Aoraciones

Santa Sor Faustina | Divina Misericordia - Padre Miguel Sopoćko - El Diario - Jesús, en Ti confío

 

Padre Miguel Sopoćko - Quienes más ayudaron a Sor Faustina en la vida espiritual

Padre Miguel Sopoćko - Quienes más ayudaron a Sor Faustina en la vida espiritual

Quienes más ayudaron a Sor Faustina en la vida espiritual, el discernimiento y en el cumplimiento de su misión profética, fueron los sacerdotes: el confesor y director espiritual que tuvo en Vilna fue el padre 

Beato Padre Miguel Sopoćko

La primera vez que el Padre Miguel Sopoćko se encontró con Sor Faustina Kowalska fue en junio de 1933, en Vilna. Allí, él era confesor ordinario de las Hermanas de la Congregación de la Madre de Misericordia. Ya desde el principio me dijo – según recordaba años más tarde – que me conocía desde una visión que había tenido, según la cual yo debía ser su director espiritual y debía llevar a cabo ciertos planes de Dios, los cuales serían transmitidos a través suyo. El Padre Miguel Sopoćko fue confesor y director espiritual de Sor Faustina hasta el 21 de marzo de 1936, es decir, hasta su salida de Vilna. 


A partir de entonces, mantuvo con ella un contacto asiduo mediante una animada correspondencia, a través de la cual, le daba indicaciones y orientación acerca de la vida espiritual y de cómo llevar a cabo la misión que le había sido encomendada; luego, cuando ya residía en Cracovia, él tuvo ocasión de visitarla en el convento o en el hospital de Prądnik. Fue bajo su encargo que Sor Faustina comenzó a escribir su «Diario» espiritual.


También se preocupó de todo lo necesario para que se pintara la primera imagen de Jesús Misericordioso en Vilna, en 1934, donde se le rindió culto público, hecho que tuvo lugar en Ostra Brama durante la celebración del Jubileo de la Redención, los días 26 y 28 de abril de 1935. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trató de persuadir a las autoridades eclesiásticas para que se instituyera la fiesta de la Divina Misericordia. Escribió diversas obras dedicadas a la verdad sobre la Divina Misericordia. Hasta el final de sus días se esforzó para conseguir la institución de la Fiesta de la Divina Misericordia y para lograr la aprobación del culto a la Divina Misericordia.


Nació el 1 de noviembre de 1888 en Juszewszczyzna, en el distrito de Oszamiańsk. En 1910 entró en el seminario de Vilna. Fue ordenado sacerdote en 1914 y pasó cuatro años trabajando como vicario en la localidad de Taboryszki. Entre los años 1919-1924 ejerció su ministerio como capellán militar en Varsovia y también realizó estudios especializados en la Facultad Teológica de la Universidad de Varsovia y en el Instituto Pedagógico. 


En 1924, fue trasladado a Vilna, donde todavía desempeñó su servicio como capellán militar hasta 1932. Desde 1928 fue contratado para sustituir al profesor de teología pastoral en la Facultad Teológica de la Universidad Stefan Batory. En el período que va de 1927 a 1932 fue padre espiritual en el seminario de Vilna. Unos años más tarde, en 1947, llegó a Białystok, donde dio clases en el seminario, cargo que desempeñó hasta 1962. Sorprende la gran variedad de su ministerio: era sacerdote de parroquia, catequista, organizador de la enseñanza, educador, profesor de universidad y del seminario, director espiritual, confesor de seminaristas, sacerdotes y religiosas, capellán castrense, activista que luchó por la erradicación del alcoholismo y constructor de iglesias.


Murió en Bialystok el 15 de febrero de 1975. En 1987 comenzó el proceso diocesano para la causa de beatificación del Padre Miguel Sopoćko. Las actas del proceso fueron transferidas en 1993 a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma. Finalmente, en 2004, el Papa Juan Pablo II promulgó el decreto de las virtudes heroicas del Siervo de Dios, y a continuación firmó el decreto sobre el milagro atribuido a su intercesión. La beatificación se celebró en Bialystok el 28 de septiembre de 2008. Sus reliquias descansan en la iglesia de la Divina Misericordia en Białystok, templo que ha sido consagrado como santuario diocesano.

Santa Sor Faustina | Divina Misericordia - Santa Faustina - El Diario - Jesús, en Ti confío

 

Santa Sor Faustina | Divina Misericordia - Santa Faustina - El Diario - Jesús, en Ti confío

Santa Sor Faustina: Vida

Apóstol de la Divina Misericordia, Secretaria de Jesús Misericordioso, Profeta de nuestro tiempo, gran Mística, Maestra de la vida espiritualhe aquí los títulos más frecuentes que acompañan al nombre de Santa Sor Faustina Kowalska de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia que forma parte del círculo de los santos más conocidos y queridos y también de los mayores místicos de la Iglesia.


Nació el 25 de agosto de 1905, en la aldea de Głogowiec, como la tercera hija entre diez hermanos de la familia de Mariana y Estanislao Kowalski. Dos días después, en el bautizo celebrado en la iglesia parroquial de Świnice Warckie, se le impuso el nombre de Elena. A los 9 años recibió la Primera Comunión. Su educación escolar duró apenas tres años. Después trabajó como sirvienta en casas de acomodadas familias de Aleksandrów Łódzki y Łódź. Desde los siete años sintió en su alma el llamado a servir a Dios, pero los padres no le daban permiso para entrar en el convento. Sin embargo, apresurada por la visión de Cristo sufriente, en julio de 1924 salió para Varsovia para buscar lugar en un convento. Tuvo que trabajar de sirvienta un año más para poder aportar una pequeña dote. El 1 de agosto de 1925 ingresó en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia en Varsovia, en la calle Żytnia.


En esta Congregación vivió 13 años cumpliendo los deberes de cocinera , vendedora en panadería, jardinera y portera en distintas casas. Los períodos más largos los pasó en Cracovia, Vilna y Płock. Padecía tuberculosis pulmonar y del tubo digestivo, por eso pasó más de 8 meses en el hospital de Prądnik, en Cracovia. La enfermedad le causaba grandes sufrimientos, sin embargo fueron mucho mayores los tormentos que soportaba como un sacrificio voluntario por los pecadores y como Apóstol de la Divina Misericordia. Experimentó muchas gracias extraordinarias: revelaciones, éxtasis, estigmas ocultos, los dones de bilocación, de leer en las almas humanas y también de promesas y desposorios místicos.


La tarea fundamental de Sor Faustina fue transmitir a la Iglesia y al mundo el mensaje de la Misericordia que recuerda la verdad bíblica de la fe sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona, llama a confiar a Dios nuestra vida y amar activamente al prójimo. Jesús le mostró cuán profunda es su misericordia y comunicó las nuevas formas de culto: la imagen con la inscripción „Jesús, en Ti confío”, la Fiesta de la Misericordia, la Coronilla a la Divina Misericordia y la oración en la hora de su agonía en la cruzllamada la Hora de la Misericordia. A cada una de estas formas y a la proclamación del mensaje de la Misericordia vinculó grandes promesas con tal de cuidar de la actititud de confianza en Dios, es decir, de cumplir su voluntad y ejercer la misericordia al prójimo.


Sor Faustina falleció el 5 de octubre de 1938 en el convento de Cracovia-Łagiewniki, a los apenas 33 años. De su carisma y su experiencia mística nació el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia que continua su misión, proclamando al mundo el mensaje de la Misericordia a través del testimonio de vida, la obra, la palabra y la oración. El 18 de abril de 1993, el Santo Padre Juan Pablo II elevó a Sor Faustina a la gloria de los altares y el 30 de abril de 2000 la canonizó. Las reliquias de la Santa descansan en el Santuario de la Divina Misericordia enCracovia- Łagiewniki.


El Santo Padre Juan Pablo II escribió que en una época de grandes totalitarismos Sor Faustina se hizo portavoz del mensaje de que la única fuerza capaz de equilibrar el mal de los mismos es la verdad sobre la misericordia de Dios. Llamó su Diario” el evangelio de la misericordia escrito en perspectiva del siglo XX”, que permitió a la gente sobrevivir las sumamente dolorosas experiencias de esos tiempos. Este mensaje – dijo el Santo Padre Benedicto XVI – es realmente central para nuestro tiempo: la Misericordia como fuerza de Dios, como límite divino contra el mal del mundo.

Santa Bernadette Soubirous

 

Santa Bernadette Soubirous Vidente de la Inmaculada Concepción

Santa Bernadette Soubirous Vidente de la Inmaculada Concepción

Esta santa nació el 7 de enero de 1844 en Lourdes, departamento de los Altos Pirineos de Francia. Era hija de Luisa Castérot y Francisco Soubirous. No sabía leer ni escribir pero quería recibir la Primera Comunión, por lo que repetía de memoria las fórmulas del catecismo. 


Cierto día, en la casa se había terminado la leña y sale a recogerla, con su hermana Toinette y Juana Abadie. Las tres niñas descienden hasta el lugar hoy día llamado Massabielle, que es una fuerte roca que cubre una gruta alargada, de unos ocho metros de ancho. Allí divisan un haz de leña que la corriente del río Gave había arrastrado, donde para alcanzarlo era necesario atravesar el torrente. Como Bernadette se retrasa para quitarse las medias, en ese instante oyó un fuerte rumor de viento, pero al volverse vio que todo estaba tranquilo y que los árboles no se habían movido. Otra vez oyó el mismo rumor pero entonces vio a una Señora en el interior de la gruta.


La describió vestida de blanco, con un velo blanco que le cubría la cabeza, un lazo celeste, dos rosas sobre cada pie y un rosario de cuentas blancas. La Señora comenzó a recitar el rosario seguida pronto por la niña. De golpe, y después de haberle sonreído, desapareció. Es ésta la primera de una larga serie de visiones, dieciocho, que se sucedieron desde aquel 11 de febrero de 1858 hasta el 16 de Julio.


Durante las apariciones de la Señora, entraba en éxtasis, rezaba, sonreía y hablaba con aquella aparición que ella, sólo ella, podía contemplar en toda su belleza. El martes 2 de marzo La Señora pide dos cosas a Bernadette: que se hagan procesiones a la gruta y se construya ahí mismo una capilla en su honor: la Inmaculada Concepción.


En agosto de 1864 solicita ser admitida en la congregación de las hermanas de Nevers, el 30 de octubre de 1867, pronuncia sus votos temporarios y, finalmente, los votos a perpetuidad, transformándose en Sor María Bernarda. Fallece el 15 de abril de 1879 en Nevers.
















Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

Pasaje completo sobre el purgatorio en el diario de Santa Faustina

 

Pasaje completo sobre el purgatorio en el diario de Santa Faustina Kowalska

Pasaje completo sobre el purgatorio en el diario de Santa Faustina Kowalska

Santa Faustina Kowalska fue una de las más grandes místicas del siglo XX. En Polonia, entre el 1920 y 1930, ella experimentó muchas visiones sobrenaturales de Jesús y varios santos. Entre otras cosas, también recibió la Coronilla de la Divina Misericordia.

Durante una de sus experiencias místicas, tuvo una visión del purgatorio y vio algo sorprendente.

“Vi al Ángel de la Guarda que me dijo que le siguiera”, escribió en el año 1926. “En un momento me encontré en un lugar nebuloso, lleno de fuego y había allí una multitud de almas sufrientes. Estas almas estaban orando con gran fervor, pero sin eficacia para ellas mismas; sólo nosotros podemos ayudarlas”.

Es así que Santa Faustina habló con las almas del purgatorio. “Pregunté a estas almas ¿cuál era su mayor tormento? Y me contestaron unánimemente que su mayor tormento era la añoranza de Dios”.

Entonces ella vio a alguien a quien probablemente tú no esperarías ver allí. “Vi a la Madre de Dios que visitaba a las almas en el purgatorio. Las almas le llaman ‘La estrella del mar’. Ella les trae alivio”.

¡Sorprendente! Que esto nos recuerde que debemos orar regularmente por las almas del purgatorio.

Este es el pasaje completo sobre el purgatorio en el diario de Santa Faustina:

“Vi al Ángel de la Guarda que me dijo que le siguiera. En un momento me encontré en un lugar nebuloso, lleno de fuego y había allí una multitud de almas sufrientes. Estas almas estaban orando con gran fervor, pero sin eficacia para ellas mismas; sólo nosotros podemos ayudarlas. Las llamas que las quemaban, a mí no me tocaban. Mi Ángel de la Guarda no me abandonó ni por un solo momento. Pregunté a estas almas ¿cuál era su mayor tormento? Y me contestaron unánimemente que su mayor tormento era la añoranza de Dios. Vi a la Madre de Dios que visitaba a las almas en el purgatorio. Las almas le llaman ‘La estrella del mar’. Ella les trae alivio. Deseaba hablar más con ellas; sin embargo mi Ángel de la Guarda me hizo seña de salir. Salimos de esa cárcel de sufrimiento. [Oí una voz interior] que me dijo: Mi misericordia no lo desea, pero la justicia lo exige. A partir de aquel momento me uno más estrechamente a las almas sufrientes”.
Que los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descancen en paz.

Oración a San José

 

Oración a San José, Ruega a Jesús que venga a mi corazón

Oración a San José, Ruega a Jesús que venga a mi corazón

San José, ruega a Jesús que venga a mi corazón y lo inflame de caridad.

San José, ruega a Jesús que venga a mi inteligencia y la ilumine.

San José, ruega a Jesús que venga a mi voluntad y la fortalezca.

San José, ruega a Jesús que venga a mis pensamientos y los purifique.

San José, ruega a Jesús que venga a mis afectos y los ordene.

San José, ruega a Jesús que venga a mis deseos y los dirija.

San José, ruega a Jesús que venga a mis acciones y las bendiga.

San José haz que Jesús me done su Santo Amor.

San José haz que Jesús me done la imitación de sus virtudes.

San José haz que Jesús me done la verdadera humildad de espíritu.

San José haz que Jesús me done la paz del alma.

San José que Jesús me done el santo temor de Dios.

San José que Jesús me done el deseo de la perfección.

San José haz que Jesús me done la dulzura de carácter.

San José  que Jesús me done un corazón puro y caritativo.

San José haz que Jesús me done la gracia de soportar con paciencia los sufrimientos de la vida.

San José, por el amor que le diste a Jesús ayúdame a amarlo de verdad.

San José, recíbeme y protégeme como tu fiel devoto.

San José, yo me pongo en tus manos, acéptame y socórreme.

San José, no me abandones en la hora de mi muerte.

Amén


¡San José, ruega por nosotros!











Fuente:

Rosario de Mar a Mar

San Hermenegildo

 San Hermenegildo Mártir - Aoraciones

San Hermenegildo Mártir

Este santo y su hermano Recaredo eran hijos de Leovigildo, rey de los visigodos de España, y de su primera esposa, Teodosia. Estaban bautizados en la herejía arriana, pero, aun sin pretenderlo, iban asimilando la doctrina católica que veían practicar a sus tíos y algunos de sus compañeros.


Al morir su madre, Leovigildo volvió a contraer matrimonio con Gosvinda que en nada se parecía a Teodosia, no sólo en su fe, que era una fanática arriana, sino en su prepotencia, despotismo y otros vicios.


En el año 579 Hermenegildo se casa con la princesa y bellísima niña de doce años, Ingunda, que a pesar de ser nieta de Gosvinda, era católica fervorosa. Como Gosvinda quería mandar en su nieta y esposa de su hijastro Hermenegildo, Leovigildo entregó a su hijo Hermenegildo el gobierno de Sevilla y a esta bella ciudad vino a vivir nuestro santo con su esposa Ingunda, quién fue catequizando poco a poco a su esposo hasta que éste dio el paso definitivo y abjuró de todos los errores del arrianismo. 


Cuando llegó la noticia a Toledo, donde moraba Leovigildo, montó en cólera, y, sobre todo Gosvinda juró que acabaría con su nieta y con su hijastro; por lo que deciden visitar a Hermenegildo para ofrecerle toda clase de promesas si volvía al arrianismo, pero como Él las desecha con valentía, lo meten en la cárcel. 


Allí un ángel se le aparece y le dice estas consoladoras palabras:

 «Has hecho bien, Hermenegildo. Sigue siendo fiel a tu Señor Jesucristo. Si perseveras en la fe que profesas, siempre recibirás ayuda de la gracia...».


Es así como el 13 de Abril del año 586 el soldado Sisberto, por orden de Leovigildo, entra en la cárcel y de un hachazo cortó la cabeza de San Hermenegildo; una sangre que produjo copioso fruto ya que poco después su hermano Recaredo se convierte y con él toda España a la religión católica.












Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/H9jN6i5ikwi6zroRs19zYe

La Virgen María se apareció cientos de veces en el Cairo

La Virgen María se apareció cientos de veces en el Cairo - Aoraciones


La Virgen María se apareció cientos de veces en El Cairo: la historia de Zeitun



Entre el 2 de abril de 1968 y el 12 de septiembre de 1970, la Virgen María se apareció en múltiples ocasiones en Zeitun, un suburbio de El Cairo, capital de Egipto. Estas apariciones marianas en El Cairo tuvieron lugar sobre la iglesia copta ortodoxa de Santa María, siempre entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m., y fueron presenciadas por miles de personas.

Durante cada aparición, la Virgen María permaneció en silencio absoluto. Llevaba una aureola alrededor de su cabeza y, en ocasiones, una corona. Su rostro —habitualmente sonriente— parecía ahora serio y triste. Se desplazaba deslizándose por el aire, moviéndose con elegancia sobre la iglesia, mientras su vestido seguía el movimiento. A veces, se inclinaba para saludar a la multitud. En algunas apariciones, sostenía al Niño Jesús en brazos, también con corona. Incluso, en una ocasión, estuvo acompañada por San José y Jesús adolescente (de unos 12 años).

Las apariciones luminosas de la Virgen María en El Cairo


Hubo cientos de apariciones de la Virgen María en Zeitun, especialmente durante las fiestas marianas (la Iglesia Ortodoxa celebra 32 al año). Antes de cada aparición, se manifestaban señales luminosas: globos de luz, relámpagos silenciosos, estrellas fugaces o incluso una “lluvia de diamantes”.

La duración de las apariciones variaba desde pocos minutos hasta varias horas. Por ejemplo, la del 8 de junio de 1968 comenzó a las 9:00 p. m. y se extendió hasta las 4:30 a. m., sin interrupción. En algunas noches, las apariciones se detenían y luego regresaban más tarde. También se observaron criaturas luminosas parecidas a pájaros, flotando sin batir las alas, acompañando a la Virgen.

Multitudes y peregrinaciones en Zeitun


En 1968, se estima que alrededor de 50,000 peregrinos asistían cada noche a las apariciones de la Virgen María en El Cairo. En ciertas ocasiones, la cifra superó las 100,000 personas, alcanzando un máximo de 250,000 peregrinos.

La afluencia masiva obligó a las autoridades a cerrar las calles cercanas, prohibiendo el tránsito de vehículos y desocupando edificios, incluido un garaje de transporte público situado frente a la iglesia.

La fe renovada y los milagros


Cada aparición de la Virgen María en Zeitun era recibida con júbilo y aclamación. Los cristianos cantaban himnos en árabe, los musulmanes recitaban versos del Corán y algunos oraban en griego.

Numerosos fieles reportaron curaciones milagrosas, confirmadas tanto por un comité médico creado por el Patriarca Copto y presidido por el Dr. Shafik Abdel Malek, como por médicos musulmanes. Estos eventos provocaron renovación de la fe y conversiones espirituales en muchos asistentes.


Oración de la Mañana 🏳️

Oración de la Mañana - Aoraciones

Oración de la Mañana

Señor, en este nuevo día te alabo, te bendigo y te agradezco por el don de la vida. Tú me has llamado a tener vida en abundancia, por eso, quiero que me des la capacidad de afrontar y resolver mis problemas. Quiero tener los deseos de tu corazón en mi corazón, quiero tenerte, quiero ser como Tú, quiero que por mis labios sea tu voz la que se pronuncie, que en mis pensamientos sea tu sabiduría la que se mueva.

Dame tu bondad para llevarla a este mundo cansado del egoísmo y la maldad. Muéstrame el camino verdadero que me conduce a la verdadera vida, derrama sobre mí tu Espíritu de amor, de paz, de sabiduría y de justicia. Que podamos transformarnos y transformar el mundo.

En esta mañana imploro tu favor para que vengas y entres en mi vida y te hagas dueño de ella, para que seas Tú viviendo en mí y transforme todo mi ser y me hagas una persona fuerte, sana, con ganas de enfrentar lo que venga. Señor, te pido que en este día estés a mi lado para que seas mi protector, la piedra en la cual me tengo que sostener. Amén 🙏🏻

Evangelio de hoy

Jn 6, 1-15 • Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron.

En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:

«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».

Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.

Felipe le contestó:

«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».

Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:

«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».

Jesús dijo:

«Decid a la gente que se siente en el suelo».

Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.

Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.

Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:

«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».

Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:

«Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».

Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.


Palabra del Señor 🙏🏼






Fuente:

📍 Viernes, 12 de abril de 2.024📍


📖Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán. Marcos 11:24

🕊

San David Uribe

 

San David Uribe Sacerdote y mártir - Aoraciones

San David Uribe Sacerdote y mártir

Este santo nació en Buenavista de Cuéllar, México, el 29 de diciembre de 1889. Fue Párroco de Iguala, de la Diócesis de Chilapa. Ejerció ejemplarmente su ministerio en una región atacada por la masonería, el protestantismo y un grupo de cismáticos.

El militar que le apresó le propuso toda clase de garantías y libertad si aceptaba las leyes y el ser obispo de la Iglesia cismática creada por el Gobierno de la República, pero el Padre David reafirmó lo que había escrito un mes antes, y que revela toda la fuerza de su fe y de su fidelidad: «Si fui ungido con el óleo santo que me hace ministro del Altísimo, ¿por qué no ser ungido con mi sangre en defensa de las almas redimidas con la sangre de Cristo? !Qué felicidad morir en defensa de los derechos de Dios! ¡Morir antes que desconocer al Vicario de Cristo!».

Ya en la prisión escribió sus últimas palabras: «Declaro que soy inocente de los delitos que se me acusa. Estoy en las manos de Dios y de la Virgen de Guadalupe. Pido perdón a Dios y perdono a mis enemigos; pido perdón a los que haya ofendido».

Llegado a un lugar cercano a la estación de San José Vistahermosa, de la Diócesis de Cuernavaca. Apenas hubo pisado tierra, se puso de rodillas y desde lo más profundo de su alma imploró de Dios el perdón de sus pecados y la salvación de México y de su Iglesia. Se levantó tranquilo y dirigiéndose a los soldados con paternal acento, les dijo: «Hermanos, hínquense que les voy a dar la bendición. De corazón les perdono y solo les suplico que pidan a Dios por mi alma. Yo, en cambio, no los olvidaré delante de Él».


Levantó firme su diestra y trazó en el aire el signo luminoso de la Cruz; después repartió entre los mismos su reloj, su rosario, un crucifijo y otros objetos; y fue sacrificado con un tiro en la nuca el 12 de abril de 1927.


Sus restos descansan en la en el iglesia de San Antonio de Padua en su pueblo natal de Buenavista de Cuéllar.


✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/KaKHn7t0DqLHXJbKsfLTkf

Misterios Luminosos Meditados (jueves)

Misterios Luinosos Meditados (jueves) - aoraciones


MISTERIOS LUMINOSOS Meditados: dia jueves

El Rosario está compuesto por veinte "misterios" (acontecimientos, momentos significativos) de la vida de Jesús y de María, divididos desde la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, en cuatro "rosarios".

El primer "rosario" comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), el segundo los luminosos (jueves), el tercero los dolorosos (martes y viernes) y el cuarto los gloriosos (miércoles y domingo).

«Esta indicación no pretende limitar una conveniente libertad en la meditación personal y comunitaria, según las exigencias espirituales y pastorales y, sobre todo, las coincidencias litúrgicas que pueden sugerir oportunas adaptaciones» (Rosarium Virginis Mariae, n. 38).

¿Cómo se reza el Rosario?

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. 
Dios mío, ven en mi auxilio.
Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. 
Como era en el principio, ahora y siempre, 
por los siglos de los siglos. Amén.

Se enuncia en cada decena el "misterio", por ejemplo, en el primer misterio: 
"La Encarnación del Hijo de Dios".
Después de una breve pausa de reflexión, se rezan:
 un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
A cada decena del "rosario" se puede añadir una invocación.
Al final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas.
 
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén

Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Letanías de la Virgen


Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María!

 

1er Misterio Luminoso: El Bautismo de Jesús en el Río Jordan

El Bautismo de Jesús en el Río Jordan


Evangelio de San Mateo 3, 13-17: 

Entonces llegó Jesús desde Galilea al Jordán y se dirigió a Juan para que le bautizara. Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: Soy yo el que necesito que tú me bautices, y ¿eres tú el que viene a mí? Jesús le respondió: Deja eso ahora; porque conviene que de este modo cumplamos lo que Dios ha dispuesto. Entonces Juan accedió. Nada más ser bautizado, Jesús salió del agua y, mientras salía, se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y venía sobre él. Y una voz del cielo decía: Este es mi Hijo amado, en quien me he complacido. Palabra de Dios.

Podríamos imaginar a Jesús despidiéndose de su Madre para iniciar la misión que le fue encomendada, la cual duraría aproximadamente tres años. Llega al Río Jordán donde sabía que estaría Juan el Bautista preparándole el camino. Juan hacia confesar a la gente sus pecados y los bautizaba con agua para llamar al arrepentimiento y a la conversión. Jesús se presenta en medio de quienes también esperaban su turno para ser bautizados y pide públicamente el ser bautizado. Juan al verlo le dice asombrado “yo soy el que necesito que tu me bautices!”,  reconociendo a Jesús como nuestro salvador delante de todos,  quien viene a bautizarnos con el Espíritu Santo para liberarnos del pecado original y hacernos hijos amados de Dios Padre; pero Jesús lo invita a unirse a El para cumplir la Voluntad de Dios.

Jesús nos muestra su humildad porque aun siendo el Hijo de Dios, se hace bautizar delante de tanta gente, permitiéndonos entender con este hecho la importancia que ha de tener el Sacramento del Bautismo en nuestras vidas. Juan Bautista nos deja el testimonio de haber visto el Espíritu de Dios en forma de paloma posarse sobre Jesús y haber escuchado la voz de un Padre complacido.

En este Evangelio se nos enseña que uniéndonos a Jesús nos unimos al Padre a través del Espíritu Santo, un misterio inexplicable de fe.

Divina Unión, Santa Unión, Misteriosa Unión que nos bendice en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, ayúdanos a imitar la humildad de Cristo, a crecer como verdaderos hijos de Dios, a obedecer sus mandamientos y a unirnos a El para que se cumpla siempre la Voluntad de Dios. Amen
 

2do Misterio Luminoso: El primer milagro de Jesús en las Bodas de Cana

El primer milagro de Jesús en las Bodas de Cana


Evangelio de San Juan 2, 1-5: 

Tres días más tarde se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. También fue invitado Jesús a la boda con sus discípulos. Sucedió que se terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron sin vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino.» Jesús le respondió: «Mujer, ¿por qué te metes en mis asuntos? Aún no ha llegado mi hora.» Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan lo que él les diga.». Palabra de Dios.

Podemos imaginar a Jesus, María y a los discípulos de Jesus, entre muchos familiares y amigos cercanos disfrutando de una boda bendecida con la presencia de Jesus. El Señor nos muestra en este Evangelio su complacencia en la santa unión de un hombre y una mujer, porque alli en esa Boda instituye el sacramento del Matrimonio al realizar su primer milagro.

El Evangelio nos dice claramente que “la Madre de Jesus estaba allí”. Si,  la Madre de Jesus siempre esta alli, donde esta Jesus. Ella esta velando por las necesidades de los demas y se preocupa por el bienestar de sus hijos. Nuestra Virgen Maria,  esta junto a Jesus para decirle, “no tienen vino”, no tienen salud, no tienen trabajo, no tienen vida, no tienen esperanza, no tiene fe, si, allí esta nuestra Madre procurando colaborar en los asuntos de Jesus, y con sus palabras humildes nos pide simplemente “Hagan, lo que El les diga”, nos dice claramente confíen, no pierdan la esperanza, entreguense a El y escuchenlo!

Santa Madre de Dios, dulce Virgen María, sabemos que siempre vigilas nuestras necesidades y te adelantas a abogar por nuestras carencias. Y Tu Señor, nos dejas ver claramente en este Evangelio el amor tan grande que sientes por tu Madre y que eres debil a sus peticiones. Así como Tu Señor, deseamos amar a María, y complacerla como Tu lo haces, porque Ella tan solo quiere que hagamos, lo que Tu nos digas. Amen

3er Misterio Luminoso: El Anuncio del Reino de Dios

El Anuncio del Reino de Dios


 Evangelio de San Marcos 1,14-15: 

Después de ser Juan encarcelado, Jesús fue a Galilea a predicar el evangelio de Dios; y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean en el evangelio”.  Palabra de Dios.

En este Evangelio Jesús nos invita a la conversión. Convertirse significa dejarlo todo para seguir a Jesús. Convertirse significa actuar por Cristo y en Cristo. Convertirse significa descubrir y agradecer las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad. Convertirse significa cruzar las fronteras de nuestro egoísmo y ver a Jesús en nuestros hermanos. Convertirse requiere abandonarse a la voluntad de Dios y estar agradecidos incluso en las desavenencias, enfermedades, humillaciones, falsos testimonios y descubrir en ellos que aceptándolos nos permiten demostrarle al Señor cuan inmenso es nuestro amor, porque amamos también lo que El dispone para nosotros y para nuestra salvación.

Convertirse es amar con sinceridad. Convertirse es colocar a Dios en el centro de nuestras vidas y amarlo con todas las fuerzas. Para convertirse es necesario dejar en manos de Dios todo nuestro ser en cuerpo y alma.

Convertirse muchas veces es saber callar para escuchar y saber hablar cuando necesitan de nuestro consuelo. Convertirse es colocar al Señor siempre en primer lugar, convertirse es olvidarse de nuestros intereses y comodidades. Convertirse es ser obedientes, es apartarnos nosotros para que sea el Señor quien protagonice. Convertirse es hablar con Dios primero y luego hablar de El con nuestros hermanos. Convertirse es no temer a ser criticados por dar testimonio de cuanto Jesús nos ama y como ha transformado nuestras vidas.

Convertirse es darse y servir a los demás, es buscar tiempo donde no lo hay y disfrutar de emplearlo para servir a un solo Dios. Convertirse es emplearse como obrero del Señor, declararse peón, servidor, el menos útil de todos. Convertirse es sentirse nada, es vaciarse de uno mismo y llenarse de Dios. Convertirse es reconocer que nuestra conversión y las conversiones de nuestros hermanos son méritos solamente de Dios.

Señor, convierte nuestras almas en la tuya, para predicar tu Palabra con humildad, para ser solo instrumentos inútiles en la construcción de Tu Reino. Amen

4to Misterio Luminoso: La Transfiguración

La Transfiguración - Aoraciones


Evangelio de San Mateo 17, 1-2: 

Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto. A la vista de ellos su aspecto cambió completamente: su cara brillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. Palabra de Dios.

Jesús tomo a tres de sus discípulos, Pedro, Santiago y Juan. Pedro, quien lo negaría tres veces, pecador arrepentido y perdonado por Cristo, encomendado para recibir la llave de la Iglesia. Pedro quien iría a Roma a testimoniar el amor y las enseñanzas de Jesús.

Santiago quien se traslado a España, seria el primer mártir de los discípulos y fue a su vez a quien la Virgen María le apareciese aun en vida y le animara a construir una Iglesia para su Hijo. Según la tradición, antes de su muerte, Santiago fue a Jerusalén para despedirse de María y del apóstol Juan, allí la Virgen le profetizo su martirio.

El Apóstol  Juan, el discípulo amado de Jesús, fue el único de los apóstoles que permaneció a los pies de la Cruz y por orden de Jesús tomo a María para llevarla a su casa y cuidar de ella. Estos tres apóstoles vieron a Jesús transfigurarse, fueron testigos de la gloria divina del Señor y recibieron la gracia de ver el Cielo. Eran tanta la felicidad que sentían que los tres deseaban quedarse allí.

En este Evangelio Jesus nos enseña que existe un lugar mucho mejor que este lugar donde vivimos; donde muchas veces el sufrimiento nos confunde, las desaveniencias nos llenan de desesperanza y nuestros pobres sentimientos de envidia y egoismo nos hacen debiles a las malas tentaciones. Las tribulaciones y el ruido humano disturba nuestros sentidos. Y muchas veces las necesidades materiales vacian nuestro espiritu y endurecen nuestro corazon.

Asi como los apostoles, Jesus desea que nos apartemos y en el silencio encontremos al Padre porque asi lo hacia El. Nos invita a valorar la oracion y a vivir el mandamiento que nos dejó: “Amense los unos a los otros como Yo los he amado”, para que? Para que cuando nos encontremos cara a cara con el Padre podamos decirle cuanto hemos amado a nuestros hermanos.

Señor, el ruido de este mundo nos atrapa y nos aleja de Ti, deseamos buscarte en el silencio y encontrarnos alli contigo. Sabemos que el camino al Cielo lo vamos construyendo diariamente con nuestras acciones. Te pedimos que podamos transfigurar nuestros sentimientos en los tuyos para amar a nuestros hermanos de la misma manera que tu nos amas. Amen

5to Misterio Luminoso: La Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio

La Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio


Evangelio de San Mateo 17, 1-2: 

Durante la cena Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio, diciendo: “Tomad, esto es mi cuerpo”. Después tomó un cáliz, dio gracias, se lo pasó a ellos y bebieron de él todos. Y les dijo: “Ésta es mi sangre, la sangre de la alianza, que será derramada por todos”. Palabra de Dios.

Podríamos imaginar a los discipulos alrededor de Jesus, escuchando palabras que quizas no comprendían, puesto que para ellos y para cualquiera de nosotros sería dificil entender que un pedazo de pan y una porción de vino puedan convertirse en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Para esto se requiere de una gracia especial que solamente viene de Dios y que es recibida solo por aquellos de corazon humilde “que creen sin haber visto”. Como diría Jesus a Santo Tomas en el momento de la Resurreccion.

Los misterios luminosos nos alumbran un camino que inicia desde el momento en que somos bautizados, luego nos conduce a entender la debilidad de Jesus ante el amor de su Madre; mostrandonos el poder de intercesión de María como abogada nuestra. Mas adelante nos invita a convertirnos con sinceridad y a creer en el Evangelio para llevarlo precisamente allí donde los sacerdotes no pueden llegar. Pero para esto Jesus nos pide tener un corazon humilde, un espiritu transfigurado en el Suyo y nos llama aparte para imitarlo en la oración. Luego, los apostoles nos ilustran a Jesus en su gloria divina, nos describen un lugar mas bello que este mundo y nos alientan a comprender que el sufrimiento es la esperanza de nuestra salvación. Y en este ultimo misterio Jesus nos revela que se queda con nosotros en el Pan Eucarístico y nos pide “coman y beban de el porque este es mi Cuerpo”. Jesus nos dice claramente “Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo le resucitaré en el último día”.

En este Evangelio Jesus tambien instituye la Orden Sacerdotal, puesto que pide a sus Apostoles “Hagan esto en memoria mia”, que repitan lo que El hizo en la Ultima Cena. Los Apostoles de Jesus no han dejado de cumplir este mandato, porque sus sucesores han dejado todo para seguirlo y esos son nuestros santos sacerdotes.

Pidamos al Señor que nos regale la virtud de la fe, para que creer firmemente en la Santa Eucaristia, para disponer de un tiempo para acompañar a Jesus en el Sagrario fuente de gracia que sacia nuestro espiritu y lo fortalece. Para asistir a la celebracion de la Santa Eucaristia, la Santa Misa. Para que con nuestras buenas acciones podamos día a día construir el camino de nuestra salvación, para ser dignos de entrar en su Reino y vivir junto a El por toda la eternidad.

Pedimos al Señor santidad para nuestros sacerdotes, fortaleza para todos los seminaristas y religiosos que se encuentran en momentos de dicernimiento. Le pedimos tambien por abundancia de vocaciones en el mundo que puedan apoyar a Jesus en la misión de su Iglesia. Amen