Aoraciones

Nuestra Señora de los Desamparados

 

Nuestra Señora de los Desamparados Patrona de Valencia – España

Nuestra Señora de los Desamparados Patrona de Valencia – España

El 24 de febrero de 1409 Joan Gilabert Jofré se dirigía a la catedral de Valencia para pronunciar un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de Nuestra Señora de los locos e inocentes. 

El objetivo de la hermandad era atender a los locos, no obstante y debido a la hambruna de la época y el gran índice de orfandad debido a la peste negra, en las calles se encontraban numerosos niños desamparados. El hospicio se amplió para recoger a los niños desamparados y abandonados.


Dos años después nombraron patrona de la hermandad a la Virgen como madre de los desamparados allí acogidos, renombrando la advocación como de Virgen de los Desamparados.


En el año 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía. Al recibirles el hermano cofrade que vivía en la casa, le dijeron que en tres días les podían hacer una imagen de la Virgen si les daban un lugar donde hacerlo y comida. Les llevaron al lugar conocido como La Ermita.


Pasados cuatro días y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los misteriosos peregrinos habían desaparecido; poco después sanó la esposa de un miembro de la hermandad, paralítica y ciega. El suceso dio origen a la leyenda de que la hicieron los ángeles.


El 21 de abril de 1885, el papa León XIII concedió una Bula pontificia por la que nombraba patrona de Valencia a la Virgen de los Desamparados; sin embargo, la imagen no había sido coronada canónicamente, por lo que el 15 de octubre de 1921, el papa Benedicto XV concedió el privilegio para la coronación.






Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/LNXqU9CRhuX2Ij3tSfyh2M

Santa Flavia Domitila

 

Santa Flavia Domitila Mártir - Aoraciones

Santa Flavia Domitila Mártir

Esta santa nació alrededor del año 60; su padre quizás fue Quinto Petilio Cerialis y su madre, Flavia Domitilla Minor, quien era hija del futuro emperador Vespasiano (69-79) y la hermana mayor de los futuros emperadores Tito (79-81) y Domiciano (81-96). Era hermana adoptiva de Santa Efrosina de Terracina y Santa Teodora de Terracina.

La pérdida de su madre

A la edad de 9 años perdió a su madre, se crió en el consulado romano hasta que se casó con uno de sus primos, el cónsul Tito Flavio Clemente, sobrino del Emperador Tito Sabino, el hermano mayor de su abuelo Vespasiano. 

El hecho de ser cristianos (emperador Domiciano)

Ambos se habían hecho cristianos y como el emperador no tenía descendencia directa masculina, debía dejar su puesto a uno de los hijos de Flavio Clemente según el derecho romano, pero no ocurrió así, ya que el emperador Domiciano desató una violenta persecución contra los cristianos.


Suetonio menciona a Santa Flavia como una persona bien conocida por sus lectores y en su Vida de los Cesares, dice que Domiciano tras haber destinado públicamente al consulado a los hijos de Flavia, repentinamente los mató a los siete años.

Santa Flavia martirizada

Santa Flavia enviudó cuando su esposo fue martirizado en el 96. Fue desterrada a la isla de Pandataria en el mar Tirreno y posiblemente martirizada, aunque los registros son incompletos.


San Jerónimo, al escribir sobre la muerte de Santa Pabla de Roma en el año 404, dice que esta piadosa viuda, en su viaje de Roma a Tierra Santa, se detuvo en la isla de Ponza y visitó las celdas donde Flavia sufrió un largo martirio.









Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo


Oración de la Mañana

 

Oración de la Mañana - Aoraciones

Oración de la Mañana: Señor mío

Señor mío, te alabo y te bendigo porque al levantarme siento que estás a mi lado y me llenas de tu amor para no sentirme solo y creer que puedo vencer las dificultades que tengo. Hoy quiero amarte con hechos, que mis acciones te demuestren el amor que profeso hacia Ti, quiero vivir para servirte, para tener palabras de aliento para aquellos que la necesitan, para darle de comer al hambriento, y de beber al sediento, para ayudarte a construir el Reino de los cielos.


Confío en tu poder maravilloso y por eso en este momento abro mi corazón a Ti, con la certeza de que estás sanando todas las heridas de mi ser, estás quitando todos los obstáculos que no me permiten fluir en mis propias batallas, pero, sobre todo, estás animándome para que me levante y salga a conquistar con la mejor actitud mis sueños.


Dame la fe necesaria para seguirte buscando en la oración, que si paso por tormentas, mi esperanza puesta en Ti no tambalee, al contrario, se haga más fuerte y cada vez siga creciendo, porque soy consciente de que necesito de tu acción divina en mi vida. Amén 🙏🏼


📍Lunes, 6 de mayo de 2024📍


📖Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, oh Señor, roca mía y redentor mío.

Salmo 19:14🕊

Santo Domingo Savio

Santo Domingo Savio Alumno de San Juan Bosco

Santo Domingo Savio Alumno de San Juan Bosco

Este joven santo nace en Riva de Chieri, Italia, en la humilde casita de los esposos Carlos y Brígida, el 2 de abril de 1842. 


El 2 de octubre de 1854 conoce a Don Bosco, sacerdote que lo guiará por el camino de la santidad juvenil, convirtiéndose en su padre, maestro y amigo. Lo lleva a estudiar a Turín. Tiene en ese momento 12 años y medio. Allí pasa su adolescencia, viviendo como pupilo con los muchachos pobres que el mismo Don Bosco recoge en su Oratorio.


El 1 de marzo de 1857 su delicada salud se agrava. El médico aconseja que vaya a su casa y allí se reponga. Al despedirse de Don Bosco y de sus compañeros les dice: “Nos veremos en el paraíso”. Intuía que muy pronto iba a morir.


Efectivamente, el 9 de marzo, postrado en la cama, en un momento se incorpora y le dice a su papá: “Papá, ya es hora”, y va repitiendo las oraciones de los moribundos que entre sollozos lee el papá. Luego parece adormecerse. Pasados algunos minutos entreabre los ojos y con voz clara y sonriente exclama: “Adiós, querido papá, adiós. ¡Oh, qué hermosas cosas veo!”, y expira con las manos juntas sobre el pecho, tan dulcemente que su padre creía que se adormecía de nuevo. Tenía 14 años y 11 meses.


A los dos años de su muerte Don Bosco escribe un librito narrando la vida de este su querido alumno. 


Este adolescente santo, de casi 15 años de edad, fue el primero que a tan corta edad, sin ser mártir, fue declarado santo por el Papa Pío XII el 12 de junio de 1954. En esa ocasión el mismo Papa dijo: “Con admiración se descubren en él los maravillosos caminos de la gracia, y una adhesión permanente y sin reservas a las cosas del cielo que su fe percibía con rara intensidad”. Su antecesor el Papa Pío XI dijo de él: “Pequeño, mejor aún, gran gigante del espíritu”.







Fuerte:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/IX4HCiRbWYEDO5rwnNaLDk

Oraciones a la Virgen de la Medalla Milagrosa

 

Oraciones a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Oración de consagración a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Oh Virgen, Madre de Dios, Inmaculada María, nos ofrecemos y consagramos a ti, bajo el título de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Que esta Medalla sea para cada uno de nosotros, prenda del amor que nos tienes, y nos recuerde nuestros deberes para contigo. Que siempre que la llevemos nos bendiga tu amorosa protección, y nos conserve en la gracia de tu Hijo. Oh Virgen poderosa, consérvanos siempre a tu lado en todos los instantes de nuestra vida. Concede a estos hijos, la gracia de una buena muerte, para que en unión contigo podamos gozar para siempre de la eterna felicidad. Amén.

Oración de consagración a la Virgen de la Medalla Milagrosa ¡Oh Virgen de la Medalla Milagrosa!

 Postrado ante vos y después de saludaros en el augusto misterio de vuestra concepción sin mancha, os elijo, desde ahora para siempre, por mi Madre, Abogada, Reina y Señora de todas mis acciones y Protectora ante la majestad de Dios.

¡Oh María, consuelo de cuantos os invocan!. Escuchad benigna la confiada oración que en mi

necesidad elevo al trono de vuestra misericordia. ¿A quién podré recurrir mejor que a Vos, Virgen bendita, que sólo respiráis dignidad y clemencia, que dueña de todos los bienes de Dios, sólo pensáis en difundirlos en torno vuestro?

Sed pues mi amparo, mi esperanza en esta ocasión; y ya que devotamente pende de mi cuello la Medalla Milagrosa, prenda inestimable de vuestro amor, concededme, Madre Inmaculada, concededme la gracia que con tanta insistencia os pido.

Yo os prometo, virgen purísima, no olvidaros jamás, ni vuestro culto ni los intereses de vuestra gloria, a la vez que os prometo también promover en los que me rodean vuestro amor.

Recibidme, Madre tierna, desde este momento y sed para mí el refugio en esta vida y el sostén a la hora de la muerte. Amén.

Que Dios les conceda, por la intercesión de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, las Gracias que necesiten.

Oración a Nuestra Señora para la sanación

María Inmaculada, tú te nos has dado a ti misma como nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Tú nos has pedido que oremos con confianza prometiendo que así recibiremos grandes bendiciones. Sabemos de tu compasión, porque tú viste a tu Hijo sufrir y morir por nosotros. En tu unión con su sufrimiento, te hiciste la Madre de todos nosotros.

María, madre mía, enséñame a entender mi sufrimiento como lo haces tú y a soportarlo en unión con el sufrimiento de Jesús. En tu amor de madre, calma nuestro miedo y aumenta nuestra confianza en el misericordioso amor de Dios.

Según el plan de Dios, consigue para mí la curación que necesito. Intercede ante tú Hijo, para que me dé la fuerza que necesito para trabajar para la gloria de Dios y la salvación del mundo.

Amén.  

María, salud de los enfermos, ruega por mí.

El Acordaos

Acuérdate, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que uno solo de cuantos han acudido a tu protección e implorado tu socorro, haya sido desamparado. Nosotros, pecadores, animados con tal confianza, acudimos a ti oh Madre, Virgen de las Vírgenes, a ti venimos, delante de ti nos presentamos gimiendo. No quieras, oh Madre, despreciar nuestras súplicas, antes bien escúchalas y cúmplelas. Amén.

Bendita sea tu pureza

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. Amén.

Bajo tu amparo

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te hacemos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén.

Ofrecimiento a la Santísima Virgen

¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh Madre de bondad, guárdame y defiéndeme como a pertenencia y posesión tuya. Amén.

Oración a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti. Sin tardanza pregona lengua mía las glorias y alabanzas de María. Atiende a mi socorro, gran Señora, y ampáreme tu diestra protectora. Oh Jesús, que te has dignado glorificar con innumerables milagros a la bienaventurada Virgen María, inmaculada desde el primer instante de su concepción, concédenos que los que imploramos su protección en la tierra, podamos gozar eternamente de tu presencia en el cielo, tú que con el Padre y el Espíritu Santo vives y reinas, Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

Oh Jesús, que para realizar tus mejores obras, escogiste las cosas débiles del mundo, a fin de que ninguna se gloriara ante tu presencia, y que para aumentar y difundir la fe en la Inmaculada Concepción de tu Madre, quisiste que la Medalla Milagrosa se manifestara a santa Catalina Labouré, concédenos que llenos de esa humildad podamos glorificar este misterio con alabanzas y obras. Amén.

Acto de consagración a la Virgen

Madre, como el apóstol Juan, nosotros queremos acogerte en nuestra casa, para aprender de ti a ser como tu Hijo. "¡Mujer, aquí tienes a tus hijos!" Estamos aquí, ante ti, para confiar a tus cuidados maternos a nosotros mismos, a la Iglesia y al mundo entero. Ruega por nosotros a tu querido Hijo, para que nos dé con abundancia el Espíritu Santo, el Espíritu de verdad que es fuente de vida. Te encomendamos a todos los hombres, comenzando por los más débiles: a los niños que aún no han visto la luz y a los que han nacido en medio de la pobreza y el sufrimiento; a los jóvenes en busca de sentido. A las personas que no tienen trabajo y a las que padecen hambre o enfermedad. Te encomendamos a las familias rotas, a los ancianos que carecen de asistencia y a cuantos están solos y sin esperanza. Oh Madre, que conoces los sufrimientos y las esperanzas de la Iglesia y del mundo, ayuda a tus hijos en las pruebas cotidianas que la vida reserva a cada uno y haz que, por el esfuerzo de todos, las tinieblas no prevalezcan sobre la luz. A ti, Aurora de la Salvación, confiamos nuestro camino para que bajo tu guía, todos los hombres descubran a Cristo, luz del mundo y único Salvador, que reina con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

Oda a la Asunción de María

Al cielo vas, Señora, y allá te reciben con alegre canto. ¡Oh quién pudiera ahora asirse a tu manto para subir contigo al monte santo! De ángeles eres llevada de quien servida eres desde la cuna, de estrellas coronada: ¡Tal Reina habrá ninguna, pues te calza los pies la blanca luna! Vuelve tus ojos, ave preciosa, sola humilde y nueva, a este valle de abrojos, que tales flores lleva, donde suspirando están los hijos de Eva. Que, si con clara vista, miras las tristes almas desde el suelo, con propiedad no vista, las subirás de un vuelo, como piedra de imán al cielo, al cielo.

-Fray Luis de León

Una oración a Nuestra Señora para la sanación

¡Oh María, sin pecado concebida, por tu inmensa bondad y tierna misericordia, te pido por todos los enfermos que te invocan con confianza! Oh Madre piadosa, a quien la Iglesia llama confiada ¡Salud de los enfermos!, aquí me arrodillo implorando tu poderosa intercesión. Lo que tantos afligidos obtenían por la palabra y los signos de tu Hijo Jesucristo, lo reciba este querido enfermo (nombre por quien se desea orar), a quien te encomiendo, mediante la aplicación de tu bendita Medalla. Que su eficacia, tantas veces probada y reconocida en todo el mundo, se manifieste una vez más para que cuantos seamos testigos de este nuevo favor tuyo, podamos dar testimonio agradecidos y exclamar: ¡El Señor y la Medalla Milagrosa te han curado! Amén.

Oración a María por los miembros de la Asociación de la Medalla Milagrosa

María, Madre de Nuestro Señor, con humildad pedimos que derrames tus bendiciones sobre todos los miembros de la Asociación de la Medalla Milagrosa. Bendice su generosidad que da vida a la devoción a ti y ayuda a promover la fe en tu Hijo, Jesús. Santísima María, así como lo hiciste con santa Catalina Labouré, derrama abundantes gracias sobre cada uno de los miembros de la Asociación, sobre sus familias y sus seres queridos. Que tu Medalla Milagrosa sea un símbolo de paz, justicia y prosperidad en la vida de cada uno de tus devotos. Madre María, protégenos y ayuda a todos los que confiamos en ti, a ser fieles custodios de la vida que Dios nos ha dado. Te lo pedimos por tu Hijo, Jesús, con la confianza de que lo que pidamos por tu intercesión nos será concedido. Amén.

Oración a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Oh Virgen, Madre de Dios, Inmaculada María, nos ofrecemos y consagramos a ti, bajo el título de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Que esta medalla sea para cada uno de nosotros, prenda del amor que nos tienes, y nos recuerde nuestros deberes para contigo. Que siempre que la llevemos nos bendiga tu amorosa protección y nos conserve en la gracia de tu Hijo. Oh Virgen poderosa, consérvanos siempre a tu lado en todos los instantes de nuestra vida. Concede a estos hijos, la gracia de una buena muerte, para que en unión contigo podamos gozar para siempre de la eterna felicidad. Amén.

El milagro de Nuestra Señora del Cabo en Quebec

 

El milagro de Nuestra Señora del Cabo en Quebec - Aoraciones

El milagro de Nuestra Señora del Cabo en Quebec

Nuestra Señora del Cabo es el nombre de un famoso santuario mariano situado en Cap-de-la-Madeleine (incorporado a la ciudad de Trois-Rivières desde 2002) en Quebec (Canadá). La historia comienza en 1867, cuando la parroquia estaba en decadencia y la iglesia no tenía pastor. Cuando el P. Luc Désilets fue asignado a la parroquia, vio un cerdo dentro de la iglesia masticando un rosario.


Según el sitio web del santuario, el sacerdote se dijo a sí mismo: "¡La gente deja caer el rosario y los cerdos lo recogen!". Esta reflexión llevó al P. Désilets a prometer dedicar el resto de su vida a promover la Cofradía del Santísimo Rosario.


Sin embargo, este voto a la Virgen desencadenaría una serie de intervenciones divinas que transformaron esta pequeña iglesia perdida en medio de la nada, en un santuario nacional y dieron origen a una devoción que se extendió por todo Canadá y el mundo.


La estatua de la Santísima Virgen que se encuentra en la iglesia, es regalo de un feligrés que deseaba la intercesión de la Virgen María. La estatua está inspirada en la imagen de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, tal como se apareció a santa Catalina Labouré, en París. Zelda Caldwell cuenta lo que pasó después:


«El santuario se convirtió en un lugar de milagros en 1879. Debido al creciente número de feligreses, se pensó en construir una iglesia más grande. Ese año, las aguas del río San Lorenzo no helaron, por lo que los trineos que transportaban las piedras para la iglesia no pudieron cruzar el río. El P. Désilets pidió a los fieles que oraran por la intercesión de la Santísima Virgen y se produjo "el milagro del puente de hielo": muchos trozos de hielo flotaron río abajo hasta formar un puente que permitió continuar con la construcción».


En 1888, la iglesia fue dedicada oficialmente a Nuestra Señora, Reina del Santísimo Rosario. La noche de la dedicación, el P. Désilets, acompañado de otro sacerdote y de un feligrés, vio cómo la estatua abría los ojos. Este evento, junto con una serie de curaciones reportadas, provocó un aumento en el número de peregrinaciones a la iglesia.


El santuario de Nuestra Señora del Cabo sigue siendo hoy un lugar de peregrinación muy popular en Canadá.


Rosario de Mar a Mar

Oraciones para cada día del mes de María

Oraciones para cada día del mes de Santa María

Oraciones para cada día del mes de Santa María

Flor del 1 de mayo: Santa María

Oraciones para cada día del mes de María

Fiesta de San José Obrero, su castisimo esposo.

Meditación: “El nombre de la Virgen era María” (Lucas 1,27). Según la tradición cristiana a la Santísima Virgen le impusieron ese nombre por especial designio de Dios, significando en arameo Señora, en hebreo Hermosa y en egipcio Amada de Dios.

Oración: ¡Oh hermosa Señora, nos alegramos en tu Hijo Resucitado ya que Dios te ha amado tanto para hacerte Hija del Padre, Esposa del Espíritu Santo y Madre de Su Hijo!. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Hacer un especial examen de conciencia por la noche, antes de ir a dormir.

Flor del 2 de mayo: Lirio Perfecto de Dios

Lirio Perfecto de Dios

Meditación: “Hágase en mi según Tu Palabra”. “El que haga la Voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Marcos 3,35). María cumplió como nadie la Voluntad de Dios. Esto vale más que todos los demás dones suyos, sean cualidades humanas o gracias espirituales. Del mismo modo, por cumplir la Voluntad del Padre, Jesús sufre Su Pasión y Muerte, alcanzándonos la Redención.

Oración: ¡Oh María, Preciosísima, Cáliz de Amor!. Te ofrecemos nuestro corazón para que lo guardes junto a vos, uniéndolo al de tu Hijo Dios, como entrega de amor. Amén. 

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Prontitud y alegría para el trabajo, sin pereza y agradeciendo a Dios por un nuevo día.

Flor del 3 de mayo: Madre de Dios

Madre de Dios


Meditación: “Por ser su Hijo Dios, María es Madre de Dios” (Lucas 1,3-5). Dios nos amó tanto que no sólo nos entregó a Su Hijo sino que nos dio a Su Madre. “Cuando llegó la plenitud del tiempo, Dios envió a Su Hijo nacido de Mujer…para que recibiésemos la adopción de Hijos de Dios” (Gálatas 4,5). Este es el maravilloso final del Plan del Padre y el sublime oficio de María, hacernos hijos de Dios, uno en Dios.

Oración: ¡Oh María, te agradecemos el regalo que nos ha hecho nuestro Dios amado, ponernos en tus hermosas manos para hacernos santos. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Examinar mi devoción a la Virgen y cómo la practico.


Flor del 4 de mayo: Madre de Cristo

Madre de Cristo


Meditación: “De Ella nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1,16). Jesús significa Salvador, y es el Cristo, es decir el Ungido, el Mesías enviado por Dios para la Salvación de Su pueblo. Y Su Madre, Madre de Cristo, del Ungido, ha sido asociada a Su Empresa Redentora. Ella es Corredentora con su amor y su dolor. También Cristo nos llama a cada uno a participar en Su grandiosa Empresa de salvar a todos los hombres.

Oración: ¡Oh Madre de Dios, oh Madre del dolor!. Como intercesora que eres, imprime en nuestro corazón las Llagas del Señor, para participar de la Fiesta de la Salvación, por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Flor del 5 de mayo: Madre de la Divina Gracia

Flor de 5 de mayo - Aoraciones


Fiesta de Nuestra Señora de la Gracia

Meditación: “Mujer, ahí tienes a tu hijo, después dijo al discípulo, he ahí a tu Madre” (Juan 19,26-27). Madre no sólo adoptiva sino que nos da la Vida, nos da a Cristo, más exactamente nos da la gracia santificante, la vida sobrenatural, algo físico y real que consiste en la unión con Cristo.

Oración: ¡Oh Madre de la Divina Gracia, que nos llevas a la Vida!. Muéstranos como Manantial de Gracia el camino hacia la verdadera Patria. Tu, llena de Gracia, sed la Salvación de nuestras pobres almas. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Poner los medios para estar en gracia de Dios.

Florecilla para este día: Examinar y renovar mi consagración a Cristo y a Su Sagrado Corazón

Madre amable - Aoraciones

Flor del 6 de mayo: Madre Inmaculada

Meditación: “Alégrate, la llena de Gracia, el Señor está contigo” (Lucas 1,28). Gracia plena, es María; siempre estuvo llena de Gracia, por lo que no tiene mancha de pecado. Nunca se halló privada de la Gracia sobrenatural y santificante de Dios, pues Ella sería el Vaso Puro que llevaría al mismo Dios. Así se presentó en Lourdes como la Inmaculada Concepción, título que por Dogma la misma Iglesia le había reconocido.

Oración: ¡Oh María, Gracia plena!. Permítenos que nos alegremos con vos ya que el Señor te eligió y nos regaló tu Corazón, para que pongamos en El el nuestro como ofrenda al Dios Eterno. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Cómo debo guardar la pureza de pensamientos y de obras

Flor del 7 de mayo: Madre amable

Meditación: “Cómo se me concede que venga a mí la Madre de Mi Señor” (Lucas 1,43). María es diligente y amorosa, consuela, ayuda, fortalece, sirve…igual que su Hijo. “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”. A cada uno pedirá Dios cuenta de nuestros prójimos; nadie está tan aislado que pueda labrarse, abstrayéndose de toda otra alma, su propia salvación. Busquemos dar amor, consolando afligidos, visitando enfermos, corrigiendo con dulzura a los que se equivocan, siendo a semejanza de María con humildad y amor testimonios del Amor. “Ora y labora”.

Oración: ¡Oh tierno Corazón de María!. Haz que tus hijos demuestren a todos lo que es el Amor, lo que es el Señor en nosotros, para servir y siempre decirte si. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Flor del 8 de mayo: Virgen prudentísima

Virgen prudentísima - Aoraciones

Meditación: “Se turbó, preguntándose qué podría ser éste saludo” (Lucas 1,29). Prudentísima porque turbada calló, porque obedeció, porque creyó y supo entregarse como esclava de Dios. ¡Qué modelo para nuestra locuacidad, nuestra poca fe y nuestro orgullo!. “Las vírgenes prudentes llenaron sus lámparas de aceite” (Mateo 25,4). María la llenó con fe. “Feliz porque haz creído”. La llenó con amor. “Mi Amado es mío y yo soy suya” (Cantar de los cantares 2,16). La llenó de esperanza. “Guardaba todas las Palabras de Jesús en su Corazón” (Lucas 2,51).

Oración: ¡Oh Virgen Prudentísima que señalas el camino de nuestro peregrinar!. Haz que la prudencia de tu Corazón la cultivemos también hoy, para que nuestras lámparas se aviven con una ardiente llama de fe, el pabilo de la esperanza y el aceite del Amor, como verdaderos templos de Dios. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria)

Florecilla para este día: Reflexionar sobre si cumplo lo que Dios quiere de mi, si hago Su Voluntad, o la mía.

Fiesta de Nuestra Señora de los Milagros

Flor del 9 de mayo: Madre del buen consejo

Fiesta de Nuestra Señora de los Milagros

Meditación: María nos aconsejó en las bodas de Caná, “Haced lo que El os diga” (Juan 2,5), y nos lo vuelve a dictar. ¿Qué quiere Cristo de mi?. ¿Lo podemos seguir cuando nos dice “deja todo y sígueme?”.

“Hijo, ¿por qué nos haz hecho esto?” (Lucas 2,48). Cristo tenía que mostrarnos ante todo más el amor a Dios que el de la familia. ¡Pero cuántas veces abandonamos a nuestra Madre por amores, caprichos, vanidades y miedos!.

Oración: ¡Oh dulce consejera del alma, oh hermosa Esclava!. Entrega a Dios nuestra alma para que se haga santa, que abramos nuestros oídos y seamos hijos solícitos. Amén.

Flor del 10 de mayo: Virgen digna de alabanza

Meditación: “Bendita tú entre las mujeres” (Lucas 1,42). “Mi alma engrandece al Señor” (Lucas 1,46). Cuando cumplimos la profecía de llamarla Bienaventurada, hablamos de las maravillas que hizo en Ella el Todopoderoso. Unimos nuestra voz a la suya, alabando perpetuamente al Señor. Imitemos a María agradecida, a María serena, a María llena de sacrificio, a María alegre, a María confiada, a María llena de Gracia y fortaleza para cumplir así nuestra misión en la tierra.

Oración: ¡Oh Madre!, que te hiciste la más pequeña, siendo realmente excelsa, enséñame a amarte, a alabarte y a agradarte del mismo modo en que vos lo hiciste con el Señor, para que también nosotros lleguemos a El. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Ser pequeños y humildes como María nos pide, para crecer en la Gracia

Virgen digna de alabanza - Aoraciones


Flor del 11 de mayo: Virgen clemente

Meditación: María camino a Belén…fatigada y esperanzada, pues llevaba en sus entrañas al Dios que amaba; María en Belén…frío y pobreza para cobijar al Rey, pero Ella era Palacio de Pureza y Cristal para que se pudiera acurrucar. María junto a la Cruz…, “estaba junto a la Cruz de Jesús Su Madre” (Juan 19,25). ¡Cuanta soledad y miseria!. Si, la miseria de todos los hombres de todos los siglos. Mis miserias también…

María es Madre de pobreza y sacrificio, debemos imitarla si queremos ser sus verdaderos hijos.

Oración: ¡Oh Virgen clemente, oh Madre de misericordia!. Llévanos a la santidad por el camino de la Verdad, y no toleres nuestros pecados, sino que enséñanos a ser santos. Que sepamos ver lo que no hacemos bien, teniendo la clemencia del Corazón de Tu Hijo para con nuestros hermanos, porque así como perdonamos seremos perdonados. Amén.

Florecilla para este día: Ser un Jesús y una María para los que nos rodean, como testimonio de cristiandad

Virgen clemente - Aoraciones


Flor del 12 de mayo: Madre del buen ejemplo

Meditación: “Sigue fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida” (Apocalipsis 2,10). María la más fiel… “hágase en mí según Tu Palabra”. Grande fue la fe de María, quien cumplió a la perfección la Santa Voluntad de Dios, ya que a El todo entregó. En el Calvario a su Hijo dio y confiada con llagas en su Corazón esperó la Resurrección. ¿Somos realmente “fieles” a Dios y a Su Iglesia, cuando no cumplimos nuestro deber, cuando no nos comprometemos con el Señor y tenemos un tibio corazón lleno de vanidad y sin amor?. ¿Somos ejemplo como María, o somos un alma sin vida que no cumple con lo que Dios dicta?. Pregúntate en éste día: ¿he favorecido con mis obras y palabras al Señor, o al maligno?. Sigamos a María con un corazón pequeño y recto.

Oración: ¡Oh Madre que nos guiaste, que todo entregaste!. Dígnate Madre a enseñarnos y a llevarnos siempre de tu mano, para que seamos realmente cristianos, perteneciendo a Cristo, tu Hijo Amado. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Causa de nuestra alegría

Causa de nuestra alegría


Flor del 15 de mayo

Meditación: “Los justos se alegran, se regocijan y saltan de júbilo pensando en la Providencia y Bondad de Dios” (Salmos 32,33). Cómo no estar felices si agradamos al Señor cumpliendo Su Voluntad y viendo todo lo que Él nos da. Seamos hijos dignos pues el Señor es nuestro amigo. Todo nos da, y si caminamos junto a Él, todo compartiremos: Su Amor, Su Dolor y Su Crucifixión, pero felices sabiéndonos herederos del Reino de Dios.

Oración: Madre de la alegría, sé nuestra guía y haznos llevar una vida realmente digna. Haz que ésta vasija rebose de amor, fe y esperanza, pues el Señor nos acompaña. Amén.

Florecilla para este día: Valorar todo lo que Dios nos da, porque nada es mérito nuestro, todo lo bueno viene del Señor.

Causa de nuestra alegría, ruega por nosotros!!

Florecilla para este día: Caminar es evangelizar

Florecilla para este día: Caminar es evangelizar


Flor del 16 de mayo: María peregrina

Meditación: María inició su camino desde Nazaret a Jerusalén, visitó Ein Karem, viajó a Belén y huyó a Egipto siguiendo con sus pasos un camino escarpado, un camino difícil pero siempre cumpliendo la misión que el Padre le había encomendado. Hoy María sigue caminando entre nosotros como Coromoto, Betania, Divina Pastora, Vallita, La Chinita por tantos sitios Santos. Va de casa en casa llamando a las almas. Caminemos con Ella y tengámosla como modelo de Santidad; Ella no se fatiga, camina de prisa y mendiga una caricia de amor a cada corazón que se aferra al mundo, habiendo olvidado lo dicho por Su Hijo Santo…”estad en el mundo sin ser del mundo”. Vivamos librados de esta tierra que no es la verdadera, pongamos nuestros ojos en el Cielo para que un día sea nuestro.

Oración: ¡Oh María peregrina, oh María Purísima!. Haz que te imitemos llevando la luz de Dios a cada corazón, y siendo como vos, testimonio de evangelización. Amén

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Caminar es evangelizar: llevemos nuestra fe cristiana a alguien cercano al que nunca dimos testimonio del amor por Cristo y Su Madre.

Florecilla para este día: Ayuno de algo que sea muy personal y apetecible, ofreciendo a Dios esta pequeña mortificación

Ayuno de algo que sea muy personal y apetecible, ofreciendo a Dios esta pequeña mortificación.


Flor del 17 de mayo: Modelo de entrega a Dios

Meditación: “He aquí la Esclava del Señor” (Lucas 1,38). “Después de esto salió y vio un publicano…y le dijo: sígueme, él, dejándolo todo se levantó y lo siguió” (Lucas 5,27). Todos somos sus discípulos, ¿pero realmente lo somos?. ¿Dejamos todo y lo seguimos?. ¿O hipócritamente queremos llamarnos cristianos de acuerdo a nuestras comodidades y conveniencias, siguiendo con las pompas y obras de este mundo, y no con un corazón verdadero y único?. No se puede servir a dos señores, somos legítimos apóstoles y no falsos profetas que repetimos con la boca la Santa Palabra y hacemos con las obras lo que a nosotros nos apetece y no el Querer de Dios.

Oración: ¡Oh María la elegida, la prometida de Dios!. Pon en nuestro corazón el ser servidores de Dios como lo fuiste tu, con humildad y dejando todo acá para caminar hacia la Verdad. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Meditar sobre nuestra tendencia a hacer obras buenas buscando el reconocimiento y halago de los demás, en lugar de sólo pretender ser contemplados por los Ojos de Dios

Florecilla para este día - Aoraciones


Flor del 18 de mayo: María, para Dios toda la gloria

Meditación: Cuando Jesús comenzó su predicación la gente lo aclamó Profeta, Varón de Dios y aún lo quisieron hacer rey. María se conservaba oculta, en su soledad Ella no atraía sobre sí la fama ni la gloria como Madre de tal Hijo. Así debemos ser nosotros, sólo dispuestos a procurarle Gloria a Dios, porque todo lo bueno, aunque provenga a través nuestro, viene de Dios. Por ello no son nuestras victorias, sino sólo victorias del Señor. Demos Gloria a Dios con nuestros trabajos y obras, permanezcamos ignorados frente a los hombres. Recordemos “…vanidad de vanidades, todo es vanidad” (Eclesiastés 1,2-3). Estemos presentes como María en el Calvario, donde no hay palmas ni laureles, sino injurias y vilipendios para compartirlos con Jesús.

Oración: ¡Oh María Madre de la modestia!. Haz que nuestra alma no permanezca ciega por nuestras vanidades y miserias, que rinda sólo alabanza al Buen Dios que todo lo alcanza y que seamos a Su semejanza. Amén 

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Flor del 19 de mayo: Estrella de la mañana

Flor del 19 de mayo


Meditación: María, como el lucero del alba, nos anuncia el Nacimiento de Jesús, Sol de Justicia. Ella, la puerta del Cielo, nos sube peldaño a peldaño hacia su Hijo Amado, pidiéndonos con amor que tengamos humildad de corazón, viviendo las virtudes que en Ella destellan, como verdaderos discípulos y dignos hijos. Seamos sinceros y de corazón recto para subir de su mano al Cielo.

Oración: ¡Estrella de la mañana, nuestra soberana!, marca nuestro camino que es el mismo Cristo, para que no caigamos en ningún desvío y estemos siempre contigo. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria). 

Florecilla para este día: Dar testimonio a alguien cercano sobre las virtudes de María, y su importancia como el más fácil y corto camino a Cristo. Recomendar también la lectura del libro de San Luis Grignon de Montfort: “Tratado sobre la verdadera devoción a María”.


Flor del 22 de mayo: María esperando el Espíritu Santo

Borrar el propio ego, vaciarse interiormente y preparar nuestra alma para que sea un refugio en el que pueda anidar el Espíritu Santo


Meditación: Reunida en Jerusalén, María aguardaba junto a los apóstoles la venida del Espíritu Santo, y lo hacia orando. Ella, que tenía en sí la plenitud de todos los Dones, se refugió en el apostolado, en piadoso retiro para unir su oración a la de los apóstoles. “A cada cual ha dado Dios cargo de su prójimo” dice el apóstol. La oración y el amor nos señalan a Dios como signo de vida interior y santificación, darse por los demás y orar, por los vimos y muertos, por los justos y pecadores, por los conocidos y los que nunca hemos visto, por los que te quieren bien y te quieren mal. ¡Ora y a Dios escucharás!.

Oración: ¡Oh María, la que en Dios siempre confía, oh María, Reina mía!, alcánzame el don de la piedad y enséñame a todo dar, para así con Dios hablar. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Borrar el propio ego, vaciarse interiormente y preparar nuestra alma para que sea un refugio en el que pueda anidar el Espíritu Santo.

María, la alegría del Pentecostés

María, la alegría del Pentecostés


Flor del 23 de mayo

Meditación: El gran día del Pentecostés llegó y el Espíritu Divino descendió cubriendo a todos con el Fuego del Amor y la Purificación, de Dones los llenó y María llena de alegría vio a los discípulos de su Divino Hijo así bendecidos. Espiritual alegría debe tener toda alma, cuando vea descender Gracias del Cielo sobre sus hermanos, anticipando para Gloria de Dios y bien de la Iglesia, la gran Fiesta.

Oración: ¡Oh Virgen Santa, Madre de alabanza, que descienda sobre todos tus hijos el Espíritu Divino, para que seamos guiados por El y veamos al Rey!. Amén.

Repetir tres veces: Ven Espíritu Santo, ven, por medio de la poderosa intercesión del Corazón Inmaculado de María, Tu Amadísima Esposa, ven.

Florecilla para este día: Invocar a través del Inmaculado Corazón de María, Esposa del Espíritu Divino, la venida del Santo Espíritu sobre nosotros.*

María, esposa del Espíritu Santo, ruega por nosotros!!

Florecilla para este día: Orar a María por la salud de un enfermo, pidiendo su poderosa intercesión para su sanación física y espiritual

Flor del 26 de mayo


Flor del 26 de mayo: María, salud de los enfermos

Meditación: María ama, María consuela y cubre con su manto de amor, otorgando la curación del alma y del cuerpo a sus hijos enfermos. Intercede ante el Señor para nuestra sanación. Sino siempre se cura el cuerpo, es porque no nos conviene, pero María nos ayuda y conforta aliviando el dolor y sanándonos el alma con sus bellas lágrimas.

Oración: María salud de los enfermos, no sólo del cuerpo, sino de todos los que no tenemos un corazón bueno. Madre de todos los dolores, de los más atroces, sánanos en cuerpo y alma para que prestemos a Dios alabanza. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Flor del 28 de mayo: María, Reina de los apóstoles

Florecilla

Flor del 28 de mayo


Meditación: “Pondré enemistad entre ti (satanás) y la Mujer (María), entre tu linaje y el suyo; y Ella te aplastará la cabeza” (Génesis 13,15). El apostolado ha de hacerse en lucha contra el diablo y los suyos, lo que origina persecuciones a toda la Iglesia, tanto en su cuerpo como en cada familia o individualmente. Somos los apóstoles que San Luis de Montfort señaló para este tiempo, que sólo dispone el Eterno. Sin embargo, la Reina y Capitana del pueblo de Dios dará la victoria a sus seguidores leales que la obedezcan y perseveren en el combate.

Oración: ¡Oh María Reina de los apóstoles!. Tú que haz enseñado, protegido y alentado a los apóstoles de todos los siglos, haz que seamos soldados leales y valientes de tu ejército, siendo apóstoles de tu Divino Hijo y propagando los mensajes del Reino, para que todos lleguemos al Cielo, con el Triunfo de tu Corazón Inmaculado y la vuelta de Cristo Resucitado. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Comprometerse a ser un fiel soldado de María, Capitana del ejercito de Jesús. Colocar los deseos de Dios por encima de las necesidades propias, con María como puente seguro y firme frente a las preocupaciones de cada día.

Flor del 29 de mayo: María, Reina del Santísimo Rosario

Flor del 29 de mayo


Meditación: “Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo” (Lucas 1,28). El Arcángel San Gabriel fue quien comenzó el Rosario, pero el Espíritu Santo nos ha manifestado a través de los místicos que todo lo que proviene de la boca de los enviados celestiales (ángeles, santos y la misma Virgen) viene de la Voz de Dios, de tal modo que el mismo Dios fue quien lo inició. A María, la Reina de nuestro corazón, la Reina de las rosas, presentémosle como regalo un ramo de Avemarías. La oración a María, Medianera e Intercesora, va dirigida por su medio a Dios; le pedimos “ruega por nosotros pecadores” para que su oración se una a la nuestra y le de valor. Ella siempre responde ”ruego por vosotros pecadores”, ya que la oración es el diálogo sublime de la pobre criatura con su Señor.Nuestra oración, en manos de María, es presentada ante el Trono de Dios como un delicado perfume, entregado por la criatura más perfecta que existió, ¿y qué no puede obtener ése Purísimo Corazón del Corazón del Amor…?.

Oración: ¡Oh María, Reina del Santo Rosario!. Enséñanos a rezar de corazón como lo hiciste vos, y a prestar eterna alabanza a nuestro Señor. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Rezar un Rosario pidiendo que se derrame sobre nosotros el Espíritu Santo, y por las intenciones de la Virgen.




San Florián

 

San Florián Patrono de Polonia y de los Bomberos - Aoraciones

San Florián Patrono de Polonia y de los Bomberos

Este santo es patrono de Polonia, nació cerca del año 250 en la ciudad de Saint Pölten – Austria y según la tradición era un oficial del ejército romano encargado de las fuerzas imperiales destacadas en Baviera (Alemania). 


Se le conoce también como San Floriano mártir - debido a su nombre en latín, “Florianus”, y vivió en Lauriacum (Enns, Alta Austria) y, según la leyenda, intervino apagando un gran incendio con escasísimos recursos, por lo que la tradición le otorgó el patronazgo de las compañías de bomberos.


Durante la persecución de Diocleciano, se presentó en la ciudad de Lorch el cónsul Aquilino para hacer valer el edicto de persecución contra los cristianos. Allí cumplió Florián su deber de militar perfectamente, hasta que se dio cuenta de que cuarenta de sus compañeros fueron encarcelados a causa de ser seguidores de Cristo. Entonces, se sintió impulsado a compartir la suerte de sus hermanos de fe y también se negó a perseguir a sus correligionarios.


Por ello fue conducido ante Aquilino quien le exigió que adorara a los dioses romanos a lo cual se opuso tajantemente. Fue desnudado, azotado cruelmente con garfios y, posteriormente, se le arrojó al río Enns atado por el cuello a una pesada roca; su cuerpo fue arrastrado por la corriente y fue a parar a una orilla. Entonces, sigue diciéndonos la tradición, que descendió un águila para proteger sus restos, hasta que fue sepultado por una mujer llamada Valeria.

Invocación de protección a San Florian

A San Florián se le invoca su protección sobre los que están en peligro de ahogarse y por este motivo, comparte con San Juan Nepomuceno dicha protección.


✝️ *Misal Diario Meditaciones*


*Hoy la Iglesia conmemora a San Florián mártir, patrono de los bomberos*



Cada 4 de mayo la Iglesia recuerda a San Florián de Lorch, mártir y patrono de Polonia; también conocido como ‘San Floriano’ debido a su nombre en latín, ‘Florianus’; mientras que su apellido puede escribirse ‘Lorsch’, incorporando una ‘s’ al final, como corresponde a su lengua original.


Lorsch es un antiguo pueblo de Alemania donde está ubicada la célebre abadía imperial de Lorsch, recinto benedictino.


Buen soldado, mejor cristiano

Florián vivió entre los siglos III y IV en tiempos del Imperio Romano, a cuyo servicio se consagró como militar. Florían estuvo encargado de las fuerzas imperiales destacadas en Baviera (hoy Alemania). Es considerado patrono de Polonia, de la ciudad de Linz (hoy perteneciente a Austria); de los limpiadores de chimeneas y de los bomberos.


San Florián nació alrededor del año 250, en la ciudad de Aelium Cetiumin, hoy conocida como Saint Pölten, ubicada en el actual territorio de Austria. Florián vivió en Lauriacum (Enns, Alta Austria) y, según la tradición, intervino en un gran incendio logrando apagar las llamas con escasísimos recursos -una simple cubeta-. Cómo pudo salvar muchas vidas, la tradición le otorgó el patronazgo de las compañías de bomberos.


Dignidad y martirio


En tiempos de Diocleciano -cruel emperador romano perseguidor de la Iglesia- arribó a Baviera su representante, el cónsul Aquilino, con la orden de acelerar la eliminación de la creciente comunidad cristiana local.


Aquilino tuvo un encuentro con Florián en el que le solicitó su disposición para hacer valer el edicto del emperador en contra de la Iglesia. Florián se negó rotundamente a seguir órdenes que fueran en contra de los cristianos, alegando que él mismo era un converso a la causa de Cristo. Además, quiso dejar en claro frente a todos que se sentía parte de la comunidad que habitaba la región. En un acto de extremo valor, Florián puso su cargo a disposición de la autoridad imperial y decidió compartir la suerte del resto de sus hermanos en la fe.


Las Actas de los mártires detallan que Florián no opuso resistencia a los soldados de Aquilino. Confrontado frente a las imágenes de unas divinidades romanas, se negó a adorarlas, por lo que se ordenó que fuese azotado hasta quedar despellejado.



El Martirologio romano indica que su ejecución fue por orden directa de Aquilino. Florián fue arrojado desde lo alto de uno de los puentes de Lorch a las aguas del río Enns con una piedra atada al cuello. Era el año 304.


Patrono de Polonia

Las reliquias del fiero soldado fueron rescatadas de las aguas y trasladadas a Roma. El Papa Lucio III, en 1138, regaló una parte de estas al rey Casimiro de Polonia y al obispo de Cracovia. Desde entonces, se considera a San Florián como el patrono de esa nación. Hoy es posible venerar sus restos en Cracovia, Polonia, en la iglesia que le fue dedicada.



Veneración e iconografía

Este santo aparece generalmente representado con una cubeta de agua en la mano, en alusión a la historia del incendio que apagó él solo. Existen otros relatos que consideran también la posibilidad de que San Florián haya formado un grupo de soldados romanos especializados en apagar incendios.


Los patronazgos de San Florián incluyen también a los deshollinadores de chimeneas, fabricantes de jabón, cerveceros, viticultores; también es intercesor de quien está en peligro de ahogarse en las aguas.

☀️☀️☀️☀️

_Todo para la Mayor Gloria de Dios y por el Próximo Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Amén_









Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/BgpGAY6h9owA48pdgk0T43

Santos Felipe y Santiago

 

Santos Felipe y Santiago Mártires y Apóstoles de Cristo

Santos Felipe y Santiago Mártires y Apóstoles de Cristo

A estos santos, Jesús convocó para formar parte del grupo de sus discípulos más cercanos, los Apóstoles. Ambos coronaron el anuncio del Evangelio a través del martirio, como signo de fidelidad absoluta a su Maestro, Jesús de Nazaret.


Felipe nació en Betsaida y fue discípulo de Juan el Bautista. Fue uno de los primeros a quien llamó Jesús. Él fue quien preguntó al Señor: “¿Cómo vamos a darle de comer a tanta gente?” (Jn 6, 5-7) preocupado por aquellos que siguieron al maestro. A él se dirigió un grupo de paganos que deseaban conocer al Señor (Jn 12, 20-22). Además, Felipe fue quien le pidió a Cristo que le “muestre al Padre” (Jn 14, 8-11) en la última cena.


Después de la Ascensión, Felipe recibió el Espíritu Santo en Pentecostés, junto con los otros apóstoles y la Virgen María. Posteriormente partió a la región de Frigia para anunciar la Buena Noticia en esas tierras.


San Felipe fue apedreado y crucificado en Hierápolis, donde murió. En el siglo VI las reliquias del Apóstol fueron llevadas a Roma y colocadas en la Basílica de los Doce Apóstoles.


Por su parte, Santiago es llamado en la escritura el “Hijo de Alfeo”, y también se le conoce como “El primo del Señor” porque su madre era pariente de la Virgen. A él se le atribuye la autoría de la primera epístola católica. Precisamente allí está consignada uno de los principios más importantes para la vivencia de nuestra fe: “La fe sin obras, está muerta”.


También en los Hechos de los Apóstoles se menciona a este apóstol, como muy querido por la Iglesia de Jerusalén y que lo llamaban “el Obispo de Jerusalén”. San Pablo lo menciona en su carta a los Gálatas, al lado de San Pedro y San Juan. Incluso en la última visita de San Pablo a Jerusalén, fue directamente a su casa, donde se reunió con todos los jefes de la Iglesia de Jerusalén (Hech. 21,15).


La gente lo llamaba: “El que intercede por el pueblo”, porque, según la tradición, oraba siempre pidiendo perdón a Dios por los pecados de su pueblo.


Historia de San Felipe y Santiago el Menor:


San Felipe fue uno de los primeros discípulos llamados por Jesús. Era originario de Betsaida, como Pedro y Andrés. Según el Evangelio de Juan, Felipe presentó a Natanael (Bartolomé) a Jesús y tuvo un papel destacado durante la multiplicación de los panes y en la Última Cena, cuando le pidió a Jesús: “Señor, muéstranos al Padre” (Juan 14,8). Tras Pentecostés, Felipe predicó el Evangelio, y la tradición dice que murió mártir en Hierápolis (Asia Menor).


Santiago el Menor, llamado así para distinguirlo de Santiago el Mayor (hermano de Juan), es considerado “hermano del Señor” (pariente cercano). Fue uno de los primeros obispos de Jerusalén y autor de la Carta de Santiago en el Nuevo Testamento. Se lo recuerda por su vida austera y por ser un ejemplo de oración y justicia. Murió mártir hacia el año 62, arrojado desde lo alto del Templo y rematado con un palo.


Oración a San Felipe y Santiago el Menor:


Oh gloriosos apóstoles San Felipe y Santiago,

que seguisteis a Cristo con fe ardiente y testimonio valiente,

interceded por nosotros ante el Señor.

Conseguidnos un corazón humilde y fiel,

capaz de reconocer a Jesús como el camino, la verdad y la vida.

Que, como vosotros, sepamos llevar la Palabra con obras y palabras,

y mantengamos firme nuestra esperanza en las pruebas.

Amadísimos santos, rogad por nuestras necesidades

y fortaleced nuestra fe cada día más.

Amén.









Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo 

https://chat.whatsapp.com/E15rDmsD6HRE1byPNQ2r4X

San Atanasio de Alejandría

San Atanasio de Alejandría Doctor de la Iglesia y Defensor de la Encarnación de Cristo - Aoraciones

San Atanasio de Alejandría Doctor de la Iglesia y Defensor de la Encarnación de Cristo


Era la época en que Arrio, clérigo de Alejandría, confundía a los fieles con su interpretación herética de que Cristo no era Dios por naturaleza.


Para considerar esta cuestión se celebró un concilio (el primero de los ecuménicos) en Nicea, ciudad del Asia Menor. Atanasio, que era entonces diácono, acompañó a este concilio a Alejandro, obispo de Alejandría, y con su doctrina, ingenio y valor sostuvo la verdad católica y refutó a los herejes y al mismo Arrio en las disputas que tuvo con él.


Cinco meses después de terminado el concilio con la condenación de Arrio, murió san Alejandro, y Atanasio fue elegido patriarca de Alejandría. Los arrianos no dejaron de perseguirlo y apelaron a todos los medios para echarlo de la ciudad e incluso de Oriente.


Fue desterrado cinco veces y cuando la autoridad civil quiso obligarlo a que recibiera de nuevo en el seno de la Iglesia a Arrio, excomulgado por el concilio de Nicea y pertinaz a la herejía, Atanasio, cumpliendo con gran valor su deber, rechazó tal propuesta y perseveró en su negativa, a pesar de que el emperador Constantino, en el 336, lo desterró a Tréveris.


Durante dos años permaneció Atanasio en esta ciudad, al cabo de los cuales, al morir Constantino, pudo regresar a Alejandría entre el júbilo de la población. Inmediatamente renovó con energía la lucha contra los  arrianos y por segunda vez, en el 342, tuvo que emprender el camino del destierro que lo condujo a Roma.


Ocho años más tarde se encontraba de nuevo en Alejandría pero sus adversarios, volvieron a enviar un batallón para prenderlo. Providencialmente, Atanasio logró escapar y refugiarse en el desierto de Egipto, hasta que pudo volver a reintegrarse a su sede episcopal. Después de huir por cuarta vez 4 meses después y por quinta vez en el año 362, finalmente pudo vivir en paz en su sede.


San Atanasio de Alejandría es el prototipo de la fortaleza cristiana. Falleció el 2 de mayo del año 373. Escribió numerosas obras, muy estimadas, por las cuales ha merecido el honroso título de doctor de la Iglesia.











Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

Unirme al grupo

https://chat.whatsapp.com/GHwh0Powwb1AvyPf3oF8Ip