Aoraciones: diciembre 2023

Qué lugar tienes preparado tú para esperar a Jesús

 
Qué lugar tienes preparado tú para esperar a Jesús

QUE LUGAR TIENES TÚ PREPARADO PARA ESPERAR A JESÚS?


El mejor lugar que cada uno podemos ofrecerles es nuestro CORAZÓN, un corazón que late lleno de amor para Él.


Un CORAZÓN renovado, con Alegría y Esperanza.


Esa Esperanza y Paz maravillosa que tenían Maria y José.


Ella nos enseña y ayuda a preparar nuestro "pesebre interior" para recibir a Jesús.


Ese es el lugar que Dios nos propone para esperarlo... preparémoslo!.


Busquemos el silencio interior y hagamos un repaso de este año..., cuantas alegrías, penas y obras tenemos para entregarle?


En ese silencio y de la mano de Maria veremos cuánto nos esforzamos para recibirlo y renacer para Él.


Rosario de Mar a Mar

Tercer domingo de adviento

 


Tercer domingo de adviento: Han llegado los tiempos mesiánicos

Tercer domingo de adviento: Han llegado los tiempos mesiánicos


Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito: estad alegres. El Señor está cerca. (Antífona de Entrada, Flp 4, 4.5)


Estás viendo, Señor, cómo tu pueblo espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo; concédenos llegar a la Navidad, fiesta de gozo y salvación, y poder celebrarla con alegría desbordante. 


«JERUSALÉN, alégrate con una gran alegría, porque vendrá tu Salvador» La Iglesia anticipa hoy el gozo de la Navidad y recuerda insistentemente la recomendación de san Pablo: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. El Señor está cerca» (Flp 4,4-5). Estas palabras, dirigidas a la iglesia de Filipos, son como un resumen de la liturgia de este tercer domingo de Adviento, conocido como Gaudete por ser la primera palabra que se menciona en la celebración litúrgica: «Gaudete», ¡alegraos! La palabra de Dios y los textos propios de hoy están perfumados con la alegría que brota de la cercanía de nuestro Salvador. En la oración colecta de la Misa, le pedimos al Señor que nos mire y nos conceda «un corazón nuevo y una inmensa alegría». 

Además, por este motivo y siempre que sea posible, el color litúrgico correspondiente a este día es el rosado.


Rosario de Mar a Mar

LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS

 

La Virgen Sueña caminos - ORaciones a la Virgen del Carmen


LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS: CAMINEMOS JUNTOS


Soñemos junto a Ella en este Adviento

Nos adentramos en el Adviento. Una espera gozosa, la espera por el Nacimiento del Salvador, qué alegría. Es preciso, preparar el corazón, preparar el camino para la venida de Jesús. Quién mejor que la Madre de Dios para enseñarnos a soñar con la venida del Mesías.


La Virgen María, cuyo Sí, abre la puerta del amor al mundo, ha de ser nuestra guía en este Adviento. Entremos a la Escuela de María, a contemplar desde sus ojos, la vida del Mesías, su dulce espera, dejémonos contagiar por la buena Esperanza de esta dulce Madre que ama tanto, confiemos como Ella confía, amemos como Ella ama, esperemos en las promesas del Señor como Ella espera. No hay nadie mejor que Ella para enseñarnos a hacer morada a Jesús en nuestro corazón.


Rosario de Mar a Mar

En tiempos de la Virgen, todo Israel esperaba a Ese que debía llegar

 

En tiempos de la Virgen todo Israel esperaba a Ese que debia llegar - Oraciones a la Virgen del Carmen


En tiempos de la Virgen, todo Israel esperaba a Ese que debía llegar, el Mesías


Cuando era pequeña, la Virgen María esperó en medio de su pueblo Israel la venida del Mesías, que no fue anunciado solo por un profeta, sino por una larga serie de hombres, que fueron prediciendo y completando, poco a poco, sus predicciones, durante siglos.


Ella esperó en medio de un pequeño pueblo, sacudido por la historia, que sobrevivió a todos los enfrentamientos con los imperios vecinos y que, en última instancia, será en el futuro el único pueblo que resista la disolución del mundo antiguo, manteniendo intacta su herencia de identidad y su identidad, y conservando siempre la certeza inquebrantable de ser instrumento de un destino eterno, que afectaba a todo el mundo.


Todos buscaban en la Escritura el momento de la venida del Mesías anunciada precisa, pero misteriosamente, por los profetas. Y la expectativa del cumplimiento de los tiempos se había vuelto tan fuerte y precisa en este período particular de la historia, que había más de 100 candidatos a Mesías enumerados por los historiadores.


“Como el pueblo estaba expectante” (Lc 3, 15) cuando apareció Juan Bautista, todos le preguntaron: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?» (Lc 7, 19). 

Se trataba de una situación absolutamente única y este aspecto característico del cristianismo en sí mismo, es suficiente —es la opinión de muchos especialistas— para situarlo enteramente aparte en la historia religiosa del mundo.


Rosario de Mar a Mar

Día de la Virgen de Guadalupe

 Día de la Virgen de Guadalupe - Aoraciones

Día de la Virgen de Guadalupe

Historia de la Virgen de Guadalupe

Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la Ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre.

Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo:

"Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo".

Día de la Virgen de Guadalupe

De regreso a su pueblo Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido. La Virgen le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez el obispo, luego de oír a Juan Diego le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera un templo.

De regreso, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba.

El indio avergonzado le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo.

Una vez ante Monseñor Zumárraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio.

Pío X la proclamó como "Patrona de toda la América Latina", Pío XI de todas las "Américas", Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas".

La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios.

Alegría: Palabra maravillosa

Alegría, palabra maravillosa

“Alegría.” Una palabra sencilla, pero que lleva en sí un eco profundo de cielo, un latido de esperanza que María quiere sembrar en nuestros corazones cada día.

La Santísima Virgen le dijo a Juan Diego estas palabras:

¿No soy Yo la fuente de tu Alegría?

Desde el pesebre, junto a Jesús, nuestra Madre nos repite estas mismas palabras a cada uno de nosotros, invitándonos a mirar hacia la verdadera fuente de la alegría: su Corazón Inmaculado y el Corazón de su Hijo.

Qué hermoso es ir a esa “fuente de la alegría”. Es refugiarnos en Ella, escucharla, ser de Ella, llenarnos de Ella. Amarla y amar a Jesús con un amor puro y confiado.

Cuando lo hacemos, nuestro corazón se ensancha y se llena de la verdadera alegría interior, esa alegría que, aunque haya dificultades en la tierra, permanece como un fuego interno que no se extingue.

Es el fuego del Amor con mayúscula, ese Amor que nos llena de fe, paz, esperanza y alegría cada día, aun en las noches de prueba.

Reflexión: ¿Dónde buscar la alegría?

El mejor lugar para encontrar esta alegría verdadera no está en lo externo, en las cosas materiales o en los aplausos del mundo. El lugar donde brota la alegría que nada ni nadie puede arrebatar es en la unión de amor con el Niño Jesús y con María, en nuestro pesebre interior, donde la sencillez y la fe preparan el espacio para que Jesús nazca en cada latido de nuestra alma.

Tenemos todo el día para encontrarnos con Él en un susurro de oración, en un momento de silencio, en una mirada al cielo que dice “Gracias”. Y durante la noche, ese pesebre interior se convierte en el lugar donde refugiarnos en Sus amados brazos, donde nuestra alma descansa y se fortalece.

María nos invita cada día a recordar que, aunque el mundo grite con ruidos de preocupación, la verdadera alegría se encuentra en Jesús, en la confianza en la Providencia, en los detalles sencillos y en cada acto de amor que ofrecemos con el corazón.

Hoy, pregúntate: ¿Dónde estoy buscando mi alegría? ¿En la aprobación de los demás, en las cosas pasajeras o en el amor de Dios?

Regresa a la fuente de la alegría: Jesús y María te esperan con ternura infinita.

Un llamado a tu corazón

Querido amigo de Aoraciones, si sientes que tu corazón está cansado, si la tristeza ha tocado tu puerta o si buscas renovar tu esperanza, recuerda que en María y en Jesús siempre hay un abrazo esperándote. La Virgen de Guadalupe le dijo a Juan Diego: “¿No estoy yo aquí que soy tu madre?” y también le recordó que es la fuente de su alegría.

Hoy Ella te dice a ti lo mismo. Acércate con confianza, deja que esa alegría que brota del amor verdadero inunde tu vida y compártela con otros. Porque la alegría que se comparte crece y se multiplica en bendiciones.

¡Que la Virgen y Jesús llenen hoy tu corazón de Alegría!

🙏 Si esta reflexión tocó tu corazón, compártela y ayúdanos a difundir la alegría que viene de Dios. Así, juntos, llevaremos luz a más corazones que la necesitan.

#Aoraciones #Alegría #VirgenMaría #Jesús #Reflexión #Fe #Esperanza #Oración

¿Por qué el 8 de diciembre se arma el Arbolito de Navidad?


¿Por qué el 8 de d
¿Por qué el 8 de diciembre se arma el Arbolito de Navidad?

iciembre se arma el Arbolito de Navidad hoy?


El 8 de diciembre, según la tradición cristiana, se arma el Árbol de Navidad. ¿Por qué? Porque es el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. La Biblia dice que María es la Madre de Dios, y por eso, para agasajarla, le damos, no ya un ramo de rosas, sino un árbol completo. Un árbol adornado y colocado en el centro del hogar familiar, con la intención de ofrecerle a María un albergue. 

Hay una leyenda que cuenta, que un niño perdido, en una fría y cruel noche de invierno, pidió refugio en la casa de un leñador y su esposa. Los ancianos, lo cobijaron, le dieron de comer y un lugar donde descansar, pero mientras dormía, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro, porque era el Niño Dios, quien recompensó por su bondad y generosidad a los ancianos con una rama de pino, para que la sembraran. Cada año, desde aquel momento, cada 8 de diciembre, día en que esto sucedió, de ese pino brotan manzanas de oro y nueces de plata.

El árbol de Navidad evoca tanto el árbol de la vida, plantado en el jardín del Edén (cfr. Gn 2,9), como el árbol de la cruz, y adquiere así un significado cristológico: Cristo es el verdadero árbol de la vida, nacido de nuestro linaje, de la tierra virgen Santa María, árbol siempre verde, fecundo en frutos.

El adorno cristiano del árbol, consta de manzanas y dulces que cuelgan de sus ramos. Se pueden añadir otros ‘dones’; sin embargo, entre los regalos colocados bajo el árbol de Navidad no deberían faltar los regalos para los pobres: ellos forman parte de toda familia cristiana.

¡Feliz Solemnidad de la Inmaculada Concepción!

 
Solemnidad de la Inmaculada Concepción

¡Feliz Solemnidad de la Inmaculada Concepción!

Hoy, 8 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Esto significa que los católicos celebramos aquel designio de Dios por el que la Madre de Jesús fue preservada del pecado original desde el momento mismo en que fue concebida, es decir, desde el inicio de su vida humana.

Que María haya sido concebida sin pecado es algo que solo puede entenderse dentro del plan divino de salvación. La Inmaculada Concepción de María constituye, al mismo tiempo, un dogma de fe y, por lo tanto, todo católico está obligado a creer y defender dicha certeza, que la Iglesia preserva como un don único.


Un poco de historia Solemnidad de la Inmaculada Concepción

A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX, después de recibir numerosos pedidos de obispos y fieles de todo el mundo, en comunión con toda la Iglesia, proclamó la bula “Ineffabilis Deus” (Dios inefable) con la que queda decretado este dogma mariano:

¡Feliz Solemnidad de la Inmaculada Concepción!
“Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."

El día elegido para la proclamación del dogma fue el 8 de diciembre de 1854, día en que habitualmente se celebra a la Inmaculada Concepción. En aquella ocasión, desde Roma fueron enviadas cientos de palomas mensajeras portando el texto con la gran noticia. Se cree que unos 400 mil templos católicos alrededor del mundo repicaron campanas en honor a la Madre de Dios.

Unos tres años después, la Virgen María, en una de sus apariciones en Lourdes, se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernardita Soubirous con estas palabras:

 “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

Hoy, 8 de diciembre, celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y también, a la Virgen Desatanudos, la advocación mariana preferida del Papa Francisco.⁣⁣

Hoy la Iglesia Católica recuerda, con gratitud y alegría, el designio divino por el que la Madre de Jesús quedó preservada del pecado original desde el momento mismo de su concepción.⁣⁣

⁣⁣Que María goce de tal privilegio es solo entendible en el marco del plan divino de la salvación, cuyo centro es Cristo. Por eso, la Iglesia ha tenido a bien erigirlo como dogma de fe: todo católico está obligado a creer y defender esta certeza, preservada por la Iglesia como don único.⁣⁣

⁣⁣El Papa Pío IX, a pedido de muchos obispos y fieles, en comunión plena con toda la Iglesia, proclamó el 8 de diciembre de 1854 la bula “Ineffabilis Deus” (Dios inefable), donde se decreta este dogma.⁣⁣

⁣⁣Hoy también se celebra a la Virgen María Desatanudos (Maria Knotenlöserin), a quien le pedimos “desate los nudos” u obstáculos que complican la vida o nos impiden llegar a Dios.⁣⁣

⁣⁣Esta advocación surgió alrededor de una obra del pintor Johann Georg Melchior Schmidtner (1625 - 1705), que presenta a la Inmaculada flanqueada por dos ángeles: uno de ellos le alcanza una cinta llena de nudos -representación del pecado original y sus consecuencias-, y el otro recibe de manos de la Virgen la cinta desatada.⁣⁣

⁣⁣La imagen original se venera desde inicios del siglo XVIII en Augsburgo (Alemania) y está ubicada en la iglesia de San Pedro en el Perlach. ⁣⁣

⁣⁣En los últimos años, el Papa Francisco fue el principal difusor de esta advocación mariana, que está entre sus favoritas. El Papa llevó esta devoción de Alemania a Argentina, cuando era obispo auxiliar de Buenos Aires. Hoy, esta devoción se venera en otros países de América.⁣⁣

⁣⁣








 


⁣⁣
#IglesiaCatólica #CatolicosDelMundo #latinoamericacatolica #InstaCatholic #Catholic #CatholicChurch #religious #religiouslife #santidad #spirituality #spiritual #PopeFrancis #Catholicism #fe #faith #PapaFrancisco #advent #chritsmas #Adviento #Navidad


Acto de Gratitud ¡Jesús mío, te doy gracias!

 

Acto de Gratitud  - Aoraciones

Acto de Gratitud ¡Jesús mío, te doy gracias! ( Jueves Eucarístico )


¡Oh Jesús, te doy gracias por los beneficios que me has concedido!

Yo no sabré nunca apreciarlos sino en el Cielo, y allí te los agradeceré eternamente.

Padre Celestial, te los agradezco por tu Santísimo Hijo Jesús.

Espíritu Santo, que me inspiras estos sentimientos, a Ti sea dado todo honor y toda gloria.

Jesús mío, te doy gracias, sobre todo por haberme redimido.

Por haberme hecho cristiano, mediante el Santo Bautismo, cuyas promesas renuevo.

Por haberme dado por Madre a tu propia Madre.

Por haberme dado un gran amor a tan tierna Madre.

Por haberme dado por protector a San José, tu Padre adoptivo.

Por haberme dado el Ángel de mi Guarda.

Por haberte quedado para siempre oculto bajo las especies del pan y el vino, para renovar la esperanza de estar contigo en gloria del Cielo. 

Por tener estos deseos de amarte, de vivir y morir en tu gracia.

¡Oh, Jesús, te doy gracias!



Fuente:

Misioneros digitales C


Rosario de Mar a Mar

Corona de Adviento - Oraciones a la Virgen del Carmen

 
Corona de Adviento - Oraciones a la Virgen del Carmen

CORONA DE ADVIENTO


1. La corona de Adviento tiene su origen en la tradición europea. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar dándole un nuevo significado. 


2. La  forma circular representa el “amor de Dios, que es eterno, sin principio y sin fin” . Las ramas verdes, representan la esperanza “en la venida del Salvador”. El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.


3. Las cuatro velas: simbolizan la luz de Cristo que disipa  la oscuridad, pueden ser la de los colores litúrgicos o  3 moradas y una rosa.

 

4. Se enciende una por cada domingo de Adviento:  en la primera y segunda semana las de color morado que significan  esperanza y fe. Nos recuerdan que es tiempo de penitencia y de conversión. 


5. La rosa significa alegría,  y se enciende en la tercera semana “domingo de la alegría'' o''Gaudete”. La morada, en la cuarta  semana, nos recuerda la paz, y suele agregarse una blanca en Nochebuena, simbolizando a Cristo como centro de todo lo que existe.


¡Te invitamos a realizar tu corona de Adviento y recorrer junto a nosotros el camino hacia la Navidad!


Rosario de Mar a Mar

La Caridad en la Multitud de Pecados

La Caridad en la Multitud de Pecados

LA CARIDAD CUBRE MULTITUD DE PECADOS: almas liberadas

Las almas liberadas por nuestra plegaria son sumamente agradecidas y nos ayudan notablemente en nuestra vida. Os aconsejo, pues, que probéis la experiencia; las almas nos asisten, conocen nuestras necesidades y nos obtienen muchas gracias.

He aquí un episodio que demuestra cómo el Señor aprecia y valora también un simple acto de bondad:

«Un día, el alma de una mujer se presentó con un cubo en la mano.

"¿Qué haces con este cubo?", le pregunté. "Es la llave de mi Paraíso”, respondió radiante. "No recé mucho durante mi vida; raramente iba a la iglesia, pero una vez, antes de Navidad, limpié gratuitamente toda la casa de una pobre anciana. Esto fue mi salvación"».

Esta es la prueba de que todo depende de la caridad.

Sor Emmanuel: 

¿Qué hizo el buen ladrón para que Jesús le prometiera que en ese mismo día estaría con Él en el Reino de los Cielos?

María Simma: 

Aceptó humildemente sus sufrimientos diciendo que era justo, y alentaba al otro ladrón a que también lo hiciera. Él sentía el temor de Dios, es decir, era humilde.

Es también importante, cuando se prevé la muerte, abandonarse completamente a la voluntad del Señor.

María Simma me narró el caso muy bonito de una madre de cuatro hijos que estaba a punto de morir. En vez de rebelarse, dijo al Señor: 

«Acepto la muerte, ya que Tú lo quieres así; y pongo mi vida en tus manos. Te confío mis hijos y sé que Tú te encargarás de ellos».

Gracias a esta inmensa confianza en Dios, esa mujer fue directamente al Cielo sin pasar por el Purgatorio.

El amor, la humildad y el abandono a Dios son ciertamente tres llaves de oro que nos hacen entrar directamente en el Cielo.


Rosario de amar a Mar

Primer Domingo de Adviento - Oraciones a la Virgen del Carmen

 

Primer Domingo de Adviento - Oraciones a la Virgen del Carmen


PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO


El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.


• Primer Domingo de Adviento: 03 de Diciembre de 2023


• Segundo Domingo de Adviento: 10 de Diciembre de 2023


• Tercer Domingo de Adviento: 17 de Diciembre de 2023


• Cuarto Domingo de Adviento: 24 de Diciembre de 2023


Significado

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.


Rosario de Mar a Mar

Oración Reparadora de los Primeros Sábados de Mes

Oración Reparadora de los Primeros Sábados de Mes


Oración Reparadora de los Primeros Sábados del Mes en este caso de Diciembre

(Reparación en honra del Corazón de María)


¡Oh Inmaculado Corazón de María, traspasado de dolor por las injurias con que los pecadores ultrajan vuestro santísimo Nombre y vuestras excelsas prerrogativas! 

Aquí tenéis postrado a vuestros pies, un indigno hijo vuestro, que, agobiado por el peso de sus propias culpas, viene arrepentido y lloroso, y con ánimo de resarcir las injurias que, a modo de penetrantes flechas dirigen contra Vos hombres insolentes y malvados. 

Deseo reparar con este acto de amor y rendimiento, que hago delante de vuestro amantísimo Corazón, todas las blasfemias que se lanzan contra vuestro augusto Nombre, todos los agravios que se infieren a vuestras excelsas prerrogativas y todas las ingratitudes con que los hombres corresponden a vuestro maternal amor e inagotable misericordia.

 Aceptad, oh Corazón Inmaculado esta pequeña demostración de mi filial cariño y justo reconocimiento, junto con el firme propósito que hago de seros fiel en adelante, de salir por vuestra honra cuando la vea ultrajada y de propagar vuestro culto y vuestras glorias. Concededme, oh Corazón amabilísimo, que viva y crezca incesantemente en vuestro santo amor, hasta verlo consumado en la gloria. Amén.


Un acto solemne de consagración Al Inmaculado Corazon de Maria- Papa Pío Xll