Oraciones a la Virgen del Carmen: Sumérgete en la ternura y el amparo de la Virgen del Carmen a través de estas oraciones profundas que acompañan tu camino espiritual.
Santa Catalina de Siena, copatrona de Europa y Doctora de la Iglesia
Hoy celebramos a Santa Catalina de Siena, la mujer que se convirtió en protectora de los Papas
Solemnidad: 30 de abril, Fiesta de Santa Catalina de Siena, Copatrona de Europa
¿Quién fue Santa Catalina de Siena?
Santa Catalina de Siena (1347–1380) fue una mística, virgen, Doctora de la Iglesia y una de las figuras femeninas más influyentes del cristianismo. Su vida estuvo marcada por la oración, el servicio a los pobres y la defensa heroica del papado en momentos cruciales de la historia de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II la proclamó Copatrona de Europa en 1999, junto a San Benito de Nursia, San Cirilo y San Metodio, Santa Brígida de Suecia y Santa Teresa Benedicta de la Cruz.
Un fuego que transforma el mundo
“Si somos lo que debemos ser, prenderemos fuego al mundo entero” – Santa Catalina de Siena
Con estas palabras, Catalina nos recuerda que todos estamos llamados a transformar el mundo con amor, gracia y verdad. Su vida fue una llama ardiente de fe y caridad.
Infancia, vocación y vida de oración
Nacida en Siena, Italia, Catalina fue la número 23 de 25 hijos. Desde muy joven tuvo una relación íntima con Dios. A los siete años prometió vivir en virginidad perpetua y a los 18 años recibió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo.
Su vida combinó la contemplación con la acción, dedicándose al cuidado de pobres y enfermos, especialmente durante la peste que asoló Europa.
Matrimonio místico y fortaleza espiritual
En una visión extraordinaria, Catalina vivió su “matrimonio místico” con Cristo, signo de su total entrega a Dios. Su fuerza provenía de la oración constante, aún en medio de intensas pruebas y tentaciones.
Santa Catalina y el Papa: protectora de la Sede de Pedro
Durante el exilio de los Papas en Aviñón, Catalina jugó un papel clave en su retorno a Roma. Fue consejera espiritual del Papa Gregorio XI, a quien impulsó a cumplir su promesa de regresar a la Ciudad Eterna. Posteriormente, en el Cisma de Occidente, defendió con valentía la legitimidad del Papa Urbano VI.
Legado espiritual y proclamación como Doctora de la Iglesia
El Papa Pablo VI proclamó a Catalina Doctora de la Iglesia en 1970, y su espiritualidad sigue inspirando a millones. Escogió la corona de espinas como signo de unión con Cristo crucificado y ofreció su vida por la Iglesia.
Murió el 29 de abril de 1380 en Roma, a los 33 años. Su legado trasciende siglos como testimonio de santidad, amor a la Iglesia y fuerza femenina en Dios.
Oración final
Santa Catalina de Siena, ruega por el Papa y los obispos, para que sean siempre fieles a las mociones del Espíritu Santo. Amén.
Oración de Conversión y Súplica a la Virgen del Carmen por todos los que pedimos salir de la oscuridad
Oh Santísima Virgen del Carmen, Madre de Dios y Madre nuestra, abrigo de los pecadores y consuelo de los afligidos.
Hoy vengo ante ti, con el corazón dolido y necesitado, buscando en tu mirada el camino de la conversión.
Madre del Escapulario Santo, tú que llevaste en tus brazos al Redentor del mundo, enséñame a cargar mi cruz con humildad y a seguir los pasos de tu Hijo, aunque el sendero sea estrecho y oscuro.
Refugio de almas, derrama sobre mí el fuego del amor divino y rompe con tu ternura las cadenas que me alejan de Dios.
Dame un corazón nuevo, limpio, dispuesto a amar sin medida y a vivir en obediencia a la voluntad del Padre.
Virgen del Carmen, te suplico por mi salvación y la de los míos.
Cúbrenos con tu manto protector, líbranos del pecado, de la tibieza espiritual, y alcánzanos la gracia de una verdadera conversión.
Madre bendita, que en tu misericordia nunca desatiendes a quien te invoca, intercede por mí ante tu Hijo Jesús, para que mi vida sea transformada por su luz y viva cada día más unido a su Sagrado Corazón.
No me sueltes, Señora mía, guíame en esta lucha diaria hasta que llegue, por tu intercesión, a la paz eterna de la gloria del cielo.
La última homilía del Papa Francisco del Domingo de Resurrección: Sermón
*El espectáculo que dió el Papa Francisco en su homilía / sermón de ayer! Es para no cansarse de leer y releer leer y releer*
"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si pensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.
Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos.
No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.
La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra alma.
*Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida*. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos. Es saber hablar de ti. Es tener el coraje de escuchar un "no". Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla. Es tener la madurez para poder decir: "Me equivoqué". Es tener el valor de decir: "perdón". Significa tener la sensibilidad para decir: "Te necesito". Significa tener la capacidad de decir "te amo".
*Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz*...
Que tu primavera sea amante de la alegría. Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.
Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que *ser feliz no es tener una vida perfecta*.
Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. *Usa errores para esculpir la serenidad*. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.
Nunca te rindas ... Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.
Evangelio de hoy: Mt 28, 8-15 A mis hermanos que vayan a Galilea;
allí me verán.
En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos.
De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos».
Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él.
Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán».
Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, encargándoles:
«Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros».
Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy.
Palabra del Señor 🙏🏻
Comentario de la palabra
Este pasaje del Evangelio de hoy nos invita a reflexionar sobre la fe y la misión que Jesús confía a todos sus discípulos. La Resurrección no es solo un hecho histórico, sino una realidad viva que debe ser anunciada a todos los pueblos. Jesús no solo vence la muerte, sino que nos invita a participar en su victoria.
Como las mujeres en el Evangelio, nosotros también somos llamados a ser mensajeros de la alegría y la esperanza que provienen de la Resurrección. Y, al igual que ellas, debemos vencer el miedo y ser valientes en nuestra fe, sabiendo que el Señor está con nosotros y nos envía a compartir el mensaje de salvación con el mundo entero.
Que este pasaje nos inspire a vivir nuestra fe con esperanza, sin temor, y con el ardor de ser testigos de la Resurrección, confiando siempre en el amor y la misericordia de Dios.
Señor Jesús, ¡has resucitado! En esta mañana llena de luz y esperanza, mi corazón se une al canto del cielo y de la tierra para proclamar: ¡Aleluya, has vencido la muerte! Gracias por tu cruz, por tu entrega, por tu amor sin límites.
Hoy celebro la vida que brota de tu tumba vacía, la victoria que me ofrece salvación y libertad. Despiértame con tu presencia gloriosa, Señor, y llena cada rincón de mi alma con la alegría de saber que estás vivo. Que la tristeza se transforme en gozo, el miedo en confianza, y la duda en fe firme. Que este día renueve en mí la esperanza y el deseo de vivir según tu voluntad, con un corazón nuevo y dispuesto.
Camina conmigo hoy, Jesús resucitado. Hazme testigo de tu amor, portador de tu paz, sembrador de tu Reino. Que mi vida sea un reflejo de tu luz y un canto de gratitud. Gracias, Señor, porque has resucitado… y con tu resurrección, me haces renacer a una vida nueva. Has vencido las tinieblas, has derribado el miedo, has roto las cadenas del pecado.
Señor resucitado, entra en mi corazón y hazlo tuyo. Ilumina mi mente con tu verdad, fortalece mi voluntad con tu gracia, y enciende mi alma con el fuego de tu amor.
Renueva en mí, a través de ésta oración de la mañana, el deseo de vivir en santidad, de servir con alegría y de testimoniar tu resurrección en cada rincón de mi vida. Hazme instrumento de tu paz en medio del mundo herido.
Gracias, Jesús, porque me haces partícipe de tu victoria. Gracias por no dejarme solo en mis luchas, por sostenerme cuando caigo, por amarme aún cuando dudo. Hoy levanto mi voz y mi corazón para proclamar: ¡Cristo vive! ¡Cristo reina! ¡Cristo viene con gloria! Quédate conmigo todo este día y todos los días de mi vida. Amén.
Lunes, 21 de Abril de 2025
❤️ Feliz mañana, feliz Pascua de Resurrección ❤️
¡Alabado sea Dios, en ésta mañana, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva. 1 Pedro 1:3
Santa Teresita de Jesús de Carmelita: lluvia de rosas
COMO UNA GALLINITA BAJO SUS ALAS
_(Teresita al bajar las escaleras vio a una gallinita blanca que tenía a todos sus polluelos recogidos bajo sus alas, se paró a contemplarlos, y comenzó a llorar de emoción, luego por la noche en su celda a Sor Inés de Jesús le explicó:)_”He llorado al pensar que Dios escogió esta comparación para hacernos creer en su ternura. ¡Eso es lo que ha hecho conmigo durante toda mi vida!¡Me ha escondido totalmente bajo sus alas…!... al separarnos lloraba…(…) mi corazón rebosaba de amor y gratitud.”Santa Teresita del Niño Jesús (Últimas conversaciones, ”Cuaderno amarillo”,7.6.1)
Jesús te ha tenido durante toda tu vida “bajo sus alas”, amándote con toda ternura… no ha dejado ni un instante de arroparte con Su Amor, aunque tú te alejaras, aunque creyeses tantas veces que estaba lejos…
Teresita hoy te invita a contemplar el amor y la ternura de Jesús contigo a lo largo de toda tu vida, cómo Él ha estado siempre contigo… y a llenar tu corazón de agradecimiento y de amor!
🌹🌹🌹TODO ES GRACIA 🌹🌹🌹
Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid- Plaza de España
Evangelio de Hoy – Juan 20, 1-9: La Resurrección de Jesús
“Él había de resucitar de entre los muertos.”
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que Él había de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor🙏🏻
Comentario Argumentativo del Evangelio de Hoy
Este pasaje del Evangelio de San Juan nos presenta uno de los momentos más significativos de la fe cristiana: el descubrimiento del sepulcro vacío. María Magdalena, al acudir temprano al sepulcro, es testigo inicial de una realidad que supera el entendimiento humano. Su carrera hacia los discípulos refleja la urgencia de compartir la noticia, aunque aún no comprende del todo su significado.
Pedro y el discípulo amado representan dos formas de acercarse a la fe: uno con la autoridad y el otro con el amor. El detalle de los lienzos y el sudario enrollado indica que no hubo robo, sino un acto ordenado y divino. La culminación se da cuando “vio y creyó”: la fe nace no solo de la evidencia física, sino de la apertura del corazón a la promesa de Jesús. Este relato nos invita a correr también nosotros hacia Cristo resucitado, a mirar los “lienzos” de nuestra vida y creer, incluso sin comprenderlo todo.
Sábado Santo de la Sepultura del Señor: JUNTO A LA CRUZ DE JESÚS
“Te me apareces, Virgen, en lo alto del Calvario, de pie junto a la Cruz (…) ofreciendo a Jesús, tu Hijo (…) un profeta lo dijo, ¡Oh, Madre desolada! “¡No hay dolor que se pueda al tuyo comparar!”Santa Teresita de Niño Jesús (poesía nº 54 “Por que te amo, María”, estrofa 23)
María experimentó el dolor, el sufrimiento más grande cuando vio a su Hijo, Jesús torturado y colgado en una cruz. Allí estaba Ella, de pie junto a la cruz. María sabe lo que es sufrir y llorar en esta tierra.
Teresita hoy te invita a entregar a tu Madre del Cielo todos tus sufrimientos y dolores, todas la cruces de tu vida, ponerlas en sus manos de Madre…con la seguridad de que Ella sabe lo que es sufrir y lo comprende todo. María está deseando que se los entregues...para ponerlas en la Cruz de Su Amado Hijo y que Él las lleve por ti…
🌹🌹🌹TODO ES GRACIA 🌹🌹🌹
Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid- Plaza de España
Oración por el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Mi Cristo Resucitado y glorioso, dame la gracia de poder liberarme de miedos y opresiones, de sentirme capacitado y valiente para salir y anunciar todo lo bueno de tus promesas. Quiero nacer de nuevo en el Espíritu, rehacer mi vida para alabarte y adorarte, porque en ningunas otras manos yo podría estar más seguro. Amén.
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Este domingo, también llamado Vigilia Pascual, es el día en que incluso la Iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios.
Nos dice San Pablo: "Aquel que ha resucitado a Jesucristo devolverá asimismo la vida a nuestros cuerpos mortales". Cristo, al celebrar la Pascua en la Cena, dio a la conmemoración tradicional de la liberación del pueblo judío un sentido nuevo y mucho más amplio. No es a un pueblo, una nación aislada a quien Él libera sino al mundo entero, al que prepara para el Reino de los Cielos.
Pascua es victoria, es el hombre llamado a su dignidad más grande. ¿Cómo no alegrarse por la victoria de Aquel que tan injustamente fue condenado a la pasión más terrible y a la muerte en la cruz?, ¿Cómo no alegrarse por la victoria de Aquel que anteriormente fue flagelado, abofeteado, ensuciado con salivazos, con tanta inhumana crueldad?
Este es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.
El mensaje redentor de la Pascua no es otra cosa que la purificación total del hombre, la liberación de sus egoísmos, de su sensualidad, de sus complejos; purificación que, aunque implica una fase de limpieza y saneamiento interior, sin embargo se realiza de manera positiva con dones de plenitud, como es la iluminación del Espíritu, la vitalización del ser por una vida nueva, que desborda gozo y paz, en una palabra, la presencia del Señor resucitado.
Evangelio de Hoy – Juan 12, 1-11: La Unción en Betania
“Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura.”
Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.
María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume.
Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:
«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?».
Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. Jesús dijo:
«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos.
Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.
Palabra del Señor🙏🏻
Comentario Argumentativo del Evangelio de Hoy
Este Evangelio de hoy nos transporta a una escena íntima y profunda en Betania, donde María, en un acto de amor desbordante, unge los pies de Jesús con perfume costoso. Su gesto, incomprendido por Judas, anticipa el sacrificio de Jesús. Mientras Judas piensa en el valor material, María ve más allá: reconoce a Jesús como el Mesías que pronto entregará su vida.
La respuesta de Jesús nos enseña que hay momentos únicos en los que debemos amar y entregarnos sin cálculos. También nos invita a valorar su presencia antes de que pase. Finalmente, la reacción de los sumos sacerdotes nos recuerda que la luz de Cristo siempre incomoda a quienes temen perder el poder. Este pasaje nos interpela a vivir una fe valiente, amorosa y agradecida.
Dios todopoderoso y eterno, que quisiste que san León IX, papa, presidiera a todo tu pueblo y lo iluminara con su ejemplo y sus palabras, por su intercesión protege a los pastores de la Iglesia y a sus rebaños y hazlos progresar por el camino de la salvación eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.
✨✨✨✨✨✨✨
San León IX Papa
Este santo se llamaba Bruno de Dagsburgo y estaba emparentado con la familia real de Alemania. Había nacido en 1002, en Alsacia, de un hogar cristiano y muy culto.
A temprana edad comenzó a estudiar en la escuela episcopal de Toul, y ya en su juventud dio muestras de estar dotado de notables cualidades. En este tiempo, padeció de una grave enfermedad, cuya curación se atribuyó a san Benito. Desde entonces profesó una especial devoción al santo patriarca.
Fue Canónigo de la iglesia de san Esteban, en Toul, y a la muerte del obispo de dicha ciudad fue designado para sucederlo. Bruno fue un obispo enérgico y austero, que restauró la disciplina un tanto alicaída de los monasterios y defendió con firmeza los derechos de la Iglesia. A la muerte del papa Dámaso II, en 1048, se eligió a Bruno para ocupar el solio pontificio, siendo coronado a comienzos del año siguiente con el nombre de León IX.
En ese nuevo y alto cargo desplegó una intensa actividad. Promovió la reforma del clero y las buenas costumbres del pueblo; convocó varios sínodos diocesanos que condenaron severamente la simonía y la venta de indulgencias, práctica entonces muy arraigada, y trató de intensificar la vida monacal.
San León IX había sido designado sumo pontífice por su pariente el emperador Enrique III, hijo y sucesor de Conrado II. Sin embargo, él fue el primero en promover que en el futuro los papas fuesen elegidos entre los cardenales; una disposición que se hizo definitivamente efectiva en 1059.
Enfermo, sintió que la muerte estaba cercana. Colocado su lecho junto al altar mayor de San Pedro, como era su deseo, murió el 19 de abril de 1054.
El Carmelo, monte bíblico ubicado entre Haifa y Jerusalén, en tierra santa, es un icono de la Fe del pueblo elegido (Israel) y de la Fe de los primeros seguidores de Jesús, Hijo de la Virgen María, hasta nuestros días.
Allí, los primeros sucesores del profeta Elías y Eliseo construyeron una capilla en honor de estos grandes de la historia de la salvación. Y después de muchos siglos, ya en el Nuevo Testamento, este mismo lugar, sin perder la tradición profética, es el lugar de veneración de la Madre del Señor bajo títulos hermosos como:
Reina y Hermosura del Carmelo, Señora del Lugar, Estrella de los mares (con justa razón, pues el Monte Carmelo se alza sobre el mar mediterráneo), faro de luz, y como hoy bellamente se la llama en esta tierra bendita: ¡Nuestra Señora de tierra santa! Es la misma y única Madre de Dios, la que nosotros sencillamente llamamos en nuestra América Latina con el nombre de Nuestra Señora del Carmen.
Así la llama el labrador, el conductor, la madre de familia, el padre de familia, el aviador, las fuerzas militares terrestres a y de los mares, el navegante, todos. Todos los que vamos de viaje por el camino de esta vida la sentimos nuestra, la sentimos Madre, amiga, compañera, refugio, consuelo, la llamamos con el bello título en la familia del Carmelo: ¡Hermana nuestra! Camina con nosotros, nos enseña a acoger con total disponibilidad la Palabra (que es su Hijo Jesucristo) y a servirla como hijos amados del Padre, salvados en Jesucristo, abrigados en el Espíritu Santo.
Ella es la Carmelita sin igual que nos enseña a “vivir en obsequio de Jesucristo” y que con su amor materno hace fecundas hasta las tareas más triviales de cada día.
Para honrar a nuestra Madre y Hermana ponemos en tus manos este texto de la novena, tanto en su forma tradicional como en su vertiente bíblica, texto entroncado en uno de los tesoros más bellos de la tradición del Carmelo Descalzo que hace parte del libro de la Orden de Carmelitas Descalzos conocido como “nuestras oraciones”. Que sus letras hechas plegarias te sean de gran ayuda para saborear la hondura de la sencillez de María y de su mano la hondura del Misterio de su Hijo Jesucristo.
Señor Jesús, en esta mañana de Viernes Santo, me postro ante Ti con el corazón lleno de silencio y respeto. Hoy recuerdo tu pasión, tu entrega total por amor a la humanidad, tu cruz levantada como signo de salvación para todos.
Gracias por cada herida que llevaste, por cada paso hacia el Calvario, por cada lágrima y cada gota de sangre derramada. Gracias por no retroceder, por cargar el peso de mis pecados con paciencia y obediencia al Padre.
Hoy contemplo tu cruz y me detengo, porque ahí se revela el amor más grande que pueda existir.
Vivir el Viernes Santo con gratitud
Ayúdame a vivir este día en recogimiento y gratitud. Que no pase esta jornada como una más, sino que se grabe en lo más profundo de mi ser el significado de tu sacrificio.
Enséñame a amar con generosidad, a perdonar como Tú perdonaste, a servir sin buscar recompensa, a confiar aun en medio del dolor. Purifica mi corazón. Si en mí hay orgullo, rencor, impaciencia o indiferencia, cámbialo por compasión, humildad y entrega.
Quiero que este día me acerque más a tu corazón traspasado, que me haga testigo fiel de tu amor en el mundo.
Renovación de la fe en la cruz
Señor, dame la gracia de no apresurarme hoy, sino de detenerme ante tu cruz, meditar tu pasión y renovar mi fe. Que al mirar tu entrega, brote en mí un deseo profundo de vivir para Ti, de seguirte con fidelidad, y de no desaprovechar la vida que me has dado a través de tu muerte.
Gracias por tanto, Jesús. Hoy te acompaño en silencio, con el alma rendida ante tu cruz gloriosa.
“El día de Viernes Santo Jesús quiso darme la esperanza de ir pronto a verle en el cielo…(…) Estaba íntimamente convencida de que Jesús, en el aniversario de su muerte, quería hacerme oír una primera llamada. Era como un tenue y lejano murmullo que me anunciaba la llegada del Esposo…” Santa Teresita del Niño Jesús (Manuscrito C, 4vº)
Jesús se entregó en la cruz por amor a ti…hasta la muerte.
Teresita te invita hoy a contemplar la cruz, y escuchar en tu corazón, la voz del Esposo, que desde la Cruz te dice “sígueme hasta el final”…es una llamada a morir a muchas cosas en tu vida, a morir por amor a Él… para poder vivir una vida nueva con Él!
🌹🌹🌹TODO ES GRACIA 🌹🌹🌹
Comunidad "Santa Teresa de Jesús" de carmelitas descalzos seglares de Madrid- Plaza de España
Digno confesor y mártir San Perfecto, nuestros tiempos son iguales a los tuyos: la Verdadera Fe padece opresión en muchos lugares del mundo, y bajo el clima de una "convivencia pacífica y pluralista", muchos cristianos callan para no perder el agrado de los poderosos de la tierra. Te suplicamos que intercedas por nosotros ante el Señor para que nos conceda intrepidez para proclamar la Fe Católica aunque ello nos signifique la muerte terrena. Amén.
✨✨✨✨✨✨✨
San Perfecto de Córdoba: Confesor y Mártir
Este santo era hijo de padres cristianos, nacido en Córdoba-España. Estaba vinculado a la Iglesia de San Acisclo y era conocedor del árabe. Su vida se encuentra en un tiempo donde arrecia el dominio musulmán, en cuya presencia del Islam poco a poco recrudecida hasta llegar a una mayor intransigencia, muchos cristianos, entre ellos Perfecto, encabeza una lista de mártires.
Precisamente, en los comienzos del año 850, Perfecto defenderá la Fe en Jesucristo ante un grupo de musulmanes que le preguntan su parecer acerca de Cristo y de Mahoma. Expresó con claridad su fe diciendo: “Jesucristo es el Señor, sus seguidores están en la verdad, y llegarán a la salvación; la Ley de Cristo es del Cielo y dada por el mismo Dios”. Con la misma claridad expone lo que pensaba sobre quien ellos tenían como profeta: “Mahoma es el hombre del demonio, hechicero, adúltero, engañador, maldito de Dios, instrumento de Satanás, venido del infierno para ruina y condenación de las gentes”.
Quedando sus interlocutores atónitos, perplejos y enfurecidos, lo acusan de traidor y llevado a la cárcel para ser torturado y decapitado, en el “Campo de la Verdad”, denominado así debido a la cantidad de personas que derramaron su sangre por confesar su Amor al Dios Verdadero, el Único que nos salva.
Enterrado en San Acisclo, en 1124, sus reliquias se trasladan devotamente a la Iglesia de San Pedro. Y como la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos, muchos seguidores de Cristo, que se mantenían escondidos, empezaron a dar la cara con auténtica valentía sin importarles morir por el Evangelio.
Oh San Roberto, tú que decías que la santidad se alcanza por la oración diaria y la visita al Señor, ayúdanos a entender que si nos viene una tribulación, debemos hacer más oración y vivir siempre de la Misericordia de Dios. Amén.
✨✨✨✨✨✨✨
San Roberto de Chaise-Dieu Abad
Este santo fundador de la Abadía de Chaise-Dieu en Alvernia; nació en Aurilac, Auvergne, aproximadamente en el año 1000.
Por el lado de ascendencia de su padre, perteneció a la familia de los Condes de Aurilac, de quienes se había originado San Geraud.
Estudió en Brioude cerca de la basílica de San Julián, en una escuela abierta para la nobleza de Auvergne, establecida por los cánones de la ciudad. Habiendo entrado en la comunidad, y habiendo sido ordenado sacerdote, Roberto se distinguió por su piedad, caridad, celo apostólico, elocuentes discursos y el don de los milagros. Durante cerca de cuarenta años, permaneció en Cluny para vivir bajo la norma de su compatriota también santo, Abbé Odilo.
Tuvo mucho renombre en sus virtudes y atrajo a un gran número de discípulos, por lo que fue necesario en 1050, construir un monasterio bajo la norma de San Benedicto.
León IX construyó la Abadía de Chaise-Dieu, la cual llegó a ser uno de los emblemas del floreciente cristianismo.
A la muerte de Roberto, el 17 de abril de 1067, se tenían unos 300 monjes y se habían enviado multitudes al centro de Francia. Roberto también fundó una comunidad para mujeres en Lavadieu cerca de Brioude.
Por medio de la elevación del monje de Chaise-Dieu, Pierre Roger, al solio pontificio, bajo el nombre de Clemente IV, la abadía alcanzó el pináculo de su gloria.
El cuerpo de San Roberto se preservaba allí, pero fue quemado por los hugonotes durante las guerras religiosas. Su trabajo fue destruido por la Revolución Francesa, pero hay restos que quedan para admiración de los turistas, tales como la iglesia devastada, la tumba de Clemente VI, y la torre clementina.
Señor Jesús, en este Miércoles Santo me acerco a Ti con humildad, reconociendo mi fragilidad y mi necesidad de tu misericordia. Hoy recordamos la traición que sufriste a manos de uno de los tuyos, y cómo, a pesar de ello, mantuviste tu amor y tu perdón intactos.
Te pido, Señor, que me ayudes a no caer en la tentación de la traición, del egoísmo, de la ambición o del olvido hacia Ti y hacia mis hermanos. Que mi corazón no se endurezca, que mis palabras no hieran y que mis acciones no te nieguen.
Enséñame a ser fiel en lo pequeño y en lo grande, a permanecer junto a Ti en los momentos de alegría, pero también en los de dolor y oscuridad. Que no me aparte de tu camino por miedo, cansancio o desconfianza.
Dame, Señor, un corazón sincero, leal y misericordioso. Que sepa perdonar como Tú perdonas, que sepa amar como Tú amas, y que, aún en medio de las traiciones humanas, confíe siempre en tu fidelidad.
Amén.
Miércoles Santo: La Traición Humana y la Fidelidad de Dios
El Miércoles Santo marca un momento crucial en la Semana Santa, al recordarnos la traición de Judas Iscariote a Jesús. Este día nos invita a reflexionar sobre la fragilidad humana, el precio de la deslealtad y la oscuridad que puede habitar en el corazón de quien se aleja del amor de Dios. Judas, uno de los discípulos más cercanos, decide entregar a su Maestro por treinta monedas de plata, motivado por la ambición y la desesperanza.
Sin embargo, más allá de la traición, este día también nos revela la inmensidad de la misericordia de Dios. Jesús, sabiendo lo que sucedería, no rechaza a Judas ni le niega su amistad en la Última Cena. Es un ejemplo profundo de amor incondicional, que no se quiebra ante la traición, sino que permanece fiel incluso en medio del dolor.
El Miércoles Santo nos invita a mirarnos por dentro, a examinar nuestras actitudes, nuestras lealtades y los momentos en que, quizás sin darnos cuenta, hemos fallado al amor de Dios o a los demás. Es un día para pedir perdón y renovar nuestro compromiso de fidelidad, confiando en que, aunque nosotros podamos fallar, Dios nunca nos abandona.
Oración a Santa Bernardita de Lourdes Modelo de humildad y fidelidad a la Virgen Inmaculada
Santa Bernardita, niña sencilla de Lourdes,
elegida por la Virgen para ser testigo de su pureza,
tú que con el corazón humilde y el alma abierta
recibiste el regalo celestial de sus apariciones,
enséñanos a ver con los ojos de la fe.
Tú que no sabías leer ni escribir,
pero llevabas grabado en tu corazón el amor a Dios,
intercede por nosotros,
para que, como tú, podamos responder al llamado del cielo
con valentía, oración y silencio.
Madre Inmaculada se te apareció en la gruta bendita,
te sonrió con ternura, te habló con amor,
y tú, con obediencia y entrega,
diste testimonio de su presencia en medio de nosotros.
Santa Bernardita, flor de los Pirineos,
danos la gracia de vivir con sencillez,
de creer sin ver,
de orar con el corazón
y de acoger con alegría la voluntad de Dios.
Ruega por los enfermos, por los pobres, por los que sufren en el alma,
por los que buscan consuelo, luz o esperanza.
Guíanos hasta Jesús por el camino que tú seguiste:
el de la cruz ofrecida en silencio,
el del servicio escondido,
el del amor fiel hasta el final.
Oración de la mañana: qué grande son tus misterios
Señor mío y Dios mío, qué grandes son tus misterios, tu amor desborda mi imaginación, mi lógica, mi sentir o mi pensar.💖
Pero lo he vivido, lo he sentido en mi corazón.💝
Por eso hoy, al iniciar mi día te pido que me llenes de Ti.💓
Quiero sentir ese amor y dejar que Tú transformes mi vida; libérame de la rebeldía que me aleja de Ti y destruye tus planes de salvación para mi vida.💗
Concédeme el perdón de mis pecados, me arrepiento de todo corazón de no confiar lo suficiente en Ti, aumenta mi fe, aumenta mi conocimiento de tu misterio, aumenta mis ganas de vivir en tu presencia.💞
Dios de bondad, en el nombre de tu Hijo amado Jesucristo y con el poder de tu Espíritu, libérame de las ataduras del pecado, sálvame de mí mismo, esto es, de mi egoísmo y mi vanidad, condúceme por sendas de paz y de justicia.❤️
Que todo lo que viva sea para tu gloria.💕
Amén.💙🙏🏻💙
🛐 Padre Dios, grande eres en medio de nosotros, por mostrar el camino de la salvación, por mantener tu promesa de vivir en tu Reino, te pedimos que nos des un corazón capaz de darlo todo por Ti, de dejarlo todo por Ti.
Señor, te ruego que pases tus manos sanadoras por todo aquel que sienta dolor y esté enfermo.
Gracias, Señor, gracias. Amén.💜🇻🇪🌹🙏🏻🕊️
🏠 FELIZ Y BENDECIDO MARTES EN LAS MANOS DE DIOS.🙏🏻💝🌿🌹
San Miguel Arcángel: oración contra los espíritus malignos
Oh excelso y glorioso San Miguel Arcángel, príncipe invencible de las huestes celestiales, fiel defensor de las almas justas y celoso guardián de la gloria divina, acude presuroso en nuestro auxilio en esta hora de combate espiritual. Defiéndenos con tu espada luminosa en la lucha perpetua contra los espíritus malignos que rondan el mundo para la perdición de las almas. Sé nuestro amparo y baluarte contra toda perversidad, mentira y engaño, contra la oscuridad que pretende despojar al hombre de su herencia celestial.
Tú, que por mandato del Altísimo abatiste la soberbia del dragón antiguo y lo arrojaste a los abismos, intercede por nosotros ante el trono de Dios. Fortalece nuestro espíritu en las tribulaciones, alienta nuestro corazón cuando flaquee, y guíanos por sendas de verdad, pureza y caridad. Cubre con tus alas protectoras a quienes claman tu nombre, y no permitas que las sombras prevalezcan sobre la luz que el Creador depositó en cada uno de sus hijos. Que por tu poderosa intercesión, seamos preservados de todo mal y conducidos, al final de nuestros días, a la gloria eterna.
Oh invencible San Miguel, centinela del Reino eterno, permite que bajo tu amparo jamás temamos la oscuridad ni la soledad, pues en la batalla final serás tú quien alce la voz en nombre de los justos, y con tu espada resplandeciente, abras el camino hacia la paz sin ocaso. Que nuestras almas, purificadas por tu auxilio, puedan alabar al Altísimo por los siglos sin fin.
**“¿Quién como Dios?” — y las potestades temblaron.
“El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?”
Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo, en tu bondad nos has beneficiado con tu Alianza como comunidad de vida contigo.💓
Concédenos el don de la fidelidad para que, guardando tu Alianza, podamos en verdad pertenecerte, ser tu heredad y vivamos como el Pueblo que te celebra, te adora y te ama.💗
Que en este día cada uno de nosotros sea testimonio de lo que haces en los hombres.💞
Porque necesitamos de tu fuerza, del poder de tu amor derramándose en lo que somos y vivimos.🩷
Gracias infinitas te damos por todas las bondades con las que nos estás amando en este instante y siempre.💝
Te pedimos que llenes la tierra entera con esta infinita bondad tuya, que todos los hombres puedan descubrirte, sentir tu presencia, dejarte ser el Rey de sus corazones.💖
Bendito y alabado seas en este día que nos regalas.❤️
Amén.💕🙏🏻💕
🛐 Padre misericordioso, te pedimos que nos permitas entender tu lógica, que nuestros corazones se abran a Ti.
Señor, te ruego que pases tus manos sanadoras por todo aquel que sienta dolor y esté enfermo.
Gracias, Señor, gracias. Amén.🌹🙏🏻🕊️🇻🇪🌿
🏠 FELIZ Y BENDECIDO LUNES EN LAS MANOS DE DIOS.🍇🙏🏻🩷🇻🇪
Reflexión y comentario sobre el Salmo 91 - Aoraciones
Salmo 91 comentado y reflexión católica: El refugio del alma en la protección de Dios
Introducción: El poder del Salmo 91 en tiempos de incertidumbre
En tiempos de incertidumbre, enfermedad, ataques espirituales y ansiedad, muchos buscamos un refugio donde nuestra alma descanse en paz y confianza. Para nosotros, como católicos, el Salmo 91 no es solo un poema antiguo, sino una oración de poder, confianza y fe viva en la providencia de Dios.
El Salmo 91 ha sido utilizado durante siglos en momentos de enfermedad, guerra y tribulación, y sigue siendo una fuente inagotable de fortaleza. Este salmo, conocido como el Salmo del refugio y la protección, nos recuerda la ternura de Dios que cubre a sus hijos como un padre amoroso, y nos invita a depositar en Él toda nuestra confianza, especialmente cuando el miedo y la inseguridad nos rodean.
En mi oración personal, suelo recitarlo en voz alta al comenzar el día, sintiendo esa cobertura espiritual que solamente Dios puede ofrecer, permitiendo que sus promesas se graben en el corazón.
¿Qué es el Salmo 91 y por qué sigue siendo tan actual?
El Salmo 91, atribuido tradicionalmente a Moisés o David, es un salmo de confianza que resalta la protección de Dios sobre quienes le aman y le sirven con fidelidad. Está estructurado como una declaración de fe, una oración de protección y un recordatorio del poder de Dios sobre cualquier adversidad.
En tiempos donde enfrentamos enfermedades, ansiedades y miedos, el Salmo 91 se convierte en un arma espiritual que renueva la esperanza. El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que la oración alimenta la fe (CIC 2656), y recitar este salmo con fe es una forma poderosa de oración de intercesión y protección.
En mi experiencia, he visto cómo este salmo fortalece a las personas en hospitales, a quienes enfrentan crisis familiares y a quienes desean consagrar su casa o familia al Señor. Cada palabra se convierte en un escudo espiritual contra la desesperanza.
Salmo 91 explicado versículo por versículo de forma sencilla
A continuación, encontrarás una explicación católica versículo por versículo del Salmo 91, para que puedas meditarlo mientras lo rezas y aplicarlo en tus momentos de oración personal:
Versículos 1-2: La declaración de confianza
“Tú que vives al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Todopoderoso, di al Señor: ‘Mi refugio y mi baluarte, mi Dios, en quien confío.’”
Aquí proclamamos que nuestra seguridad no depende del mundo, sino de Dios, nuestro Altísimo y Todopoderoso. Vivir a su sombra implica permanecer en gracia, en oración y en comunión con Él.
En mi oración personal suelo repetir:
“Señor, mi refugio y mi fortaleza, confío en Ti, cubre mi casa y mi familia.”
Versículos 3-4: La protección divina
“Él te librará de la red del cazador y de la peste perniciosa; te cubrirá con sus plumas, y hallarás un refugio bajo sus alas.”
Dios promete protección contra trampas espirituales y enfermedades físicas. Su imagen cubriéndonos con sus plumas es un reflejo de la ternura de María Santísima, quien también nos cobija con su manto.
Versículos 5-6: Sin temor al peligro
“No temerás los terrores de la noche, ni la flecha que vuela de día, ni la peste que acecha en las tinieblas, ni la plaga que devasta a pleno sol.”
Dios no elimina las dificultades, pero promete su compañía y protección constante. En tiempos de pandemia o peligros visibles e invisibles, podemos rezar estos versículos con firmeza.
Versículos 7-8: Testigos de la protección de Dios
“Aunque caigan mil a tu izquierda y diez mil a tu derecha, tú no serás alcanzado.”
Aquí recordamos que, aunque el mal parezca avanzar, quienes confían en Dios permanecen bajo su escudo protector.
Versículos 9-13: El ángel del Señor te cuida
El salmo detalla cómo Dios ordena a sus ángeles para que protejan a sus hijos, reflejando la creencia católica en la protección de los ángeles custodios.
Versículos 14-16: Las promesas finales de Dios
Dios promete liberación, protección, respuesta en la oración, honra, larga vida y salvación a quienes le aman y confían en Él.
Claves de reflexión sobre el Salmo 91 para fortalecer tu fe
1️⃣ Confianza total en Dios: El Salmo 91 es un llamado a depositar cada miedo en las manos del Padre, confiando en que Él está en control.
2️⃣ Oración constante: Incorporar este salmo en tu oración diaria refuerza la fe y renueva la mente, alineando tus pensamientos con la paz de Dios.
3️⃣ Protección espiritual real: En la espiritualidad católica, orar este salmo antes de dormir es una forma de consagrar la noche al Señor y pedir protección contra influencias negativas.
4️⃣ Aplicación sacramental: Puedes rezarlo junto al uso de sacramentales como agua bendita o el Santo Rosario, integrándolo a tu vida espiritual.
Las promesas de protección y seguridad en el Salmo 91
El Salmo 91 contiene promesas poderosas:
✅ Protección de enfermedades y peligros visibles e invisibles.
✅ Presencia de ángeles que nos cuidan.
✅ Fortaleza en medio de las crisis.
✅ Vida larga y salvación.
La confianza en estas promesas no es superstición; es una fe viva en un Dios que es fiel y que actúa en la historia de su pueblo. El Papa Francisco ha recordado en diversas catequesis que Dios es nuestro amparo y nuestra fuerza en los momentos de dificultad, y el Salmo 91 es un recordatorio concreto de ello.
Cómo aplicar el Salmo 91 en tu vida diaria: pasos prácticos
✅ Reza el Salmo 91 cada mañana, pidiendo la protección de Dios para ti y tu familia.
✅ Inclúyelo en la oración del Santo Rosario, especialmente en misterios gloriosos donde meditas en la victoria de Cristo.
✅ Usa el Salmo 91 en momentos de tentación o ataques espirituales para mantener tu mente firme en la verdad de Dios.
✅ Consagra tu hogar con este salmo pidiendo la intercesión de la Virgen María y San Miguel Arcángel.
✅ Medita cada versículo lentamente, dejando que el Espíritu Santo hable a tu corazón mientras lo rezas.
Preguntas frecuentes sobre el Salmo 91
¿Puedo rezar el Salmo 91 por otras personas?
Sí, puedes interceder por tus seres queridos, pidiendo que Dios cumpla estas promesas en sus vidas.
¿Se puede utilizar en momentos de enfermedad?
Es una oración poderosa para pedir protección y sanación, recordando que Dios actúa conforme a su voluntad.
¿Qué diferencia hay entre rezar y meditar el Salmo 91?
Rezar es pronunciar las palabras con fe; meditar es permitir que cada frase toque tu corazón y te transforme.
Conclusión: El Salmo 91 como refugio y fortaleza espiritual
El Salmo 91 no es solo un texto antiguo; es una oración viva y eficaz que nos recuerda que Dios es nuestro refugio en todo momento.
“Tú que vives al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Todopoderoso, di al Señor: ‘Mi refugio y mi baluarte, mi Dios, en quien confío.’ Él te librará de la red del cazador y de la peste perniciosa; te cubrirá con sus plumas, y hallarás un refugio bajo sus alas. No temerás los terrores de la noche, ni la flecha que vuela de día, ni la peste que acecha en las tinieblas, ni la plaga que devasta a pleno sol. Aunque caigan mil a tu izquierda y diez mil a tu derecha, tú no serás alcanzado: su brazo es escudo y coraza.”
Así como me aferro a estas palabras en mi oración diaria, te invito a abrazar las promesas del Salmo 91 en cada área de tu vida, confiando en que Dios es fiel, presente y poderoso para guardarte en toda circunstancia. Que este salmo sea para ti una fortaleza espiritual y un recordatorio de que no estás solo, sino cubierto bajo las alas del Altísimo.