Aoraciones: San Juan de Sahagún, el predicador

San Juan de Sahagún, el predicador

San Juan de Sahagún - Aoraciones
San Juan de Sahagún — Aoraciones

San Juan de Sahagún, el predicador que salvó a su pueblo de una epidemia

Cada 12 de junio se celebra la memoria de San Juan de Sahagún, eremita y predicador español de la Orden de Ermitaños de San Agustín, quien vivió en el siglo XV. Fue declarado, en 1688, Patrón único de Salamanca (España) por el Papa Inocencio XI. La tradición cuenta que libró a la ciudad de la peste del tifus negro gracias a su intercesión poderosa.

Primero sacerdote

Juan González Martínez, su nombre de nacimiento, nació en Sahagún (España), en 1430. Fue hijo de una familia acomodada. Educado por los monjes benedictinos, pronto manifestó vocación al sacerdocio. En 1454 fue ordenado presbítero y se convirtió en secretario y canónigo de la catedral de Burgos. Más tarde culminó sus estudios en la Universidad de Salamanca.

La gran promesa

Enfermo a fines de 1462, se encomendó a Dios antes de una cirugía riesgosa, prometiendo consagrarse totalmente si sobrevivía. Sanó, y cumplió su promesa. Ingresó a la Orden de San Agustín el 28 de junio de 1463. Un año después hizo su profesión solemne.

Predicador elocuente

Como religioso, fue un predicador apasionado. Denunciaba injusticias sin temor y ayudaba a pobres, huérfanos, enfermos y mujeres explotadas. Muchos, al escucharlo, se convertían profundamente. Su testimonio era radical, lleno de caridad y verdad.

Los milagros

En Salamanca se recuerdan dos milagros suyos: salvó a un niño que cayó a un pozo al pedir que subieran las aguas; y detuvo a un toro bravo en las calles gritándole “Tente, necio”. También se cree que con sus oraciones, la ciudad fue librada del tifus negro.

Víctima inocente

Murió en 1479, envenenado por una mujer despechada. Fue beatificado en 1601 y canonizado en 1691. Se le representa con la Eucaristía en las manos, como fiel servidor de Cristo Sacramentado.