Aoraciones: San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena con el símbolo del Nombre de Jesús
Imagen devocional de San Bernardino de Siena con el símbolo del Santísimo Nombre de Jesús (IHS).

Hoy celebramos a San Bernardino de Siena, promotor de la devoción al Santísimo Nombre de Jesús

| |

Cada 20 de mayo la Iglesia celebra a San Bernardino de Siena, fraile menor franciscano y sacerdote, insigne predicador y gran difusor de la devoción al Santísimo Nombre de Jesús. Dice el santo en uno de sus sermones: “El Nombre de Jesús es la luz de los predicadores, pues es su resplandor el que hace anunciar y oír su palabra”.

El poder del Nombre de Jesús

Para Bernardino, el solo nombre de Jesús basta para evocar todo bien en el alma, pues penetra las profundidades del corazón y enseñorea allí el Amor verdadero. Por eso, quien anuncia a Jesús debe conocer y amar el santo nombre de Dios.

Pasión por la predicación

Orígenes y vocación

Massa Marittima, Italia, 1380. Bernardino Albizzeschi quedó huérfano y fue criado por su tía. De niño, armaba altares e imitaba a los sacerdotes en su fervor. En su adolescencia cultivó la guarda de los sentidos y la asiduidad a los sacramentos, fortaleciendo especialmente la virtud de la pureza.

Servicio en la peste

Con 20 años, una gran peste azotó la Toscana. Bernardino y sus compañeros se ofrecieron como voluntarios en el hospital, poniendo en riesgo su vida hasta el fin de la epidemia.

Franciscano y predicador

Ingresó en la Orden de los Frailes Menores y fue ordenado sacerdote. Reconocido por su cuidado al elaborar sermones, se convirtió en misionero de la península italiana (1406–1418), partiendo desde el monasterio de Capriola (Siena).

Milagros y devoción

Obró numerosos portentos, como la expulsión de un demonio en Siena. Propagó la devoción al Santísimo Nombre de Jesús luciendo una tablilla con una hostia y el monograma IHS, que hoy es símbolo eucarístico universal.

Reformas y desafíos

Suspendido por el Papa Martín V, fue restaurado por San Juan Capistrano. Reformó la Orden Franciscana Observante, fundando más de 200 conventos.

Convocado tres veces para ser obispo, siempre rehusó, prefiriendo su labor de predicador. Dedicó sermones a temas sociales —usura, contratos y dignidad humana— mostrando una visión teológica y moral de la economía emergente del norte de Italia.

Legado y canonización

Murió en 1444, tras una vida consagrada a la oración y la predicación. Fue canonizado el 25 de mayo de 1450 por el Papa Nicolás V, en uno de los procesos más breves de la historia de la Iglesia.

🌹 Todo para la Mayor Gloria de Dios y por el Próximo Triunfo del Inmaculado Corazón de María. Amén