobre, pero confiaba en la Providencia de Dios. Por lo tanto el Señor interviene y el ángel en sueños le habla a José, quien acepta el plan de Dios, obteniendo así el privilegio de ser padre de Jesús en la tierra y de formar la Sagrada Familia con María.


En Lucas 1, 26-38 se aprecia el diálogo del mensajero de Dios con la Virgen. No fue una imposición sino una propuesta a la que María pudo haber dicho no. Pero la “bendita entre las mujeres” aceptó y se produjo el milagro de Encarnación del Hijo de Dios.


Desde aquel momento María tuvo en su vientre a Jesús, no a los tres meses o cuando el embrión tenía forma humana, sino desde el momento de la concepción. He aquí una razón más por la que la Iglesia defiende al bebé desde el primer instante de su vida.



Oración por la Anunciación del Señor


Señor Jesús, hoy que celebramos la Solemnidad de tu Anunciación, concédeme un corazón profundamente recogido y silente, como el de la Virgen María. Quiero, como Ella, recibir tu Santo Espíritu. Quiero, como Ella, ponerme enteramente en tus manos. Concédeme, como a Ella, aprender a decir siempre «hágase» a tu Plan de amor. Amén.





Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/CCOWS0PKnIEC6KTDExEPmX

San Dimas: Oración


San Dimas @aoraciones

San Dimas: El Buen Ladrón

San Dimas es considerado por muchos como el primer santo de la historia de la Iglesia. Fue crucificado en el Gólgota junto a Jesucristo, a quien reconoció como el Hijo de Dios. Su memoria se conmemora el 25 de marzo, coincidiendo con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

¿Quién fue San Dimas, el Buen Ladrón?

Dimas, a diferencia del otro ladrón crucificado, dirigió una súplica sincera a Jesús: "Acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino", a lo que el Señor le respondió: "Hoy estarás conmigo en el Paraíso" (Lc 23, 39-43).

Poco se conoce de su vida, ya que la Escritura apenas menciona detalles. Sin embargo, la tradición cristiana y algunos evangelios apócrifos ofrecen datos interesantes que han perdurado con el tiempo.

San Dimas en los Evangelios Apócrifos

Evangelio de Nicodemo y Protoevangelio de Santiago

En el Evangelio de Nicodemo, texto apócrifo, aparece por primera vez el nombre 'Dimas' para identificar al Buen Ladrón, quien habría sido crucificado a la derecha de Cristo. A la izquierda se encontraba 'Gestas', el llamado Mal Ladrón.

El Protoevangelio de Santiago menciona un testimonio de José de Arimatea sobre San Dimas:

"El segundo […] se llamaba Dimas; era de origen galileo y poseía una posada. Atracaba a los ricos, pero a los pobres les favorecía. Aun siendo ladrón, se parecía a Tobías, pues solía dar sepultura a los muertos.

Se dedicaba a saquear a la turba de los judíos; robó los libros de la ley en Jerusalén, dejó desnuda a la hija de Caifás, que era a la sazón sacerdotisa del santuario, y substrajo incluso el depósito secreto colocado por Salomón. Tales eran sus fechorías."

El Evangelio Árabe de la Infancia de Jesús

En este otro texto apócrifo, se da a entender que Dimas tenía en realidad otro nombre: 'Tito'. Según esta narración, Tito habría protegido a la Sagrada Familia durante su huida a Egipto, impidiendo que otros salteadores los atacaran. El otro ladrón era llamado 'Dumaco'.

Oración a San Dimas, el Buen Ladrón

Oh bienaventurado ladrón San Dimas, que recibiste la gracia de compartir los sufrimientos de mi Salvador. Junto a Jesús clavado en su cruz estabas tú, donde hubiera querido estar yo: pecador arrepentido y compasivo. Obtenme a mí, que también soy ladrón, que a la hora de mi muerte reciba piedad y ternura, y que los últimos latidos de mi pobre corazón sean como el tuyo, en unión de amor con el de Cristo Jesús, muriendo por nosotros. Amén.


Publicado por: Claret Coromoto | Fuente: Aoraciones

Oración de la Mañana

 

Oración de la Mañana @aoraciones


Oración de la Mañana 🌞


Amado Padre celestial, en este nuevo amanecer elevo mi corazón para darte gracias por la vida y por la alegría de despertar junto a las personas que tanto amo. Reconozco tu amor incondicional, y te pido que encamines mi vida y dirijas cada uno de mis pasos, de modo que pueda vivir en la plenitud de tu gracia. Te suplico que me orientes a amar sin condiciones, a compartir sin egoísmo y a no dejarme absorber por las preocupaciones de cada día.


Regálame, Señor, un corazón tierno y compasivo, para que la serenidad de tu presencia guíe cada una de mis acciones. Deseo amar con sinceridad y aprender a perdonar a mis hermanos cuando me hieran, evitando mirar con ojos de ira o maldad. Asimismo, te presento a aquellos que, por desconocer tu amor, me desean el mal. Te pido, Padre bueno, que transformes todo sentimiento negativo que ellos puedan albergar y lo conviertas en bendición. Toca sus corazones para que también ellos experimenten el gozo de caminar a tu lado.


En Ti confío y a Ti consagro mi vida, seguro de que ningún mal podrá alcanzarme si permanezco bajo tu protección. Al comenzar este día, me levanto con la firme esperanza de vivir en victoria, sabiendo que guiarás mi mente y mi corazón para cumplir tu santa voluntad. Gracias, Señor, por escuchar mi oración y por cubrirme con tu amor. Hoy me dispongo a avanzar con fe y gratitud, convencido de que tu gracia me acompaña y me sostiene en cada paso que dé. Amén🙏🏼


📍Domingo, 9 de Marzo de 2025📍


📖Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría.

Salmo 94:19🕊

Evangelio de hoy

 

Evangelio de hoy: Lc 4, 1-13  @aoraciones


Evangelio de hoy: Lc 4, 1-13 

• El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado.


En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y el Espíritu lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo. En todos aquellos días estuvo sin comer y, al final, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo:


«Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan».


Jesús le contestó:


«Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre"».


Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo:


«Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me ha sido dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo».


Respondiendo Jesús, le dijo:


«Está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto"».


Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo:


«Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: "Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te cuiden", y también: "Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece contra ninguna piedra"».


Respondiendo Jesús, le dijo:


«Está escrito: "No tentarás al Señor, tu Dios"».


Acabada toda tentación, el demonio se marchó hasta otra ocasión.


Palabra del Señor 🙏🏻

Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad

 

Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad


En lugar del ayuno de carne en Cuaresma, el Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad. 

Mira qué belleza! 


💠1.saludar. (siempre y en todo lugar)


 💠2. Dar las gracias (aunque no "debas" hacerlo).


 💠3. Recordarle a los demás cuanto los amas.


 💠4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.


 💠5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.


 💠6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.


 💠7. Levantarle los ánimos a alguien.


 💠8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.


 💠9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.


 💠10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.


 💠11. Corregir con amor, no callar por miedo.


 💠12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.


 💠13. Limpiar lo que uso en casa.


 💠14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.


 💠15. Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos.

 

 

* Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas

 

* Ayuna de descontentos y llénate de gratitud

 

* Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia

 

* Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo

 

* Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios

 

* Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida

 

* Ayuna de presiones y llénate de oración

 

* Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón

 

* Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás

 

* Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación

 

* Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros

 

🌟Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de:


PAZ,💜

CONFIANZA,💜

ALEGRÍA,💜

Y VIDA💜


🌟Gran sabiduría del Papa Francisco en esta propuesta de cuaresma, por ello lo comparto con gusto !!!

Santa Francisca Romana

 

Santa Francisca Romana @aoraciones


Santa Francisca Romana: Patrona de los conductores


Esta santa nació en Roma en el año 1384. Cuando tenía 12 años experimentó las primeras inquietudes vocacionales y el deseo de hacerse monja, sin embargo, sus padres la casaron. Ella, en conciencia y asistida por su gran fe, no solo aceptó aquel matrimonio, sino que formó un hogar hermoso y santo, al que Dios bendijo con tres niños varones. A causa de la peste negra que asolaba Europa, terminó perdiendo a dos de sus pequeños, tragedia que la sensibilizó mucho frente a la realidad de los que viven en pobreza.


Años después, su marido, que formaba parte del ejército del Papa, fue herido en combate. Entonces Francisca le dedicó todo el tiempo que pudo, acompañándolo en su agonía y permaneciendo a su lado hasta que muere.


En medio de aquellos sufrimientos, a Francisca se le concedió la gracia de poder ver a su ángel de la guarda y experimentarse siempre cuidada, guiada y protegida. Ella lo describió así: "era de una belleza increíble, con un cutis más blanco que la nieve y un rubor que superaba el arrebol de las rosas. Sus ojos, siempre abiertos tornados hacia el cielo, el largo cabello ensortijado tenía el color del oro bruñido”.


Más tarde con un grupo de compañeras, Francisca se consagra a Dios el 15 de agosto de 1425, día de la Asunción de la Virgen María; pasando a formar parte de la cofradía de oblatas benedictinas, bajo la dirección de los monjes olivetanos, cuyo  régimen no incluía ni clausura ni votos, porque querían continuar con el servicio a los más pobres pero dedicando tiempo a la oración y meditación.


En 1433 Francisca fundó el monasterio de Tor de'Specchi al que se mudó junto a las oblatas que deseaban tener una vida en común y fortalecer su servicio a los demás. El Papa Eugenio IV aprobó la iniciativa y el grupo de mujeres se convirtió en la única congregación religiosa de oblatas con votos privados y vida en común, hasta el día de hoy.


Santa Francisca Romana murió el 9 de marzo de 1440 y fue canonizada el 9 de mayo de 1608 por el Papa Paulo V.


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

San Juan de Dios

 

San Juan de Dios @aoraciones


San Juan de Dios: Fundador de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios


Este santo nació en Montemayor, Portugal, el 8 de marzo de 1495 y, coincidentemente, fue llamado a la Casa del Padre el 8 de marzo de 1550 en Granada, España. Su nombre de pila fue João Cidade Duarte y fue conocido como "Juan de los Enfermos".


Trabajó como enfermero por vocación y convicción, ya que a lo largo de su vida demostró que era la caridad con los que sufren enfermedad, lo que lo movía a entregarse al servicio a los demás. En quienes sufrían un padecimiento corporal, San Juan de Dios encontraba a Cristo sufriente, vulnerable; esperando ser atendido y consolado.


Fundó un hospital en Granada y, posteriormente, junto con su grupo de compañeros, constituyó la que sería la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dedicada a la pastoral de la salud. Su hospital estaba dedicado especialmente a atender a los pobres y necesitados. En él trabajó incansablemente durante diez años, sin abandonar la oración ni el ayuno, pasando muchas noches en vela ocupándose de los enfermos. Aún con una salud un poco frágil, ya que se resfriaba constantemente, no buscó ni su seguridad ni su comodidad, sino el bienestar de sus enfermos.


En una ocasión, se produjo un incendio en su hospital y el Santo, poniendo en riesgo su vida, se encargó de rescatar a los pacientes. Se considera como milagrosa la manera como San Juan atravesó el lugar en llamas sin sufrir quemadura alguna. Aquel día ni uno solo de sus pacientes sufrió daño alguno. Dios, una vez más, había protegido a sus pobres y enfermos, a quienes se dedicaba con tanto amor.


El día de su muerte, “Juan de los Enfermos” sintió una premonición de que su hora había llegado. Buscó ponerse en oración, se arrodilló y exclamó: "Jesús, Jesús, en tus manos me encomiendo", y en ese momento falleció.


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/Dxop6wBQCN3FXH9x8dpPWk

Defender la Vida y la Familia con Argumentos

 

Defender la Vida y la Familia con Argumentos


Si quieres Defender la Vida y la Familia con Argumentos y desde una postura firme... Éste curso ProVida es para Tí


¡¡Descubre tu pasión y convertirte en un promotor incansable de la causa provida!!


Nuestro Curso Actualizado de Capacitación Provida y Profamilia te prepara para sumergirte en un mundo de conocimientos sobre las grandes amenazas de la cultura de la muerte y herramientas tales como la teología del cuerpo, reconocimiento de la fertilidad, entre otras, que te transformarán en un verdadero líder provida. 


Aprenderás bajo la enseñanza de nuestra iglesia Católica y acompañados de un equipo de expertos de Vida Humana Internacional que compartirán sus experiencias y estrategias para constituir la diferencia en este mundo secularizado. 


❇ Contáctanos por cualquiera de nuestras redes sociales y página web cómo:


@VidaHumanaInternaional

Capacitacionvhi@gmail.com


Y por el teléfono 📲 

+58 424-9535485


🩵🩵🩵🩵🩵🩵🩵🩵

Santas Perpetua y Felicidad

Santas Perpetua y Felicidad: Mártires Cristianas @aoraciones

Santa Perpetua y Santa Felicidad: Mártires Cristianas de la Fe

Santa Perpetua y Santa Felicidad son dos figuras heroicas y veneradas de la historia cristiana, quienes dieron sus vidas como mártires en el año 203 d.C. en Cartago, durante una época en la que ser cristiano suponía un gran riesgo. Estas dos mujeres, una noble y la otra esclava, compartieron su fe y valentía hasta el último momento, enfrentándose con dignidad a la persecución y a la muerte.

¿Quién fue Santa Perpetua?

Vibia Perpetua era una joven madre de 22 años, hija de una familia noble de Cartago, actual Túnez. Cuando fue arrestada por profesar su fe cristiana, se encontraba en prisión junto con otros cristianos, incluidos su esclava Felicidad y otros compañeros de martirio. Durante su encarcelamiento, Perpetua escribió un diario que relataba sus experiencias, sus visiones y sus sueños. Este diario se convertiría en uno de los testimonios más profundos de la época.

En uno de sus escritos, Perpetua describe la crudeza de su encarcelamiento: “Nos echaron a la cárcel y quedé consternada, porque nunca me había encontrado en lugar tan oscuro. Apretujados, nos sentíamos sofocar por el calor, pues los soldados no tenían ninguna consideración con nosotros”. A pesar de las terribles condiciones, Perpetua mantuvo su fe inquebrantable, y su valentía al enfrentar el martirio inspiró a generaciones de cristianos.

La Fe Inquebrantable de Santa Felicidad

Felicidad, una joven esclava cristiana, fue arrestada y encarcelada junto a Perpetua. A pesar de su condición de esclava, Felicidad mostró un coraje extraordinario, reafirmando su fe cristiana hasta el final. En el momento de su arresto, Felicidad estaba embarazada y su gran deseo era dar a luz antes de ser martirizada, para que su hijo pudiera nacer en libertad, aunque sin poder vivir.

En un momento de angustia, cuando un soldado se burló de su sufrimiento durante el parto, Felicidad respondió con una fe que reflejaba su fortaleza y su convicción cristiana. “¡Ahora soy yo quien sufro; en cambio, lo que voy a padecer no lo padeceré yo, sino que lo sufrirá Jesús por mí!”, dijo, dejando claro que su sufrimiento no era más que una prueba temporal que ofrecía por amor a Dios.

El Martirio en el Circo de Cartago

El 7 de marzo de 203 d.C., Perpetua y Felicidad fueron llevadas al circo de Cartago para enfrentar su martirio. En este lugar, los cristianos eran arrojados a las fieras como parte de una cruel exhibición ante la multitud. A pesar de la brutalidad del espectáculo, Perpetua y Felicidad permanecieron firmes en su fe. Recibieron el bautismo poco antes de ser lanzadas a las bestias, gracias al catequista Saturno, quien les ofreció consuelo y fortaleza espiritual.

La muerte de Perpetua y Felicidad fue terrible. Después de ser atacadas por las fieras, las dos mujeres fueron finalmente decapitadas. El martirio de estas dos mujeres no solo fue un acto de sacrificio personal, sino también una afirmación pública de su fe en Jesucristo.

Los Escritos de Santa Perpetua: "Pasión de Perpetua y Felicidad"

Los escritos de Santa Perpetua se recopilaron en un libro llamado "Pasión de Perpetua y Felicidad", un testimonio conmovedor y trascendental de su martirio. Este libro, que fue completado por un escritor anónimo o posiblemente Tertuliano, narra los últimos momentos de estas valientes mujeres, incluyendo cómo fueron echadas a una vaca brava que las corneó brutalmente antes de su decapitación.

Este relato no solo ha sido una fuente de inspiración para los cristianos a lo largo de los siglos, sino también un testimonio de la fuerza de carácter, la fe inquebrantable y el coraje frente a la adversidad.

La Importancia de Santa Perpetua y Santa Felicidad en la Historia Cristiana

El martirio de Perpetua y Felicidad es uno de los episodios más representativos de la persecución cristiana en el siglo III. A través de su valentía, las dos mujeres demostraron el poder del testimonio cristiano y su amor por Dios, aún en medio de los sufrimientos más atroces. Su historia ha sido recordada durante siglos como un símbolo de fe y esperanza, mostrando a los creyentes cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas de Cristo, incluso en los momentos más oscuros.

En el Calendario Litúrgico

Santa Perpetua y Santa Felicidad son celebradas el 7 de marzo en la Iglesia Católica. Su festividad es un recordatorio para todos los cristianos de la importancia de mantener una fe firme y un espíritu resiliente ante la adversidad.

Publicado el 7 de marzo, conmemora a estas grandes mártires de la fe cristiana.