Aoraciones

Madrecita

Madrecita del alma querida 

Madrecita - Aoraciones


Madrecita del alma querida
En mi pecho yo llevo una flor 
No te importe el color que ella tenga 
Porque al fin tú eres madre una flor

Tu cariño es mi bien madrecita 
En mi vida tú has sido y serás 
El refugio de todas mi penas 
Y la cuna de amor y verdad 

Y aunque amores yo tenga en la vida 
Que me llenen de felicidad 
Como el tuyo jamás madre mía 
Como el tuyo no habré de encontrar 

Aunque amores yo tenga en la vida 
Que me llenen de felicidad 
Como el tuyo jamás madre mía 
Como el tuyo no habré de encontrar

Madrecita del alma querida 
En mi pecho yo llevo una flor 
No te importe el color que ella tenga 
Porque al fin tú eres madre una flor 

Tu cariño es mi bien madrecita 
En mi vida tú has sido y serás 
Y la cuna de amor y verdad Y

Y aunque amores yo tenga en la vida 
Que me llenen de felicidad 
Como el tuyo jamás madre mía 
Como el tuyo no habré de encontrar 

Aunque amores yo tenga en la vida 
Que me llenen de felicidad 
Como el tuyo jamás madre mía 
Como el tuyo no habré de encontrar

Madrecita del alma querida 
En mi pecho yo llevo una flor 
No te importe el color que ella tenga 
Porque al fin tú eres madre una flor 

Tu cariño es mi bien madrecita 
En mi vida tú has sido y serás 
El refugio de todas mi penas 
Y la cuna de amor y verdad


Madrecita del alma querida - Aoraciones

















Fuente: LyricFind

Súplica Profunda a la Divina Providencia

 Súplica Profunda a la Divina Providencia para la lucha diaria 

Súplica Profunda a la Divina Providencia para la lucha diaria


¡Oh Divina Providencia!,

Fuente inagotable de bondad y misericordia,

postrado ante tu infinita majestad,

acudo hoy con corazón contrito y espíritu necesitado.

Tú, que desde toda eternidad cuidas de tus hijos

y con sabia mano gobiernas los cielos y la tierra,

vuelve tu mirada compasiva hacia este pobre siervo tuyo

que en Ti pone toda su esperanza.

 Súplica Profunda a la Divina Providencia para la fatiga de todos los días 

En la fatiga de los días y en la zozobra de las noches,

cuando el peso de las preocupaciones agobia mi alma,

sé Tú, Señor, mi refugio y mi consuelo.

Tú sabes, Dios providente, cuántas veces

falta el pan en la mesa, la salud en el cuerpo,

la paz en el corazón y la luz en el camino.

A ti, que todo lo ves y todo lo puedes,

clamo con fe viva y confianza absoluta:

no permitas que mi hogar sufra necesidad,

que mis manos trabajen en vano,

ni que mi espíritu desfallezca en la prueba.


Guía mis pasos en la senda de la virtud,

presérvame de las tentaciones y peligros del mundo,

y si en tu insondable designio permites la cruz y el dolor,

dame la fortaleza para aceptarlos con amor y paciencia.


Oh Divina Providencia,

bendice a los míos,

ampara a los enfermos y desvalidos,

y extiende tu mano generosa sobre todos aquellos

que claman tu auxilio en la hora de tribulación.

Haz que nunca me falten los auxilios espirituales,

y que siempre, en prosperidad o en adversidad,

mi alma permanezca unida a Ti

por la gracia y la fe perseverante.


Te lo pido por los méritos infinitos

de tu Hijo amadísimo, Nuestro Señor Jesucristo,

y por la intercesión poderosa de la Santísima Virgen María,

Madre de la Divina Providencia.


Amén.

Oración a Dios de renovación y confianza

 Oración de renovación y confianza a Dios

Oración de confianza y renovación


Señor mío y Dios mío,

en este momento vengo a Ti con el corazón abierto,

pidiendo que renueves mi espíritu y me llenes de Tu paz.

Aunque a veces me rodee la oscuridad y sienta que flaqueo,

Tú eres mi roca firme y mi refugio seguro.


Virgen Santísima, Madre del Carmen,

acompaña mis pasos y cúbreme con Tu manto de amor.

Enséñame a confiar como Tú lo hiciste,

a no perder la fe cuando las pruebas llegan,

y a mirar con esperanza cada nuevo amanecer.


Señor, Tú sabes mis luchas y mis silencios,

pero también sabes que creo en Tu promesa de no abandonarme nunca.

Te pido que, sin importar mi situación,

pueda verte en cada señal:

en una palabra amiga, en la luz del día,

en el silencio de la noche y en cada latido de mi corazón.


Renueva mi alma, Señor,

hazme fuerte en la fe, firme en la esperanza,

y siempre encendido en Tu amor.

Amén.


Oración de confianza y renovación

Señor mío y Virgen Santísima,

aunque mi camino sea incierto y el peso de la vida me agobie,

sé que nunca me dejarán solo.

Renueven hoy mi espíritu cansado,

denme fuerza para seguir y ojos para ver

que en cada señal, en cada pequeño milagro,

están siempre conmigo.

Confío, espero y no me suelto de su mano.

Amén.

Oración de la mañana

Oración de la mañana: Manda tu Espíritu sobre mí 

Oración de la mañana - Aoraciones

Oración poderosa para pedir la bendición y el fuego del Espíritu Santo

Señor mío y Dios mío, nada ni nadie podrá apartarme de Ti. Nadie puede arrebatarme de tus manos ni quitarme tu bendición, porque Tú eres un Dios grande, más grande que todo y que todos. Por eso mi corazón se regocija en tu presencia: porque me amas, me proteges y derramas tu bendición sobre mí.

No apartes de mí tu rostro, Señor. No me quites tu amor, sino enciende mi corazón con tu fuego santo. Hazme arder en tu amor, lléname de tu presencia viva.

Pide el fuego del Espíritu Santo

Manda ahora tu fuego, Señor, y envía tu Espíritu Santo sobre mí. Derrama tu poder sobre este corazón sediento de Ti. Sopla tu aliento de vida sobre mí y renuévame por completo.

Una oración de fe y confianza en Dios

Señor mío, tengo hambre y sed de Ti. Eres el Dios poderoso, grande y majestuoso, Dios de amor y bondad que nunca me abandona, que nunca me deja, que siempre está conmigo.

Amén.

Publicado por el .

Oración por mi abuelita Carmen en el cielo

Oración por mi abuelita Carmen en el cielo

Oración a la Virgen del Carmen por mi abuelita

Logo de Aoraciones - Virgen del Carmen

Virgen del Carmen, Madre amorosa, hoy elevo esta oración llena de fe y esperanza por el alma de mi abuelita Carmen, quien partió de este mundo hace 15 años. Su memoria vive en mí como luz y consuelo.

Tú, que eres Madre de la Misericordia y refugio de los que sufren, cúbrela con tu manto sagrado. Intercede ante tu Hijo, nuestro Salvador, para que, si aún está en el purgatorio, sea purificada con ternura y llevada pronto a la gloria del cielo.

Gracias por su vida, por el bien que sembró en nuestras almas y por el amor que sigue encendido en mi corazón. Que su alma repose en la paz eterna, rodeada de tu luz maternal.

Señora del Carmen, abrázala en tu amor eterno. Hazle saber cuánto la extraño, cuánto la amo y cuánto confío en tu promesa de auxilio para quienes te invocan con fe.

Que pronto goce de la plenitud divina, del cielo prometido, donde reina la alegría sin fin y el descanso eterno.

Amén.

Reflexión y oraciones diarias en honor a la Virgen del Carmen y la Palabra de Dios. Publicado por Claret Coromoto.

Oración a la Santísima Cruz de Mayo: Las 3 Cruces

 Oración a la Santísima Cruz de Mayo: redención y esperanza 

Oh Santísima Cruz de Mayo, símbolo sagrado de redención y esperanza

Oh Santísima Cruz de Mayo, símbolo sagrado de redención y esperanza, hoy me acerco a Ti con el corazón lleno de fe y humildad. En Ti contemplamos el misterio más grande del amor divino, porque en tus brazos de madera santa, Jesús entregó su vida por la salvación del mundo entero.

Cruz bendita, signo victorioso del cristiano, tú que has sido testigo del sacrificio supremo, acompáñanos en nuestros caminos y protégenos de todo mal. Te pedimos que seas amparo de los débiles, consuelo de los afligidos, fuerza de los cansados y luz para quienes caminan en la oscuridad.

Oh Cruz gloriosa, instrumento de paz y reconciliación, te suplico que purifiques mi alma de todo pecado y llenes mi vida de esperanza y caridad. Que por tu poder se alejen las tempestades de la tristeza y se disipen las sombras del odio, para que reine en el mundo la paz que solo Cristo nos puede dar.

Te alabo, Cruz Santísima, y me consagro a Ti con todo mi ser. Que cada día pueda recordar tu presencia y tu enseñanza de amor incondicional y entrega total. A ti elevo mis súplicas por mi familia, por mis amigos y por todos aquellos que más necesitan de tu amparo.

Bajo tu sombra santa quiero vivir y en tu gracia deseo morir, para un día alcanzar la gloria eterna junto a nuestro Señor Jesucristo, quien vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.


En muchos países hoy se conmemora la Cruz de Mayo o Fiesta de las Cruces

La ‘Invención’ de la Santa Cruz
"Con este signo vencerás"
Las tres cruces

May. 3, 2025

Cada 3 de mayo, en muchos lugares -especialmente de Iberoamérica- se conmemora la “Fiesta de las Cruces” o “el día de la Cruz de Mayo”, una hermosa y muy arraigada tradición católica llena de expresiones de religiosidad popular en honor al símbolo mayor de la cristiandad: la cruz.

Sus raíces históricas se extienden hasta los tiempos del cristianismo primitivo, en Jerusalén, donde surgió la veneración a la cruz de Cristo. No obstante es durante el siglo XVII, en España, cuando la devoción a la cruz cobra una fuerza e impulso renovado. Hoy, con el mismo cariño y cuidado, los devotos, repartidos por el mundo, conservan muchas de las antiguas prácticas y tradiciones.

En el rito romano esta festividad recibe el nombre de ‘Invención de la Santa Cruz', en alusión al hallazgo del madero en el que Cristo fue crucificado. La voz ‘invención’ es la traducción del término latino ‘invenio’, cuyo significado es ‘descubrimiento’. Precisamente es eso lo que se celebra: el descubrimiento de la cruz de Cristo por Santa Elena (c.250-330), ocurrido el 3 de mayo de 366.

Festividad

Esta festividad, como se ha señalado, recibe también el nombre de ‘Día de la Cruz’ o ‘Día de la Santa Cruz’.

Con especial fervor, las celebraciones se realizan en ciudades de España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú; Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela. En cada ciudad, los lugareños suelen intervenir el espacio público con cruces cubiertas de coloridas flores, mientras que por las calles se realizan procesiones, bailes o desfiles. También se llevan a cabo peregrinaciones o caminatas hacia la cumbre de alguna montaña que esté coronada por una cruz. Allí, entre cantos y oraciones, los fieles colocan arreglos florales o “visten" (adornan) la cruz.

De acuerdo a un antiquísimo relato, en el siglo IV, el todavía emperador pagano Constantino (hijo de Santa Elena) tenía que librar una batalla contra Majencio, con quien disputaba el poder total sobre el Imperio. La noche anterior al combate, Constantino tuvo un sueño en el que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le decía: "Con este signo vencerás".

Al día siguiente, antes de empezar la batalla, Constantino mandó colocar cruces en los estandartes de sus batallones, y exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". Ese día, la victoria fue contundente y Constantino ganó el derecho a ser el único emperador. En agradecimiento, Constantino concedió libertad a los cristianos encerrados en las prisiones imperiales.

Después de estos sucesos, Santa Elena, madre de Constantino, viajó a Jerusalén con la intención de encontrar la Santa Cruz en la que Jesucristo murió. En las excavaciones que se realizaron en los alrededores del lugar llamado Gólgota fueron encontradas tres cruces, con lo que surge el dilema sobre cuál de las tres cruces sería la del Señor.

De acuerdo a un antiguo relato, un grupo de soldados romanos, con la intención de saber cuál era la Cruz en la que murió Jesús, llevó al lugar del hallazgo a una mujer agonizante. Estos le ordenaron a la mujer que tocara la primera cruz. Sus malestares se agravaron y la enfermedad empeoró en cuestión de minutos. Cuando tocó la segunda cruz, la mujer no mostró cambio ni mejoría alguna, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud de inmediato.

Santa Elena, junto al obispo de Jerusalén y los fieles presentes sacaron aquella cruz en procesión por las calles de la Ciudad Santa. En el camino, el cortejo se cruzó con una viuda que llevaba a enterrar a su hijo. A alguno de los que estaba allí se le ocurrió acercar el cadáver del joven a la cruz y, para desconcierto de todos, el joven volvió a la vida.

Por siglos de siglos, la gran celebración de la cruz ha sido el 3 de mayo, desde Jerusalén hasta Roma, pasando por España e Hispanoamérica.

Sin embargo, tras la reforma de la liturgia romana impulsada por San Juan XXIII a través del motu proprio “Rubricarum instructum” [conjunto de rúbricas], la fiesta de la Cruz de Mayo perdió importancia en relación a la ‘Exaltación de la Santa Cruz’ que se celebra cada 14 de septiembre. En esa fecha se recuerda el aniversario de la consagración de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén (año 335), tras el hallazgo de la cruz realizado por Santa Elena.

A pesar del cambio de fecha, la fiesta continúa celebrándose con entusiasmo, inclusive incorporándose al espíritu de la “Pascua Florida”, allí donde la alegría por la Resurrección del Señor se une con la belleza de la primavera o el cambio de estación..


✨ *T.P.M.G.D.Y.P.T.I.C.M.A.* ✨

_Todo para la Mayor Gloria de Dios y por el Próximo Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Amén_


💙 _Recibe estos contenidos y más en *Telegram*_ 👉🏻

 https://t.me/MisalDiarioMeditaciones

San Anastasio de Alejandría

 

San Anastasio de Alejandría - Aoraciones

 San Anastasio de Alejandría padre de la iglesia de oriente 

*Hoy celebramos a San Atanasio, enviado al exilio por defender la verdad sobre Cristo*

Cada 2 de mayo recordamos a San Atanasio de Alejandría, padre de la Iglesia de Oriente y doctor de la Iglesia, obispo de los siglos III y IV, defensor de las doctrinas de la Trinidad y la Encarnación del Verbo.

Obispo de Alejandría en Egipto 

Atanasio fue obispo de Alejandría (Egipto), ciudad donde nació y creció. Fue una de las figuras más importantes de los primeros siglos del cristianismo gracias a su defensa de la ortodoxia contra el arrianismo, una de las más potentes herejías de la antigüedad. Precisamente por su fidelidad a la doctrina fue víctima de la persecución y padeció el exilio en repetidas oportunidades. A pesar de ello, jamás desistió de proclamar a Cristo ni se apartó de la Iglesia.

San Atanasio fue Patriarca de Alejandría entre los años 328 y 373, año de su fallecimiento.

Defensor de la Encarnación

Atanasio nació en Alejandría el año 295, y desde niño tuvo noticia de las sangrientas persecuciones emprendidas por el Imperio romano contra los cristianos. En el año 326 fue ordenado sacerdote por el Obispo Alejandro, a quien sirvió como secretario. Tuvo una elevada formación en filosofía, gramática y teología. Dominaba el griego en sus distintas variantes, así como el copto. Desde joven demostró talento para escribir -don que supo utilizar después como teólogo y pastor de almas. Sus dos primeros escritos fueron Contra los paganos y la Encarnación del Verbo.

La controversia de San Anastasio de Alejandría 

Con todo, lo que hizo célebre a Atanasio fue la controversia que libró contra los “arrianos” o “arrianistas”. Esta doctrina calificada de herética tuvo por autor a Arrio, presbítero del norte de Alejandría, quien sostenía que Cristo no era verdadero Dios sino una creatura, excepcional, por supuesto, verdadero hijo de Dios Padre, también, pero de ninguna manera eterno (no consubstancial con él). Una postura de este tipo tiene consecuencias terribles para la comprensión de Dios, Uno y Trino, y para la comprensión de la obra salvífica de Dios.

Contra la herejía

El obispo de Alejandría por aquellos días, Alejandro, llevó consigo a Atanasio para que participara con él en el Concilio Ecuménico de Nicea, con el propósito de combatir a los partidarios de Arrio y pedirle a este una retractación. Aunque al principio Atanasio jugó un papel secundario en el Concilio, su elocuencia lo llevó presentar una refutación pública de los argumentos de Arrio, quien no se retractaría y por ello sería excomulgado.

Atanasio envió numerosas cartas a los obispos de Oriente en las que advertía del peligro que suponía tergiversar la doctrina sobre Cristo, advirtiendo, además, que asumir las posiciones heréticas devendría en la excomunión del que profese o defienda la herejía.

Mientras tanto, la controversia en Alejandría llegó a oídos del emperador Constantino, quien decidió poner fin al debate enviando un conciliador. 

Lamentablemente, la polémica se había extendido ya por casi todo el oriente cristiano y las medidas de Constantino no dieron mayor resultado. El emperador sabía que esta controversia debía ser resuelta prontamente e impedida su difusión en Occidente -se sabía que era un peligro potencial para la estabilidad y unidad tanto del Imperio como de la Iglesia-.

Anastasio sucesor del Obispo Alejandro 

A la muerte del Obispo Alejandro, Atanasio, por aclamación, fue elegido como su sucesor. Desde ese momento, el santo fue reconocido como defensor de la fe verdadera, algo que quedó en evidencia por su participación en el Concilio de Nicea. Simultáneamente, se fue convirtiendo en el gran enemigo de los herejes, quienes aún tenían poder e influencia, especialmente entre figuras políticas y algunos obispos. Los arrianistas no cesaron de hostilizar a Atanasio hasta que lograron que fuera desterrado de Alejandría.

El sucesor del trono imperial, Constancio II (hijo del emperador Constantino), estaba bajo la influencia del obispo arriano Eusebio de Nicomedia. Por su lado, Atanasio ya era blanco habitual de los ataques provenientes de los círculos políticos.

San Anastasio de Alejandría: El exilio

En el año 356, cinco mil soldados rodearon el templo donde vivía San Atanasio con el propósito de arrestarlo. El obispo logró escapar y huyó al desierto donde fue acogido por monjes anacoretas. Desde el destierro siguió escribiendo a los fieles de Alejandría y redactó la biografía de San Antonio Abad, su amigo y compañero.

En el año 362 el nuevo emperador, Juliano el Apóstata, emitió un edicto en el que pedía el regreso de todos los obispos exiliados. Sin embargo, los consejeros de Juliano percibían a Atanasio como un hombre peligroso y lograron que el emperador lo enviara de nuevo al destierro. El santo se escondió en el desierto hasta que Juliano murió. Entonces, volvió a Alejandría por mandato del nuevo monarca, Valente.

El santo volvería a ser enviado al exilio el año 365. Pese a estas tribulaciones, Atanasio se mantuvo firme en la doctrina y su enseñanza. Su regreso definitivo a Alejandría se produjo por aclamación popular, ya que la ciudad lo reclamó siempre como su verdadero obispo.

San Atanasio murió el 2 de mayo del año 373, luego de haber servido como obispo durante 45 años, y tras haber pasado, en total, 18 años lejos de su tierra y de su sede.


✨ *T.P.M.G.D.Y.P.T.I.C.M.A.* ✨

_Todo para la Mayor Gloria de Dios y por el Próximo Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Amén_


💙 _Recibe estos contenidos y más en *Telegram*_ 👉🏻

 https://t.me/MisalDiarioMeditaciones

Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena, copatrona de Europa y Doctora de la Iglesia
Santa Catalina de Siena, copatrona de Europa y Doctora de la Iglesia

Hoy celebramos a Santa Catalina de Siena, la mujer que se convirtió en protectora de los Papas

Solemnidad: 30 de abril, Fiesta de Santa Catalina de Siena, Copatrona de Europa

¿Quién fue Santa Catalina de Siena?

Santa Catalina de Siena (1347–1380) fue una mística, virgen, Doctora de la Iglesia y una de las figuras femeninas más influyentes del cristianismo. Su vida estuvo marcada por la oración, el servicio a los pobres y la defensa heroica del papado en momentos cruciales de la historia de la Iglesia.

El Papa Juan Pablo II la proclamó Copatrona de Europa en 1999, junto a San Benito de Nursia, San Cirilo y San Metodio, Santa Brígida de Suecia y Santa Teresa Benedicta de la Cruz.

Un fuego que transforma el mundo

“Si somos lo que debemos ser, prenderemos fuego al mundo entero” – Santa Catalina de Siena

Con estas palabras, Catalina nos recuerda que todos estamos llamados a transformar el mundo con amor, gracia y verdad. Su vida fue una llama ardiente de fe y caridad.

Infancia, vocación y vida de oración

Nacida en Siena, Italia, Catalina fue la número 23 de 25 hijos. Desde muy joven tuvo una relación íntima con Dios. A los siete años prometió vivir en virginidad perpetua y a los 18 años recibió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo.

Su vida combinó la contemplación con la acción, dedicándose al cuidado de pobres y enfermos, especialmente durante la peste que asoló Europa.

Matrimonio místico y fortaleza espiritual

En una visión extraordinaria, Catalina vivió su “matrimonio místico” con Cristo, signo de su total entrega a Dios. Su fuerza provenía de la oración constante, aún en medio de intensas pruebas y tentaciones.

Santa Catalina y el Papa: protectora de la Sede de Pedro

Durante el exilio de los Papas en Aviñón, Catalina jugó un papel clave en su retorno a Roma. Fue consejera espiritual del Papa Gregorio XI, a quien impulsó a cumplir su promesa de regresar a la Ciudad Eterna. Posteriormente, en el Cisma de Occidente, defendió con valentía la legitimidad del Papa Urbano VI.

Legado espiritual y proclamación como Doctora de la Iglesia

El Papa Pablo VI proclamó a Catalina Doctora de la Iglesia en 1970, y su espiritualidad sigue inspirando a millones. Escogió la corona de espinas como signo de unión con Cristo crucificado y ofreció su vida por la Iglesia.

Murió el 29 de abril de 1380 en Roma, a los 33 años. Su legado trasciende siglos como testimonio de santidad, amor a la Iglesia y fuerza femenina en Dios.

Oración final

Santa Catalina de Siena, ruega por el Papa y los obispos, para que sean siempre fieles a las mociones del Espíritu Santo. Amén.

Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen

 Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen por todos los que pedimos salir de la oscuridad 

Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen por todos los que pedimos salir de la oscuridad


Oh Santísima Virgen del Carmen, Madre de Dios y Madre nuestra, abrigo de los pecadores y consuelo de los afligidos.

Hoy vengo ante ti, con el corazón dolido y necesitado, buscando en tu mirada el camino de la conversión.

Madre del Escapulario Santo, tú que llevaste en tus brazos al Redentor del mundo, enséñame a cargar mi cruz con humildad y a seguir los pasos de tu Hijo, aunque el sendero sea estrecho y oscuro.

Refugio de almas, derrama sobre mí el fuego del amor divino y rompe con tu ternura las cadenas que me alejan de Dios.

Dame un corazón nuevo, limpio, dispuesto a amar sin medida y a vivir en obediencia a la voluntad del Padre.

Virgen del Carmen, te suplico por mi salvación y la de los míos.

Cúbrenos con tu manto protector, líbranos del pecado, de la tibieza espiritual, y alcánzanos la gracia de una verdadera conversión. 

Madre bendita, que en tu misericordia nunca desatiendes a quien te invoca, intercede por mí ante tu Hijo Jesús, para que mi vida sea transformada por su luz y viva cada día más unido a su Sagrado Corazón.


No me sueltes, Señora mía, guíame en esta lucha diaria hasta que llegue, por tu intercesión, a la paz eterna de la gloria del cielo.

Amén.

La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección

 

La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección: Sermón 


La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección: Sermón


*El espectáculo que dió el Papa Francisco en su homilía / sermón de ayer! Es para no cansarse de leer y releer leer y releer*

 "Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si pensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.

Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. 

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos. 

No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.  

La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra alma. 

*Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida*. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos. Es saber hablar de ti. Es tener el coraje de escuchar un "no". Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.  

Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla. Es tener la madurez para poder decir: "Me equivoqué". Es tener el valor de decir: "perdón". Significa tener la sensibilidad para decir: "Te necesito". Significa tener la capacidad de decir "te amo".  

*Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz*... 

Que tu primavera sea amante de la alegría. Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.  

Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que *ser feliz no es tener una vida perfecta*.

Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. *Usa errores para esculpir la serenidad*. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.  

Nunca te rindas ... Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.


*¡¡Papa Francisco!!* ✝️🌻