Aoraciones

Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen

 Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen por todos los que pedimos salir de la oscuridad 

Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen por todos los que pedimos salir de la oscuridad


Oh Santísima Virgen del Carmen, Madre de Dios y Madre nuestra, abrigo de los pecadores y consuelo de los afligidos.

Hoy vengo ante ti, con el corazón dolido y necesitado, buscando en tu mirada el camino de la conversión.

Madre del Escapulario Santo, tú que llevaste en tus brazos al Redentor del mundo, enséñame a cargar mi cruz con humildad y a seguir los pasos de tu Hijo, aunque el sendero sea estrecho y oscuro.

Refugio de almas, derrama sobre mí el fuego del amor divino y rompe con tu ternura las cadenas que me alejan de Dios.

Dame un corazón nuevo, limpio, dispuesto a amar sin medida y a vivir en obediencia a la voluntad del Padre.

Virgen del Carmen, te suplico por mi salvación y la de los míos.

Cúbrenos con tu manto protector, líbranos del pecado, de la tibieza espiritual, y alcánzanos la gracia de una verdadera conversión. 

Madre bendita, que en tu misericordia nunca desatiendes a quien te invoca, intercede por mí ante tu Hijo Jesús, para que mi vida sea transformada por su luz y viva cada día más unido a su Sagrado Corazón.


No me sueltes, Señora mía, guíame en esta lucha diaria hasta que llegue, por tu intercesión, a la paz eterna de la gloria del cielo.

Amén.

La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección

 

La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección: Sermón 


La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección: Sermón


*El espectáculo que dió el Papa Francisco en su homilía / sermón de ayer! Es para no cansarse de leer y releer leer y releer*

 "Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si pensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.

Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. 

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos. 

No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.  

La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra alma. 

*Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida*. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos. Es saber hablar de ti. Es tener el coraje de escuchar un "no". Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.  

Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla. Es tener la madurez para poder decir: "Me equivoqué". Es tener el valor de decir: "perdón". Significa tener la sensibilidad para decir: "Te necesito". Significa tener la capacidad de decir "te amo".  

*Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz*... 

Que tu primavera sea amante de la alegría. Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.  

Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que *ser feliz no es tener una vida perfecta*.

Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. *Usa errores para esculpir la serenidad*. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.  

Nunca te rindas ... Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.


*¡¡Papa Francisco!!* ✝️🌻

Evangelio de hoy: Mt 28, 8-15

 Evangelio de hoy: Mt 28, 8-15

Evangelio de hoy: Mt 28, 8-15 A mis hermanos que vayan a Galilea; 

allí me verán.

En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos.

De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos».

Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él.

Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán».

Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, encargándoles:

«Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros».

Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy.

Palabra del Señor 🙏🏻

Comentario de la palabra 

Este pasaje del Evangelio de hoy nos invita a reflexionar sobre la fe y la misión que Jesús confía a todos sus discípulos. La Resurrección no es solo un hecho histórico, sino una realidad viva que debe ser anunciada a todos los pueblos. Jesús no solo vence la muerte, sino que nos invita a participar en su victoria. 

Como las mujeres en el Evangelio, nosotros también somos llamados a ser mensajeros de la alegría y la esperanza que provienen de la Resurrección. Y, al igual que ellas, debemos vencer el miedo y ser valientes en nuestra fe, sabiendo que el Señor está con nosotros y nos envía a compartir el mensaje de salvación con el mundo entero.


Que este pasaje nos inspire a vivir nuestra fe con esperanza, sin temor, y con el ardor de ser testigos de la Resurrección, confiando siempre en el amor y la misericordia de Dios.


Publicado por el .

Qué pasa cuando un Papa muere

  ¿Qué pasa cuando muere un Papa? Explicado de forma sencilla

Papá Francisco @aoraciones



1. 📜 El Papa ha muerto

Cuando el Papa muere, comienza un tiempo llamado “sede vacante”, que significa que no hay Papa en funciones.


El Camarlengo, un cardenal encargado, confirma la muerte, cierra su habitación y organiza todo lo necesario.


2. 🕯️ Un funeral especial, pero sencillo

El Papa Francisco pidió un funeral más humilde y sin tanta ceremonia. Por eso, su funeral tiene cosas diferentes a los anteriores:


Su cuerpo no será expuesto al público, como se hacía antes.

👉 No habrá velorio con el cuerpo visible.


Solo un ataúd, no tres (antes se usaban uno de madera, uno de plomo y otro de roble).

👉 Francisco pidió un ataúd simple de madera con un revestimiento interior de zinc.


No habrá catafalco (esa estructura grande donde se colocaba el ataúd para el homenaje público).

👉 Todo será más sencillo, como en un funeral cristiano común.


Será enterrado en Santa María la Mayor, una basílica que amaba mucho en Roma.

👉 No será enterrado en la Basílica de San Pedro como la mayoría de los papas.


3. ⛪ El luto y la misa

Se celebran 9 días de misa por él, llamados “novemdiales”, con oraciones y ceremonias.


Participan cardenales, obispos, fieles y líderes del mundo.


4. 🗳️ Elección del nuevo Papa

Después de unos días, los cardenales menores de 80 años se reúnen en un lugar cerrado, la Capilla Sixtina, para rezar y elegir un nuevo Papa.


Esta reunión se llama “cónclave”.


Eligen al nuevo Papa por votación secreta. Se necesita una mayoría de dos tercios.


🌟 ¿Por qué todo esto?

Porque el Papa Francisco quiso dejar un ejemplo de humildad y sencillez, recordando que el Papa es un servidor de Cristo, no un rey.

Oración de la mañana

Oración de la Mañana: Señor Jesús ha resucitado 


Oración de la mañana - @aoraciones


Oración de la mañana: Jesús ha resucitado

Señor Jesús, ¡has resucitado! En esta mañana llena de luz y esperanza, mi corazón se une al canto del cielo y de la tierra para proclamar: ¡Aleluya, has vencido la muerte! Gracias por tu cruz, por tu entrega, por tu amor sin límites.

Hoy celebro la vida que brota de tu tumba vacía, la victoria que me ofrece salvación y libertad. Despiértame con tu presencia gloriosa, Señor, y llena cada rincón de mi alma con la alegría de saber que estás vivo. Que la tristeza se transforme en gozo, el miedo en confianza, y la duda en fe firme. Que este día renueve en mí la esperanza y el deseo de vivir según tu voluntad, con un corazón nuevo y dispuesto.

Camina conmigo hoy, Jesús resucitado. Hazme testigo de tu amor, portador de tu paz, sembrador de tu Reino. Que mi vida sea un reflejo de tu luz y un canto de gratitud. Gracias, Señor, porque has resucitado… y con tu resurrección, me haces renacer a una vida nueva. Has vencido las tinieblas, has derribado el miedo, has roto las cadenas del pecado.

Señor resucitado, entra en mi corazón y hazlo tuyo. Ilumina mi mente con tu verdad, fortalece mi voluntad con tu gracia, y enciende mi alma con el fuego de tu amor.

Renueva en mí, a través de ésta oración de la mañana, el deseo de vivir en santidad, de servir con alegría y de testimoniar tu resurrección en cada rincón de mi vida. Hazme instrumento de tu paz en medio del mundo herido.

Gracias, Jesús, porque me haces partícipe de tu victoria. Gracias por no dejarme solo en mis luchas, por sostenerme cuando caigo, por amarme aún cuando dudo. Hoy levanto mi voz y mi corazón para proclamar: ¡Cristo vive! ¡Cristo reina! ¡Cristo viene con gloria! Quédate conmigo todo este día y todos los días de mi vida. Amén.

Lunes, 21 de Abril de 2025

❤️ Feliz mañana, feliz Pascua de Resurrección ❤️

¡Alabado sea Dios, en ésta mañana, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva. 1 Pedro 1:3

Publicado por el .

Santa Teresita

Santa Teresita de Jesús de Carmelita: lluvia de rosas 


Lluvia de Rosas: COMO UNA GALLINITA BAJO SUS ALAS

COMO UNA GALLINITA BAJO SUS ALAS

_(Teresita al bajar las escaleras vio a una gallinita blanca que tenía a todos sus polluelos recogidos bajo sus alas, se paró a contemplarlos, y comenzó a llorar de emoción, luego  por la noche en su celda a Sor Inés de Jesús le explicó:)_”He llorado al pensar que Dios escogió esta comparación para hacernos creer en su ternura. ¡Eso es lo que ha hecho conmigo durante toda mi vida!¡Me ha escondido totalmente bajo sus alas…!... al separarnos lloraba…(…) mi corazón rebosaba de amor y gratitud.”Santa Teresita del Niño Jesús (Últimas conversaciones, ”Cuaderno amarillo”,7.6.1)


Jesús te ha tenido durante toda tu vida “bajo sus alas”, amándote con toda ternura… no ha dejado ni un instante de arroparte con Su Amor, aunque tú te alejaras, aunque creyeses tantas veces que estaba lejos…


Teresita hoy te invita a contemplar el amor y la ternura de Jesús contigo a lo largo de toda tu vida, cómo Él ha estado siempre contigo… y a llenar tu corazón de agradecimiento y de amor! 


🌹🌹🌹TODO ES GRACIA 🌹🌹🌹


Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid- Plaza de España

Evangelio de hoy: 20,1-9

Evangelio de hoy - Aoraciones

Evangelio de Hoy – Juan 20, 1-9: La Resurrección de Jesús

“Él había de resucitar de entre los muertos.”

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:

«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.

Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que Él había de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor 🙏🏻

Comentario Argumentativo del Evangelio de Hoy

Este pasaje del Evangelio de San Juan nos presenta uno de los momentos más significativos de la fe cristiana: el descubrimiento del sepulcro vacío. María Magdalena, al acudir temprano al sepulcro, es testigo inicial de una realidad que supera el entendimiento humano. Su carrera hacia los discípulos refleja la urgencia de compartir la noticia, aunque aún no comprende del todo su significado.

Pedro y el discípulo amado representan dos formas de acercarse a la fe: uno con la autoridad y el otro con el amor. El detalle de los lienzos y el sudario enrollado indica que no hubo robo, sino un acto ordenado y divino. La culminación se da cuando “vio y creyó”: la fe nace no solo de la evidencia física, sino de la apertura del corazón a la promesa de Jesús. Este relato nos invita a correr también nosotros hacia Cristo resucitado, a mirar los “lienzos” de nuestra vida y creer, incluso sin comprenderlo todo.

Reflexión y oraciones diarias en honor a la Virgen del Carmen y la Palabra de Dios. Publicado por Claret Coromoto.

Sábado Santo de la Sepultura del Señor


Sábado Santo de la Sepultura del Señor: JUNTO A LA CRUZ DE JESÚS

Sábado Santo de la Sepultura del Señor: JUNTO A LA CRUZ DE JESÚS



“Te me apareces, Virgen, en lo alto del Calvario, de pie junto a la Cruz (…) ofreciendo a Jesús, tu Hijo (…) un profeta lo dijo, ¡Oh, Madre desolada! “¡No hay dolor que se pueda al tuyo comparar!”Santa Teresita de Niño Jesús (poesía nº 54 “Por que te amo, María”, estrofa 23)

María experimentó el dolor, el sufrimiento más grande cuando vio a su Hijo, Jesús torturado y colgado en una cruz. Allí estaba Ella, de pie junto a la cruz. María sabe lo que es sufrir y llorar en esta tierra.

Teresita hoy te invita a entregar a tu Madre del Cielo todos tus sufrimientos y dolores, todas la cruces de tu vida, ponerlas en sus manos de Madre…con la seguridad de que Ella sabe lo que es sufrir y lo comprende todo. María está deseando que se los entregues...para ponerlas en la Cruz de Su Amado Hijo y que Él las lleve por ti…


🌹🌹🌹TODO ES GRACIA 🌹🌹🌹


Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid- Plaza de España

Oración por el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

 Oración por el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Oración por el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor


Mi Cristo Resucitado y glorioso, dame la gracia de poder liberarme de miedos y opresiones, de sentirme capacitado y valiente para salir y anunciar todo lo bueno de tus promesas. Quiero nacer de nuevo en el Espíritu, rehacer mi vida para alabarte y adorarte, porque en ningunas otras manos yo podría estar más seguro. Amén.

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Este domingo, también llamado Vigilia Pascual, es el día en que incluso la Iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios.


Nos dice San Pablo: "Aquel que ha resucitado a Jesucristo devolverá asimismo la vida a nuestros cuerpos mortales". Cristo, al celebrar la Pascua en la Cena, dio a la conmemoración tradicional de la liberación del pueblo judío un sentido nuevo y mucho más amplio. No es a un pueblo, una nación aislada a quien Él libera sino al mundo entero, al que prepara para el Reino de los Cielos. 


Pascua es victoria, es el hombre llamado a su dignidad más grande. ¿Cómo no alegrarse por la victoria de Aquel que tan injustamente fue condenado a la pasión más terrible y a la muerte en la cruz?, ¿Cómo no alegrarse por la victoria de Aquel que anteriormente fue flagelado, abofeteado, ensuciado con salivazos, con tanta inhumana crueldad?


Este es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.


El mensaje redentor de la Pascua no es otra cosa que la purificación total del hombre, la liberación de sus egoísmos, de su sensualidad, de sus complejos; purificación que, aunque implica una fase de limpieza y saneamiento interior, sin embargo se realiza de manera positiva con dones de plenitud, como es la iluminación del Espíritu, la vitalización del ser por una vida nueva, que desborda gozo y paz, en una palabra, la presencia del Señor resucitado. 




Fuente:

✨✨✨✨✨✨✨

*Unirme al grupo* 

https://chat.whatsapp.com/Dxop6wBQCN3FXH9x8dpPWk

Evangelio de hoy: Juan 12, 1:11 La unción en Betania

Evangelio de hoy - Aoraciones

Evangelio de Hoy – Juan 12, 1-11: La Unción en Betania

“Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura.”

Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.

María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume.

Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:

«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?».

Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. Jesús dijo:

«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».

Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos.

Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.

Palabra del Señor 🙏🏻

Comentario Argumentativo del Evangelio de Hoy

Este Evangelio de hoy nos transporta a una escena íntima y profunda en Betania, donde María, en un acto de amor desbordante, unge los pies de Jesús con perfume costoso. Su gesto, incomprendido por Judas, anticipa el sacrificio de Jesús. Mientras Judas piensa en el valor material, María ve más allá: reconoce a Jesús como el Mesías que pronto entregará su vida.

La respuesta de Jesús nos enseña que hay momentos únicos en los que debemos amar y entregarnos sin cálculos. También nos invita a valorar su presencia antes de que pase. Finalmente, la reacción de los sumos sacerdotes nos recuerda que la luz de Cristo siempre incomoda a quienes temen perder el poder. Este pasaje nos interpela a vivir una fe valiente, amorosa y agradecida.

Reflexión y oraciones diarias en honor a la Virgen del Carmen y la Palabra de Dios. Publicado por Claret Coromoto.